Secciones

Caso Caval: el fiscal Toledo formalizará a Compagnon

INVESTIGACIÓN. El persecutor solicitó incluir a la nuera de la Presidenta en la audiencia del 29 de enero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, solicitó ayer al tribunal de Garantía de Rancagua incluir a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet en la formalización de cargos en el marco de la investigación del caso Caval, que se realizará el próximo 29 de enero.

Esto luego de que el persecutor pidiera la ampliación de la audiencia de formalización contra nueve personas, sumando así a las cinco personas contra las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) se había querellado la semana pasada por delitos tributarios; a quienes se suma la esposa del hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos.

La decisión de Toledo de pedir que se ampliara la audiencia habría sido tomada por el fiscal tras analizar la querella del SII. A esto se habría sumado que Compagnon prestó declaración por tercera vez por más de dos horas la mañana de ayer en Rancagua.

La solicitud del persecutor deberá ser estudiada por el tribunal de Garantía de Rancagua, que definirá si acepta formalizar a los imputados el próximo 29 de enero, o en otra audiencia.

Según consignó Emol, las intenciones del fiscal es que se resuelva todo el mismo día, decisión que está en manos del tribunal, que fue el mismo que fijó para fin de mes la formalización de las otras nueve personas implicadas en el caso por la venta de terrenos en Machalí.

Tercera declaración

Justamente ayer la nuera de la Presidenta acudió por tercera vez a la Fiscalía de Rancagua a prestar declaraciones, esta vez sobre la arista tributaria del caso, que se concretó con la querella del SII, según trascendió.

Tras entregar su testimonio, Compagnon se retiró de las dependencias del Ministerio Público sin entregar declaraciones.

En la querella del SII, se acusa a la esposa de Dávalos y su socio de Caval Mauricio Valero, de presunto delito tributario por incorporar facturas falsas en la contabilidad de la empresa, "rebajando indebidamente la base imponible del impuesto a la renta que le correspondía pagar".

En ente fiscalizador estimó que la sociedad le causó un perjuicio al Fisco por $ 118.872.912, por la incorporación de facturas falsas emitidas por Inversiones Lo Beltrán Limitada, "por servicios que nunca fueron prestados". En total serían 13 facturas que suman $ 305 millones.

La defensa de Compagnon había solicitado al juzgado de garantía de Rancagua que se pronunciara respecto de si debe ser ese tribunal o el de Santiago el que vea la causa, lo que será revisado el próximo 21 de enero, para cuando quedó fijada la audiencia. Justo una semana antes de la formalización.

Presidenta convoca reunión de coordinación con la Nueva Mayoría

GOBIERNO. El vocero explicó que Bachelet quiere "escuchar a los partidos".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet convocó una reunión de coordinación con la Nueva Mayoría para mañana en Cerro Castillo, con el objetivo de abordar la agenda legislativa de cara al cierre del año en el Congreso. La cita además sería para afinar detalles de comunicación en el oficialismo.

A la reunión están convocados los presidentes y los jefes de bancadas de los partidos, así como los timoneles del Senado y la Cámara de Diputados y los ministros del comité político.

Este será el segundo encuentro de los ministros del comité político con los presidentes de partidos, luego del convocado la semana pasada ante la crisis que generó la marginación del ministro del Interior Jorge Burgos, del viaje de la Presidenta a La Araucanía. Tras esa cita, los timoneles de los partidos pidieron una mejor coordinación del Gobierno, en especial de los asesores del segundo piso de La Moneda.

El vocero de Gobierno Marcelo Díaz, explicó que en la reunión Bachelet quiere escuchar la opinión de los partidos y "analizar el año político que se está cerrando, pero también la agenda legislativa que tenemos, con proyectos muy importantes y muy relevantes".

Consultado respecto a si el encuentro es un gesto con los partidos tras las tensiones vividas en los últimos días, el ministro afirmó que "más que un gesto, es una reunión necesaria, los partidos nos han pedido hace mucho rato que podamos tener encuentros de este tipo".

El presidente de RN Cristián Monckeberg, dijo que el cónclave corresponde a "intentos desesperados de la Presidenta por intentar coordinar algo".

"Esto es un cuento repetido. Recuerdo en agosto un cónclave y un sinnúmero de desavenencias para buscar coordinación respecto de una coalición que está absolutamente desfondada y que está en fase terminal, lo que vemos son intentos desesperados de la Presidenta de la República por intentar coordinar algo que se hace muy difícil", dijo el diputado a Emol.

UDI: "Valoramos el gesto humano y político que hace el senador Jaime Orpis"

CORPESCA. El presidente del partido calificó como "muy dolorosa" la decisión del senador de renunciar.
E-mail Compartir

El presidente de la UDI Hernán Larraín, manifestó ayer que la mesa directiva del partido valora "el gesto humano y político" del senador Jaime Orpis, investigado en el marco del caso Corpesca, que renunció a la colectividad el domingo.

"Queremos manifestar que valoramos el gesto humano y político que hace el senador Jaime Orpis al dar este paso, fundamentalmente porque quiere evitar los efectos que sus actuaciones personales le pueden representar a la UDI, que ha sido el proyecto político de su vida", afirmó Larraín.

La renuncia de Orpis a la UDI se produjo después de que reconociera el viernes en su declaración ante la fiscal Ximena Chong, que había desviado asignaciones parlamentarias para financiar gastos de campaña. En esa diligencia el senador además se hizo cargo de la querella por delitos tributarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) en su contra, al haber emitido boletas falsas para justificar los aportes de Corpesca a su campaña.

El timonel del gramialismo destacó el actuar de Orpis y señaló que "eso no lo hace sino alguien integro y que es capaz de reconocer errores, buscar enmendarlos, procurar reparar el daño producido y evitar efectos colaterales".

"Es siempre muy doloroso la renuncia, porque es pérdida, es separación, es dolor y para nosotros Jaime Orpis mucho más allá de las irregularidades que ha cometido, que han sido cuestiones dentro del ámbito personal, siempre se ha destacado en su vida política y profesional por dedicarnos integra y únicamente al servicio público, con una abnegación y entrega que es reconocida", dijo.

Al ser consultado respecto a si se pediría gestos similares de los otros militantes que han sido investigados por delitos vinculados al financiamiento irregular, como el ex senador Jovino Novoa, Larraín sostuvo que "las renuncias son gestos personales que no se piden , porque si alguien le pide a otros que renuncie lo pone en una situación difícil a la cual nadie tiene derecho".

Por otra parte, la Corte de Apelaciones de Santiago fijó para el jueves a las 08.30 horas los alegatos para definir el desafuero del senador que es investigado por los delitos de lavado de activos, cohecho, fraude al Fisco y delitos tributarios. Esto fue solicitado por los querellantes con el fin de poder pedir medidas cautelares en una inminente formalización.