Secciones

Más de 4 mil estudiantes postularon a universidades tradicionales en Chillán

EDUCACIÓN. De ellos, solo 1.340 podrán matricularse en dichas casas de estudio, pues en la comuna la UdeC ofrece solo 420 cupos y la UBB 920 más.
E-mail Compartir

Constanza Velasquez

Cerca del mediodía de este domingo, las universidades a nivel nacional comenzaron a entregar los resultados de las postulaciones a carreras profesionales de sus respectivos planteles.

Un total de 141.900 estudiantes escogieron diferentes profesiones, para poder ser seleccionados en una de las 1.436 carreras que ofrecen las diferentes casas de estudios, (25 del Consejo de Rectores y 8 privadas adscritas). Según indicó el Demre, en comparación al año anterior se registró un incremento de más de 16 mil estudiantes que formaron parte de este proceso de postulación.

Este domingo, además, se dio a conocer la lista de las carreras más demandadas en este periodo de admisión 2016 para las universidades que están dentro del Cruch.

El primer lugar de la lista se lo lleva la Universidad de Chile con Ingeniería y Ciencias que adquirió 3.123 postulantes, seguido por Enfermería en la Universidad Diego Portales con 2.380. Luego aparece nuevamente la Universidad de Chile con Medicina, mientras que Enfermería en la Universidad Andrés Bello se lleva el cuarto lugar.

A nivel regional destaca la carrera de Medicina de la UdeC con 1.979, para 115 cupos existentes.

Local

Del total de estudiantes que postularon en el actual proceso, a nivel nacional son 100.972 quienes fueron seleccionados, lo que representa el 71%.

Las matriculas en la provincia de Ñuble también se pusieron en marcha, y la Universidad del Biobío junto a la Universidad de Concepción han comenzado a trabajar para guiar a sus nuevos alumnos según tengan gratuidad o no.

La Universidad de Concepción registró una postulación de 1.694 alumnos, para 420 cupos, siendo la carrera de Enfermería la más demandada este año con 697 postulaciones para 60 vacantes en la sede Chillán.

Tamara Mardones, asistente social de la UdeC, aseguró que el proceso de matrícula ha fluido bastante bien, pues tenían preparado un proceso de coordinación de la información para detectar inmediatamente, una vez que los estudiantes se matricularan, si tenían o no que entregar documentación con respaldo para la acreditación ante el Ministerio de Educación.

"Los estudiantes que ya estaban categorizados para que no entregaran documentación, fueron eximidos del proceso de entrega de estos documentos, y así liberarlos de hacer filas innecesarias. Además, Los alumnos que están adscritos a gratuidad quedan exentos de pagar matrícula y arancel, por lo tanto ellos concluyen su proceso simplemente ratificando su cupo", dijo la profesional.

Por su parte, desde la UBB, la encargada de registro y admisión, Gilda Vargas, señaló que en las dos sedes que tiene la universidad en Chillán, se contabilizó un total de 3.245 postulaciones.

"Tuvimos un incremento de un 5.1% del número de postulaciones efectivas a la Universidad del Bío-Bío que se registró este año en relación a la admisión anterior. Mientras en 2015 se recibieron 6.606 postulaciones a la UBB, en 2016 esta cifra aumentó a 6.944, a nivel de universidad. En Chillán el aumento fue proporcionalmente similar", dijo Vargas, y agregó: "Con respecto a la gratuidad en la UBB serán más de 1.800 alumnos que tendrán este beneficio".

Con respecto a esto mismo, la Universidad de Concepción informó que a nivel de establecimiento serán 2.045 los estudiantes que podrán estudiar con gratuidad este 2016, de esta forma la UdeC es la universidad adscrita que tendrá más alumnos estudiando sin ningún tipo de cobro a nivel nacional.

Alumnos

Algunos de los jóvenes que llegaron a matricularse, tanto a la UdeC como a la UBB, aseguraron estar definidos con sus preferencias, sin embargo, aún tienen dudas con respecto a este proceso.

"Quiero estudiar auditoría, pero me matriculé en Ingeniería Comercial, me equivoqué al elegir, a todos les puede pasar (ríe), igual me dijeron que después me puedo cambiar", dijo Carolina Barra, quien estudiará en la UBB, y agregó: "Tengo gratuidad, tengo algunas dudas y por eso vengo acá a la universidad a informarme".

Leonardo Díaz también se matriculó en la UBB, quiere estudiar Pedagogía en Ciencias, mención Física y aseguró que tiene claro cuáles son los pasos a seguir con lo de la gratuidad.

"Elegí la UBB porque varios de mis profesores de la educación media trabajan acá y son excelentes profesionales. Yo tengo acceso a la gratuidad y tengo súper claro lo que tengo que hacer", dijo el joven.

Desde ayer comenzó la primera etapa del proceso de matrícula, el que se extenderá hasta mañana. La segunda etapa se realizará del 14 al 20 del mismo mes.

Para el martes 26 de enero está prevista la entrega de los resultados Gratuidad 2016 para estudiantes antiguos que tienen beneficio vigente al 2015 y el 9 de febrero, será la entrega de los resultados finales para estudiantes de primer año matriculados en universidades adscritas.

1.696 postulantes recibió la Universidad de Concepción sede Chillán, para un total de 420 cupos. La carrera más demandada fue enfermería.

3.245 postulantes recibió la Universidad del Biobío en Chillán. En total, el establecimiento tuvo más de 6.900 postulaciones.

72% de los alumnos de la Universidad del Biobío podrán estudiar con el nuevo sistema de gratuidad en las sedes Chillán y Concepción.