Secciones

Pacientes de Unidad de Diálisis podrán acceder a más atenciones

SALUD. Importante aumento en la superficie (225 a 608 metros cuadrados) permitirá entregar cobertura a usuarios que actualmente se dializan en el sector privado.
E-mail Compartir

Un importante avance en la atención de su patología tendrán los pacientes de la Unidad de Nefrología y Diálisis del Hospital Herminda Martin. Lo anterior, ya que desde ahora podrán contar con unas modernas y amplias instalaciones, lo que permitirá incrementar la atención de 72 a 120 usuarios crónicos, y de 10 a 40 pacientes agudos , porcentaje importante de los cuales se dializa actualmente en el sector privado.

Financiada gracias a una alianza entre el hospital ($79 millones y Fonasa ($65 millones), la nueva estructura está ubicada en el tercer piso del principal centro asistencial de la provincia de Ñuble (en las antiguas dependencias de pediatría), en la remozada unidad se podrán realizar procedimientos como instalación de catéteres, biopsias renales, y controles de pacientes en hemodiálisis crónica y aguda.

Rodrigo Avendaño, director del Hospital Herminda Martin junto con destacar la mayor amplitud de la construcción, "lo que nos permitirá a futuro aumentar su capacidad, podemos entregarle un mayor nivel de seguridad a los pacientes ya que contamos con un mejor soporte en caso que se produzcan complicaciones", explicó.

Prevención

Para el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, "la nueva unidad constituye una notable mejoría en la atención de pacientes que suelen desarrollar lazos muy importantes con el hospital, ya que el tratamiento de diálisis es por cerca de cuatro horas y debe realizarlo al menos tres veces a la semana", puntualizó.

Junto con lo anterior, Paul remarcó que con esta medida concreta en la calidad de las prestaciones, "contribuimos a aminorar el impacto que la enfermedad renal crónica tiene en la calidad de vida de las personas", puntualizó.

Por otro lado, la máxima autoridad sanitaria de Ñuble realizó un llamado, especialmente a las personas pre diabéticas y diabéticas en orden a "seguir todos sus controles y practiquen el auto cuidado para no tener que llegar a etapa (dializarse), sostuvo Paul.

A nivel de quienes deben acudir constantemente a la Unidad de Nefrología y Diálisis del Herminda Martin, el poder acceder a nuevas instalaciones y equipamiento fue bien recibido.

Ana María Muñoz, asiste hace dos años, tres veces por semana a dializarse, destacó la amplitud de las nueva estructura, lo que a su juicio, la hace sentirse más acogida. "Es mucho mejor que la anterior, pues es bastante más amplia, lo que nos hace sentirnos más acogidos y seguros en caso que suceda alguna eventualidad", remarcó.

En una línea similar, se manifestó Tito Arias, quien hace una década debe asistir tres veces por semana a dializarse, debido a las complicaciones que sufrió tras un accidente vascular. "Si bien, cumplen la misma función, ahora por ejemplo, tendremos un médico que nos visitará a diario. Todo cambio es para mejor, ojalá que este también sea el caso", sentenció.

Yolanda Cerda, quien desde hace seis años se transformó en paciente de la Unidad de Nefrología, debe dializarse tres veces por semana, pues padece riñones poliquísticos, si bien valoró contar con estas modernas instalaciones, "lo importante en esta enfermedad es el autocuidado que tengan las personas, por ejemplo en términos de alimentación", sentenció la mujer.

Hospitalizados

Respecto a los beneficios que implican en el trabajo diario con los pacientes, a juicio de Teresa Balboa, jefa de la Unidad de Diálisis del hospital Herminda Martin, "acá no se puede hablar de una mejora en la atención, porque siempre ha sido buena. Lo importante de estas nuevas dependencias es el espacio que tendremos, que mejora nuestras condiciones de trabajo", detalló.

Según Balboa, otro de los aspectos positivos, tiene relación con la posibilidad de dializar en el recinto a pacientes hospitalizados, "los que anteriormente debían salir y efectuar el procedimiento en centros privados", finalizó.

Actualmente la Unidad de Diálisis atiende mensualmente a 76 pacientes crónicos y a 15 que se encuentran hospitalizados. En relación al personal, su dotación está compuesta por nueve enfermeras y tres médicos.

Fonasa abrirá nueva oficina en hospital

Con la finalidad de brindar una atención expedita y de calidad, sobre todo a los beneficiarios que llegan al principal centro de salud ñublensino, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), inauguró una oficina al interior del consultorio de especialidades del Herminda Martin. En la dependencia, los usuarios del sistema, además de realizar múltiples consultas, tendrán la posibilidad de acreditarse y valorizar programas médicos . "La puesta en marcha busca hacer más expedita y de mayor calidad la atención de nuestros beneficiarios, que en la provincia de Ñuble es alrededor del 92% de la población, razón por la cual nos sentimos muy orgullosos", sentenció . Cabe recordar que el ejemplo de Chillán, se ha replicado en el hospital regional de Concepción , Los Ángeles, y en comunas como Florida y Santa Juana", explicó Marcela Tapia directora (s) de Fonasa zona centro-sur.

Serviu entregó 3.618 subsidios en la provincia durante el 2015

ÑUBLE. Cifra comprende las diferentes categorías: clase media y emergente, arriendo, DS 49 y Protección al Patrimonio Familiar.
E-mail Compartir

De un total 11.136 postulantes,3.618 ñublensinos se adjudicaron Subsidios por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), siendo el con un mayor número (2.382) de beneficiarios el correspondiente al Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

El segundo lugar fue para quienes postularon al Subsidio de Clase Media y Emergente, que premió a 664 familias.

Mientras que de los 1.802 ñublensinos que postularon al DS 49 individual (para familias vulnerables, solo 454 se lo ganaron.

Por otra parte, 118 de los 145 aspirantes se quedaron con el subsidio de arriendo. A eso se suman los correspondientes a los conjuntos habitacionales en los que el Minvu está invirtiendo $ 16 mil millones en Ñuble.

Llamados 2016

El delegado provincial Ñuble del Serviu, Óscar Crisóstomo informó que para este año el subsidio tendrá algunas modificaciones, las que estarán vigentes para el llamado del primer semestre. "En términos generales lo que se hace es mejorar la posibilidad de la familia para que puedan postular, en el tema de ahorro, si antes una familia que estaba en el tramo 1 tenía que tener 30 UF eso se mantiene igual con 30 UF. Para las familias que están en el tramo 2 (tienen más de 11.500 puntos en ficha de protección social) antes eran 30 UF actualmente son 40 y para aquellas familias que son del título dos o sea más de 13.434 en su ficha de protección social el ahorro sube de 50 a 80", ejemplificó.

Cabe recordar que recientemente El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio a conocer los resultados de postulación al segundo llamado de 2015 al subsidio habitacional para sectores medios, ocasión en la cual más de 17 mil familias de todo el país se adjudicaron el beneficio.