Secciones

El IPC cierra 2015 en 4,4%, sobre el rango meta del BC

INFLACIÓN. Transporte (0,7%) y Equipamiento y Mantención del Hogar (0,6%) fueron las divisiones que registraron mayores alzas en diciembre.
E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre registró nula variación mensual, acumulando 4,4% en 2015 y cerrando por sobre el techo del rango tolerable del Banco Central. El resultado estuvo levemente por debajo de lo esperado por el mercado, que proyectaba un 0,1%.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas, cuatro presentaron incidencias negativas y una, nula incidencia.

Entre las divisiones que presentaron alzas destacaron Transporte (0,7%) y Equipamiento y Mantención del Hogar (0,6%). Las divisiones con mayores incidencias negativas fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,6%) y Vestuario y Calzado (-0,5%).

Mientras que la inflación subyacente, que excluye los combustibles y las frutas y verduras frescas, acumuló durante el 2015 una tasa del 4,7%, tras anotar en diciembre un alza de 0,2%.

Entre los productos y servicios que anotaron los mayores incrementos durante el duodécimo mes del año se encuentran el zapallo (20,2%), Servicio de Transporte Aéreo (18,6%) y Servicio de Transporte en Bus Interurbano (17,6%).

Por el contrario, los que más bajaron en el periodo fueron el tomate (-16,2%), la papa (-7,7%) y la gasolina (-2,7%).

"Las medidas subyacentes siguen dando muestras de moderación tendenial, pero muy gradual. Parte de esto será revertido por variaciones mensuales más altas en enero y marzo (que se esperan en torno a 0,4% y 0,6%, respectivamente), influidos por efectos específicos por una vez y el reajuste de algunos servicios relevantes", pronosticó el economista de Scotiabank Chile Benjamín Sierra.

"Sin embargo -agregó-, esa reversión sería transitoria, ya que varios factores sugieren que la tendencia inflacionaria ya pasó por su punto más alto, a menos que se materializaran elementos de riesgo externo muy extremos".

Para el Instituto Libertad, los resultados de diciembre revelan cierta "resiliencia" de la inflación ante los anuncios de la autoridad monetaria de continuar los incrementos en la tasa de política monetaria en los próximos meses.

"La cifra de inflación de 2015 nos debe poner en alerta, principalmente por la dinámica más estructural que revela la trayectoria de los precios", sostuvo el centro de estudios. De hecho, agregó, "resulta preocupante la evolución que se observa en la inflación subyacente".

Zurich AGF indicó, en tanto, que "el proceso de alzas de TPM ha comenzado a dar sus frutos en los cambios de expectativas de inflación de los agentes, generando un mayor 'enfriamiento' en alza de precios".

Estimó que, "con esto en mente, la inflación podría pasar del 4,4% con que cerró 2015 a un 3,8% para este 2016, y ya en 2017 poder alcanzar el objetivo meta de 3,0%".

20,2% se incrementó

en diciembre el precio del zapallo, producto que registró el mayor alza. 0,7%

fue el alza que experimentó el Transporte en el último mes de 2015, según informó el INE.