Secciones

Agricultores se reúnen con ministro Furche

SANTIAGO. Harán un planteamiento para encontrar solución al bajo precio del trigo.
E-mail Compartir

Cuatro propuestas considera el planteamiento sobre la situación del precio del trigo en la actual temporada que harán hoy dirigentes de los agricultores de Ñuble al ministro de Agricultura Carlos Furche durante la sesión de la Comisión Agrícola del Senado que se realizará en la ex sede del Congreso en Santiago.

La acción complementa la declaración efectuada por ocho asociaciones de agricultores de la zona centro sur la semana pasada en la que pidieron que el Estado vele por el buen funcionamiento del mercado y la intervención inmediata de Cotrisa para solucionar el nivel de precios del trigo en la presente temporada.

En ella, los dirigentes de la Federación de Agricultores de Linares, de las asociaciones de Parral y Ñuble, de la Sociedad Agrícola Bío-Bío de Los Ángeles (Socabio), de productores agrícolas de Victoria, de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco y del Consorcio Agrícola del Sur (CAS) manifestaron que la baja en el precio del trigo es inexplicable por el sólo comportamiento del mercado.

"No se registran mayores importaciones del producto en los meses de diciembre y lo que va de enero desde el mercado Argentino", expresaron.

A esta preocupación se sumó el viernes la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA.

"Los precios que hoy estamos viendo ni siquiera alcanzan para sustentar el costo de producción", expresó el presidente la SNA, Patricio Crespo.

Alfredo Wahling informó que la segunda participación en la Comisión de Agricultura permitirá expresarle directamente al ministro la preocupación por esta situación en un contexto de comercio justo.

Agregó que los planteamientos apuntan a la creación de la mesa Trigo-Maíz, el perfeccionamiento de la legislación vigente, el fortalecimiento de Cotrisa y a intensificar el diálogo con la industria molinera.

Cesfam de Quinchamalí celebró su 16° aniversario

E-mail Compartir

Junto autoridades de la Dirección de Salud, dirigentes locales y funcionarios del recinto de atención primaria, el Centro de Salud Familiar Quinchamalí celebró su cumpleaños número 16. En un acto solemne, preparado por la dirección del Cesfam, su directora, Gladys Fuenzalida, dio cuenta a la comunidad de los avances logrados por el establecimiento de salud en estos años de funcionamiento. Fuenzalida destacó en ese aspecto los progresos alcanzados en algunas prestaciones de salud, especialmente en las áreas de maternidad, infantil y del adulto mayor.


Inacap Chillán termina con éxito su jornada de Talleres de verano

Con la asistencia de más de 200 alumnos se dio término a la jornada de Talleres Vocacionales de Verano, dictado por todas las áreas académicas de la Sede en Chillán. En los Talleres Vocacionales los estudiantes de Enseñanza Media tienen la oportunidad de acercarse tempranamente a las distintas especialidades para que puedan tener nociones más claras sobre sus preferencias de desarrollo futuro. Pudiendo aclarar sus dudas antes de tomar la desición de matricularse en alguna institución de educación superior.

"Sería lamentable que este verano San Fabián no fuera revisitado"

E-mail Compartir

En diciembre pasado, la Seremi de Energía y Sernatur se reunieron con concejales de San Fabián para evaluar el cumplimiento de las medidas comprometidas por HidroÑuble y que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) las obliga a hacer con respecto al tema turístico. En esa misión también se comprometieron a apoyar las actividades y promoción del turismo en esta comuna que adquiere valor con el Embalse Punilla y los proyectos de hidrogeneración eléctrica.

Lorena Brander, gerente de Sustentabilidad de Eléctrica Puntilla, filial de Hidroñuble SpA, que construye la central de pasada en el río Ñuble, analiza el tema desde la perspectiva de los compromisos.

- De qué manera están contribuyendo al desarrollo de San Fabián en el tema turístico considerando el apoyo a la elaboración del Pladetur.

Desde hace varios años, las empresas ejecutoras del proyecto Central de Pasada Ñuble, primero la CGE y después Hidroñuble, han implementado una serie de programas orientados al desarrollo y fortalecimiento de los servicios turísticos de San Fabián. Dada la belleza geográfica, la tradición folclórica y los productos típicos de la zona, su desarrollo naturalmente está ligado a la industria del turismo sustentable. Entre los programas desarrollados hay capacitaciones en turismo aventura, certificaciones de campings y talleres sobre manipulación de alimentos. Hace unos meses también facilitamos la capacitación de microempresarios para que postularan a fondos de Sercotec y de otras entidades de promoción del desarrollo local, entregando nosotros el copago que requería la implementación del proyecto presentado. Estos proyectos estaban relacionados principalmente con servicios y desarrollo de productos con foco en el turismo. Asimismo, hemos auspiciado tres ferias costumbristas para promover las tradiciones, servicios y productos que San Fabián ofrece a sus visitantes, en un ambiente de folclor y muestras de tradiciones locales. Por otro lado, nuestra RCA incluye compromisos en temas turísticos, como un sendero interpretativo, que será construido al finalizar las obras de construcción de la central, y que ofrecerá un precioso trekking en una zona de bosque nativo, con información sobre el entorno y la historia del lugar. También habrá un parador turístico, es decir, un centro que canalizará la oferta de servicios gastronómicos, de hotelería y servicios que ofrece la comunidad de San Fabián a sus visitantes.

- En febrero del 2015 ustedes realizaron una campaña informativa para conductores sobre la ruta N-31 ¿eso se ha repetido esta temporada?

El año pasado fuimos más allá de esa campaña: hicimos charlas de sensibilidad vial para los residentes de San Fabián, tanto en las zonas urbanas como rurales, entregando información importante sobre la convivencia en los caminos entre peatones, ciclistas y automovilistas. Además hicimos entrega de chalecos reflectantes, especialmente pensando en los peatones que transitan de noche. Esta temporada también contemplamos realizar la campaña informativa, la cual será reforzada con carteles llamando la atención sobre la presencia de animales en el camino, pensando en las veranadas que circulan por San Fabián y la N31.

- La actual promoción ¿surge adicionalmente por la paralización temporal de las faenas?

No, esta promoción surge de nuestro compromiso de difundir los atractivos turísticos de San Fabián. Hemos aumentado los medios para llegar a más gente, en especial considerando toda la capacidad gastronómica y hotelera que hoy está disponible por la disminución de trabajadores en la zona que los mantenían ocupados. Se trata en su gran mayoría de emprendimientos familiares, gente que con gran esfuerzo ha puesto toda su energía en ofrecer servicios de calidad, y lo han logrado. Sería lamentable que este verano San Fabián no fuera descubierto y revisitado por los turistas.

- ¿Qué valor asignan a la Seremía de Energía y Sernatur Biobío en la promoción de la oferta turística?

Estamos muy agradecidos del apoyo entregado por la Seremi de Energía en el desafío de promover a San Fabián. El equipo de la Seremi ha estado en la obra, viendo aspectos técnicos pero también de relaciones de Hidroñuble con sus vecinos y autoridades locales. Conocen muy bien el alcance de nuestro compromiso y lo han constatado in situ, poniendo a nuestra disposición sus canales de promoción. En cuanto a Sernatur, ellos han participado desde la elaboración de la RCA en adelante, indicando qué compromisos debíamos integrar en nuestras obligaciones con la comunidad. Por lo tanto, si bien forman parte del comité que vigila ese cumplimiento, también nos han dado una mano en las actividades de promoción de San Fabián, que van más allá de nuestros compromisos y que integran nuestra visión de desarrollo sustentable, que busca dejar en San Fabián capacidad instalada para su mejor desarrollo.