Ediles de Chillán Viejo denunciarán en la Seremi de episodios de malos olores
SALUD. Jorge del Pozo y Rodolfo Gazmuri esperan sanción contra empresa que resulte responsable.
Una vez más, los vecinos de Chillán Viejo reportaron su malestar por los desagradables percibidos en torno al plantel porcino ubicado en Rucapequén, por lo que los concejales Rodolfo Gazmuri y Jorge del Pozo, interpondrán durante esta jornada, una denuncia ante la Secretaría Regional Ministerial (Seremi de Salud) por esta situación.
Ya a fin de año el mismo titular de la Seremi del Bío Bío, Mauricio Careaga, comentó que cualquier acción de fiscalización o investigación sumaria debería estar dada por una denuncia de un ente externo a la misma institución.
Por lo mismo, el concejal Jorge del Pozo, dijo que viajará Concepción junto a su par, Rodolfo Gazmuri, en una denuncia que "no va dirigida a nadie en particular, sino que es para que se sancione a quien resulte responsable de los malos olores que afectan a los vecinos, ya sea esta planta de porcinos o bien la planta de aguas servidas de Essbio. Puede ser uno o varios actores, esperamos que la Seremi de Salud lo determine".
Biodigestores
Quienes también han manifestado su preocupación por los episodios vividos durante las últimas semanas, que se producen desde las 19 horas en adelante, hasta extendida la madrugada, o incluso la mañana, son los miembros del Comité Medioambiental de Chillán Viejo.
Su representante, Ulises Lari, señaló que si bien este último año, los olores se iniciaron en noviembre, y no en septiembre como era de costumbre, las medidas de mitigación de la empresa Maxagro para no transferir los malos olores en el ambiente han dado resultados irregulares.
Asimismo, comentó que el jueves pasado se reunieron con los ejecutivos de la empresa Maxagro, incluyendo a su gerente general, Cristian Kuhlenthal, quien les explicó buenas nuevas.
"Por ahora nos explicaron las actividades que estaban haciendo para disminuir los olores, que era cubrir algunas piscinas de homogeneización, donde van los purines, utilizando un químico que crea una capa que impiden que se proyecte el olor; sin embargo igual se producen estos episodios de malos olores", señaló Ulises Lari.
Asimismo, el dirigente del Comité Medioambiental manifestó que la reunión los dejó con cierta tranquilidad, dado que la empresa compartió con ellos el cronograma de la instalación de los biodigestores, que acabarían con el 90% de los olores que emana la chanchería ubicada en el kilómetro 415 de la ruta 5 sur.
"Ellos empiezan a construir en abril en el plantel de Rucapequén y eso estaría listo en octubre, o a más tardar en noviembre, de acuerdo a la planificación que nosotros esperamos que se cumplan estos plazos".
Los beneficios de los biodigestores estará dado porque modernizará el sistema de tratamiento de los purines, reemplazando el sistema de tratamiento biológico aeróbico actual.
"De ahora en adelante, todos estos elementos se procesarán en forma anaeróbica, sin contacto con oxígeno. Eso se supone que solucionará el problema en un 90%, según lo que han dicho siempre", explicó Lari, quien si bien quedó conforme con el planteamiento de la empresa, que además generará biogás y energía eléctrica, como en el plantel de Pichidegua, sabe que habrá que tener paciencia durante el verano, "pero es difícil, porque sabemos que quedan dos meses para que acabe la temporada, entonces el asunto es complicado".
Por lo mismo, el concejal Del Pozo aseguró que independiente del proyecto, presentarán la denuncia ante la Seremi, insistiendo en que "este es un malestar que no se puede seguir produciendo, ya que los vecinos de la intercomuna son afectados hoy".
"La denuncia no va dirigida a nadie en particular, sino que es para que se sancione a quien resulte responsable de los malos olores"
Jorge del Pozo, Concejal Chillán Viejo
Antecedentes de la denuncia
Comité Medioambiental criticó que situación de malos olores se arrastra desde hace más de 20 años, sometiendo a la población a este malestar.
Empresa Maxagros actualmente posee más de 45.000 cerdos en dos plantas ubicadas en Peumo y Rucapequén.
Biodigestores que funcionarán este año evitarán 90% de emanación de olores.
Concejales denunciarán en Concepción la situación que afecta ahora a la comuna.