Secciones

Diferencia de las comunas serán omitidas a la comisión del Senado

PROYECTO. Ediles se cuadraron y alinearán su presentación solo con las ventajas que traería el transformarse en región. Pugnas internas serán obviadas, por ahora.
E-mail Compartir

Todas las pugnas internas que tienen las comunas que integran la Asociación de Municipios de Ñuble quedarán ocultas, en lo que será la exposición que mañana entregará esta entidad a la comisión de gobierno interior del Senado, la que sesionará en Chillán desde las 10:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad del Bio Bio, para debatir la creación de la región de Ñuble.

Fue en la mesa de trabajo que ayer sostuvieron, solo 9 de los 21 alcaldes que llegaron a la cita, donde se plantearon las divergencias en puntos sensibles como el cambio de las capitales provinciales, redefinir los territorios, dejando comunas en otras provincias o el repartirse las seremías, como es la aspiración de Coihueco, urbe que anhela albergar la Secretaría Regional de Agricultura. Por ahora, todo eso quedará guardado.

"Dentro de lo que se ha conversado, estamos todos de acuerdo con que Ñuble sea Región; sin embargo, en la subdivisión política no estamos de acuerdo y yo estoy totalmente en contra, y hasta hoy no entiendo por qué no se planteó a Coelemu como capital provincial. Aquí solo hubo un autoritarismo de que Quirihue sería la nominada", dijo la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena.

Es así como todas estas propuestas serán debatidas en otra sesión de la comisión del Senado, la que será solicitada por el presidente de la Asociación de Municipios, Sergio Zarzar, quien será el encargado de exponer.

"La idea es solicitar una nueva sesión para que en ella puedan exponer los 21 alcaldes y en donde cada uno planteará su legítima demanda, pero para este viernes se alinearán los alcaldes y se dejarán a un lado las diferencias, ya que algunos municipios no están conformes con el informe que emitió la Subdere", dijo Sebastián Godoy, representante de los municipios del Laja Diguillín.

La maratónica jornada en la que se inicia el debate el proyecto que crea la Región del Ñuble, también generó resquemores al interior de la Asociación, ya que de las 17 agrupaciones que tendrán la palabra para exponer durante 20 minutos, todas son de Chillán, lo que a juicio de los ediles de las comunas vecinas es un nuevo centralismo.

"Queremos demostrar que estamos unidos y aquí lo más importante es que Ñuble sea región, claro que está el tema de que las 17 agrupaciones que exponen son de Chillán y nos hubiera gustado que se sumaran algunas de otras comunas, pero estamos conformes con este primer paso", agregó el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino.

La reunión, a puertas cerradas, dejó entrever que en caso de no generarse una segunda sesión las comunas de Coihueco, Quillón, Coelemu, Yungay y Chillán Viejo, quedarán sin la oportunidad de proponer sus modificaciones al proyecto.

"El resto de las inquietudes que tiene cada comuna por ser capital provincial es un tema de segunda fase", manifestó por su parte el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez.

Recuperan equipos repetidores que fueron sustraídos del cerro Coiquén

E-mail Compartir

En medio de intensas diligencias policiales, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) San Carlos, en coordinación con funcionarios de San Bernardo, lograron recuperar dos equipos repetidores de telecomunicación Duplexores, especies avaluadas en la suma de dos millones de pesos. Los artefactos electrónicos, modelo Tele Wave TPRD 1554, de propiedad de la empresa Telsa LT, fueron robados desde un container ubicado en el cerro Coiquén de la comuna de Quirihue, sector donde estaban instalados y prestaban servicios a distintas instituciones.


Internos de la cárcel de Chillán celebran Año de la Misericordia

Fueron un centenar de internos de las secciones masculinas y femeninas de la cárcel de Chillán que, de manera activa y participativa, asistieron a la eucaristía que la mañana de ayer presidió el obispo Carlos Pellegrin, en concelebración con el coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis, Padre Renato Toro, y el capellán del recinto penal, el diácono José Sepúlveda. La misa que se desarrolló en el gimnasio del centro penitenciario se enmarcó en el Año de la Misericordia recientemente convocado por el Papa Francisco, y que comenzó el pasado 8 de diciembre.

Jóvenes universitarios construirán capillas

MISIÓN PAÍS. Más de 350 voluntarios de la Universidad Católica llegan a la región.
E-mail Compartir

El domingo 3 de enero llegaron a la Región del Bío Bío más de 350 jóvenes, quienes misionarán y construirán en distintas zonas.

Los voluntarios son parte de los más de 1.800 jóvenes que recorrerán Chile, como parte de los proyectos Misión País y Capilla País. Ambas iniciativas de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscan ponerse al servicio de la Iglesia y llevar a Cristo a distintos puntos de Chile durante el verano.

"El principal desafío es motivar a jóvenes universitarios, a que cumplan su rol y su misión en la Iglesia. Al final la Iglesia laica, y la Iglesia joven, son fundamentales. En ese sentido Misión País este año se enfoca mucho en la juventud, en cómo nosotros podemos involucrarnos con todas las características del espíritu juvenil: la alegría, el entusiasmo, la perseverancia, e incluso a veces el desorden. Queremos mostrar esto en la Iglesia, y mostrar que eso también es parte de ella", expresó sobre la iniciativa Oscar Lizana, jefe nacional de Misión País.

Otro proyecto de la UC que reunirá a los jóvenes es Capilla País, que, con la ayuda de 500 voluntarios, tendrá como meta para este verano construir 16 capillas en las periferias de diferentes ciudades de Chile. Cuatro de ellas ya comenzaron a construirse en la zona, en las localidades de Antuco, Los Ángeles, Chillán y Loncopangue. Esto, como parte de las 50 capillas que se quieren construir como regalo para el Papa Francisco en su próxima venida a Chile.

"El objetivo de estas capillas es ser un lugar de encuentro tanto físico como espiritual para las personas y convertirse en un espacio para el encuentro con Dios", afirmó Sofía Correa, jefa general de Capilla País.

Realizan operativo de prevención de meningitis viral en tres comunas de Ñuble

SALUD. A la fecha se registran 19 casos, 17 de ellos en la comuna de San Carlos.
E-mail Compartir

Un intenso operativo de prevención de meningitis viral desarrolló la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío, a través de su equipo regional y provincial de Promoción, en las comunas de San Carlos, Ñiquén y San Fabián.

La acción se realizó en el contexto de un completo Programa de Prevención que lidera la Autoridad Sanitaria junto a los alcaldes de las respectivas comunas, desde el 17 de diciembre recién pasado.

"El operativo tuvo como objetivo incrementar la información respecto a la necesidad de reforzar hábitos de higiene en la población para reducir los riesgos de contraer la enfermedad, fortalecer los procesos de detección oportuna de síntomas en la red asistencial y establecimientos educacionales activos durante el verano, además de reforzar mecanismos de control del proceso que permita mantener los casos circunscritos a la comuna y evitar en lo posible la expansión a otros territorios", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

La meningitis viral es una enfermedad producida por un virus que afecta las membranas que envuelven el cerebro (meninges), se transmite principalmente por deposiciones (vía fecal - oral) y en menor proporción por secreciones respiratorias (saliva y secreción nasal). A diferencia de la meningitis bacteriana, presenta habitualmente una rápida recuperación sin presentar complicaciones.

A la fecha, se registran 19 notificaciones, 17 de ellas pertenecientes a habitantes de San Carlos, razón por la cual el 4 de enero se llevaron a cabo reuniones de información y sensibilización en las comunas de San Fabián y Ñiquén, ocasiones donde participaron 32 personas, pertenecientes a Direcciones Municipales de Planificación Comunal, Comunicaciones, Dirección de Desarrollo Comunitario, Deportes, Salud Municipal y Educación, entre otras; además de Consejeros CIRA, y Centros de Salud Familiar. Mientras, el martes 5 se ejecutó la distribución de material informativo en la Feria de San Carlos.