Secciones

Canciller a Bolivia: solo hay temas diplomáticos pendientes

DEMANDA. Muñoz compartió el llamado del embajador Gaspar, pero reafirmó que en lo territorial no hay asuntos por discutir.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz valoró ayer las declaraciones del embajador en misión especial, Gabriel Gaspar, en su visita a Bolivia, señalando que "sí hay materias pendientes" en la relación bilateral con La Paz, pero no en el ámbito territorial.

"El embajador Gabriel Gaspar lo dijo en forma muy clara, tajante: no hay temas territoriales pendientes, no hay temas limítrofes pendientes, sí hay muchos temas pendientes en la relación bilateral", sostuvo el ministro en radio Cooperativa.

El titular de Relaciones Exteriores consideró que "en Bolivia hay una percepción bastante unilateral de los dichos de las autoridades, de los personeros".

"Sí hay materias pendientes, la primera es tener relaciones diplomáticas. Chile ha propuesto, de manera inmediata y sin condiciones, restablecer relaciones diplomática; fue Bolivia quien rompió esas relaciones", subrayó.

Muñoz planteó que "cómo no va a estar pendiente la integración económica, la integración cultural, turística, la cooperación en materia de narcotráfico. Hay muchas cosas pendientes y eso debiéramos hacerlo a partir de una mira de siglo XXI, porque cada vez que conversamos con Bolivia nos hablan del pasado".

Las declaraciones del canciller llegan después del viaje de dos días que realizó el embajador Gaspar al país altiplánico con el objetivo, según explicó, de "dar a conocer a la opinión pública boliviana la posición chilena" frente a la demanda marítima.

Al regresar, el diplomático hizo un llamado a "reiterar el planteamiento de relaciones diplomáticas aquí y ahora, y sin condiciones".

"Nerviosismo"

Desde La Paz, el Presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que, a su parecer, el Estado chileno "tiene mucho nerviosismo" ante el reclamo por una salida soberana al mar.

"Siento que algunas autoridades de Chile tienen mucho nerviosismo, no tienen muchos planes", afirmó el Mandatario, y además volvió a hacer referencia a las palabras del canciller Muñoz, quien aseguró que el Estado chileno no tiene la obligación de ceder territorio.

"Respetamos posición del canciller de Chile, pero no estamos pidiendo que nos regalen territorio", declaró el Presidente Morales.

"Tratan de agredirnos y provocarnos diciendo que La Haya no los va a obligar a ceder territorio (...) No estamos obligando, solo estamos por la justicia. Quiero que se haga justicia de una justicia de tantos años", agregó el Jefe de Estado boliviano, durante un acto en la localidad de Uyuni.

Asimismo aseguró que la visita del embajador Gabriel Gaspar a su país buscaba confundir a Bolivia.

2 días se prolongó

la visita a Bolivia del embajador en misión especial, Gabriel Gaspar. 25

de julio Chile deberá entregar su contramemoria al tribunal de La Haya por la demanda boliviana.

Huenchumilla dice que saldo de la visita de Bachelet a La Araucanía fue "igual a cero"

GIRA. El ex intendente opinó que el viaje de la Mandataria "desnudó varias falencias y carencias del Gobierno".
E-mail Compartir

El ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), criticó la polémica visita que realizó la Presidenta Michelle Bachelet a la región, asegurando que el saldo de la gira por la zona fue "igual a cero".

La presencia de la Mandataria en Temuco "desnudó varias falencias y carencias del Gobierno. Dejó a la vista que hay problemas en la toma de decisiones", sostuvo en La Segunda el ex jefe regional, que fue removido de su cargo en agosto de 2015.

"Pero también dejó al descubierto que en la Nueva Mayoría no hay ánimo societatis, porque es imposible comprender esta discordancia al más alto nivel del Estado. Y lo más importante: quedó claro que no hay una propuesta concreta para abordar el problema de La Araucanía", enfatizó.

Huenchumilla sostuvo que el saldo del viaje de Bachelet "¡es igual a cero! Salvo que veamos la visita como un tema de efecto comunicacional, pero aquí hablamos de política y no de un evento social".

Consultado sobre si fue adecuada la respuesta del ministro del Interior, Jorge Burgos, tras ser excluído de la planificación del viaje, la ex autoridad regional dijo que "la reacción que tuvo el ministro del Interior es lógica, porque Carabineros, Investigaciones y el intendente dependen de él y en esta vuelta sabían cosas que su superior desconocía".

"O sea, le ocultaron cosas a su jefe. Por eso la reacción de Burgos correspondía, atendiendo el rol que tiene", añadió, junto con señalar que la polémica entre Burgos y Bachelet fue "una comedia de equivocaciones que nos hace mal y por eso la gente no nos cree".

"Al final nos lleva a que el problema de La Araucanía simplemente quedó en nada y toda una región se pregunta ahora: ¿a qué vino la Presidenta?, ¿cuál era su objetivo?, ¿que se perseguía?", fustigó.

El ex intendente habló además de las discrepancias que mantuvo con el titular el Interior y que después le costaron el puesto, explicando que esas diferencias se dieron por el giro que hizo Burgos a lo que se había hecho en La Araucanía. "Cuando yo fui intendente planteé que este era un tema político, y cuando llegó él entramos a un tema que agravó la situación, porque él cree que este tema es solo un problema de delincuencia común", indicó.

Juzgado fija audiencia de contienda de competencia por Caval

JUSTICIA. La diligencia fue solicitada por Natalia Compagnon tras querella del SII.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua fijó para el jueves 21 de enero la audiencia de contienda de competencia en relación a la querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra seis personas por el caso Caval.

La diligencia había sido solicitada por Jessica Norambuena, abogada de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.

Según recogió Emol, la jurista realizó su solicitud argumentando que la acción judicial del SII debería ser vista por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y no por el tribunal de Rancagua.

La abogada defensora explicó que esto se debe a que, en su opinión, el principio de ejecución del delito es en Santiago y no la capital de la Región de O'Higgins.

El Servicio concluyó que la empresa Exportadora y de Gestión Caval Limitada, de propiedad de Natalia Compagnon y Mauricio Valero - ambos querellados- provocó un perjuicio fiscal de $ 118.872.912, por lo que este lunes presentó la querella por delitos tributarios.

La fecha fue a dada a conocer por el Poder Judicial a través de su cuenta de Twitter.

El fiscal regional de O'Higgins y quien está a cargo del caso Caval, Luis Toledo, indicó esta semana, tras la querella del SII, que no descarta formalizar a Compagnon en la audiencia fijada para el próximo 29 de enero en Rancagua.

El persecutor dijo en esa oportunidad que recabará todos los antecedentes para tomar una decisión "fundada" respecto de las formalizaciones.

Este martes, y a 11 meses de haber estallado el caso, la comisión investigadora Caval II aprobó, de forma unánime, su informe final sobre la causa. Entre las ocho conclusiones y 23 proposiciones del documento de 82 páginas, los parlamentarios destacan que Caval habría actuado como una especie de empresa de lobby y que habría indicios de un posible tráfico de influencias en la gestión del crédito con el Banco de Chile.