Secciones

Palmenia Pizarro: la historia de la sanfelipeña que logró triunfar en los grandes escenarios

LITERATURA. Hoy en Santiago lanzará la biografía "¡Qué lindo canta Palmenia!", que recorre su trayectoria artística por más de seis décadas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El próximo 19 de julio, Palmenia Pizarro cumple 75 años. Y si bien la cifra puede asustar a algunas personas, la cantante chilena demuestra que sigue más vigente que nunca. Es así como se encuentra promocionando un nuevo disco, "Íntimo", que actualmente se encuentra a la venta a través de internet y que contiene temas como "Poquita fe" de Los Panchos, "Contigo aprendí" de Armando Manzanero y "De tu ausencia" de Alberto Plaza.

"Todas las canciones que seleccioné son bonitas, de amor bonito, de amor sufrido", dice la intérprete nacida en San Felipe, quien actualmente también se encuentra promocionando su biografía "¡Qué lindo canta Palmenia!", cuyo lanzamiento oficial es hoy.

Primeros años

"Estoy muy, muy contenta con todo lo que está pasando de verdad. Ha habido mucho interés", dice la artista sobre el libro escrito por los periodistas Silvia León Smith y Ricardo Henríquez Saa, y editado por la SCD. "Yo no había pensado (hacer una biografía), sino que Silvia León, que era editora de la revista 'Ritmo', se le ocurrió la idea. Lo conversó con la SCD y ésta me pidió que hiciera el libro", comenta.

El relato comienza con su infancia, la que vivió en el sector de El Almendral en San Felipe. Allí, a los 7 años, ya se imaginaba siendo cantante: "Soñaba con ser famosa, soñaba con triunfar, me veía cantando en los escenarios del mundo", cuenta.

Eran tiempos en que se imaginaba cantando con Miguel Aceves Mejía, algo que no le creían sus amigos porque no solo venía de una casa humilde, sino también de un lugar en que era difícil promocionarse. Pero ella pensaba "yo igual voy a ir a Santiago a cantar, de alguna manera voy a ir".

Su tozudez la llevó a participar en concursos de aficionados en San Felipe, hasta que la organización le impidió hacerlo debido a que ya había ganado suficientes veces. Es así como a los 11 años se fue a Santiago, donde participó en el programa "Yo también soy artista" de Radio Corporación, en el cual obtiene el primer lugar.

Luego vendría su participación en "Así canta el Perú" de la radio Yungay, donde se le da la oportunidad de grabar su primer disco. Bajo el sello Philips, grabó dos valses peruanos -"Mi pobreza" y "Amarga experiencia"- que se convertirían en éxitos radiales. Era 1962 y Palmenia Pizarro obtuvo un éxito arrollador, y ya al año siguiente era Disco de Oro.

En 1964 graba su ya mítico "Cariño Malo", entregado a ella directamente por su creador, el autor y compositor peruano Augusto Polo Campos. Solo en los primeros meses esta famosa composición, que se encuentra según los expertos entre las cien canciones de todos los tiempos, había vendido más de 500 mil copias.

El fantasma del rumor

Los primeros años de la vida artística de Palmenia Pizarro fueron dulces. Éxitos radiales, el reconocimiento del público, ventas y premios fueron consolidándola como una de las intérpretes de boleros, valses peruanos, baladas y rancheras más importantes del país.

Sin embargo, todo cambió en la década del '70 y su triunfo se volvió en dolor, luego que "una artista mujer, de la que nunca diré su nombre" inició el rumor de que la artista era "yeta", el cual fue ampliamente difundido por la prensa de espectáculos, y que tuvo gran repercusión cuando Mario Kreutzbeger (Don Francisco) lo tomó "según él, como bromas que se hacían en esa época y que nunca pensó que me había causado daño y se disculpó muchas veces. En el libro sale la entrevista que le hacen a él", dice la cantante.

Eso la obligó a emigrar del país. Autoexilio que, sin embargo, le trajo muchas alegrías ya que tras pasar por varios países se radicó en México -donde finalmente cumplió su sueño de cantar con Aceves Mejía "Paloma negra"-, y también triunfó en latitudes tan alejadas como Japón.

Si bien en 1985 regresó a Chile a grabar un nuevo disco, sus viajes eran esporádicos. Solo tras hacer un show en el Teatro Caupolicán para celebrar sus 35 años de carrera, en el que fue alabada por la prensa de la época, decidió regresar a Chile.

Hoy por hoy

Palmenia Pizarro tiene 54 años de carrera y sigue estando muy activa. Hoy se siente profeta en su tierra, no solo ha sido invitada a los grandes escenarios del país, como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2001, mismo año que obtuvo el Premo Nacional de Música Chilena Presidenta de la República.

En su ciudad natal, incluso, el Festival de la Canción que allí se realiza lleva su nombre, y en el que no podrá participar este año por compromisos musicales que la llevarán a ciudades como Guara.

Toda una historia que vale la pena conocer. Ésta será presentada a las 20 horas de hoy en el Teatro de la Fundación Telefónica (Av. Providencia 111, Metro Estación Baquedano). El lanzamiento contará con la conducción del animador y músico José Alfredo Fuentes, y la presencia de Mario Rojas, presidente del Comité de Publicaciones de SCD; César Albornoz, historiador; Ginette Acevedo, cantante y Marisol García, periodista especializada.

A su vez, estarán los autores y de la misma Palmenia Pizarro, quien ofrecerá una presentación musical en vivo. La entrada al evento es liberada, previa inscripción en el correo comunicaciones@scd.cl.

"Yo no había pensado (hacer una biografía), sino que a Silvia León, que era editora de la revista 'Ritmo', se le ocurrió la idea. Lo conversó con la SCD y ésta me pidió que hiciera el libro"

Palmenia Pizarro, Cantante