Secciones

Senadores ratifican apoyo transversal a Ñuble Región

DESCENTRALIZACIÓN. Andrés Zaldívar, Francisco Chahuán e Isabel Allende, confirmaron su voto a favor de este proyecto de ley. Presidenta Bachelet destacó la importancia de la regionalización.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña

El 20 de agosto del año pasado, marca el comienzo de una nueva etapa para la provincia de Ñuble, luego que la Presidenta Michelle Bachelet firmara el proyecto de ley que crea la XVI región de Ñuble. El viernes 8 de enero, sesionó en Chillán la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, que votó a favor la idea de legislar el proyecto ley, decisión que permitirá que el proyecto sea votado en el Senado, para luego pasar a la discusión en particular.

Andrés Zaldívar, senador DC por la Región del Maule, no pudo asistir a la sesión en Chillán, ya que estaba presidiendo la Comisión de Hacienda, pero desde Valparaíso confirmó que su voto será a favor de la creación de la región de Ñuble. "Mandé mis explicaciones, que creía que la comisión allá tenía que impregnarse de todos los antecedentes", indicó.

Para Zaldívar, una de las principales trabas será el que muchas otras provincias del país también querrán seguir por esta vía, ante lo cual el parlamentario precisó que ya es un asunto que deberá evaluar el Gobierno, y no los senadores.

"Ésta es una iniciativa del ejecutivo y no es propio de los parlamentarios, lo que sí tenemos que tener conciencia y el Gobierno tener presente que vendrán presiones de otras provincias que quieren ser región seguramente, no me cabe la menor duda que ya está Aconcagua, la circunscripción del Maule Sur en Talca y también sé que hay antecedentes de la gente de San Fernando respecto a Rancagua, y esos temas cada gobierno tendrá que ir viendo, pero el problema es que hoy día tenemos que abocarnos a esta propuesta hecha por el ejecutivo que está aprobado en general y el voto ya está decidido", precisó.

El Senador agrega que "yo no me hago responsable de la cadena de petición que venga después, el Gobierno debe ver eso, y yo votaré a favor de la propuesta porque estimo que era procedente así como en tiempo atrás se hizo la región de los Ríos y en el Norte la de Arica y hoy se está haciendo esto en Ñuble".

Precisamente la posibilidad que otras provincias del país también inicien el proceso de transformarse en región, hizo que el senador de Valparaíso, el RN Francisco Chahuán, pusiera en duda su votación por Ñuble, situación que según el propio parlamentario, ya quedó subsanado.

"Ya está zanjado desde la perspectiva que ya se ha comprometido también la Subdere en iniciar la prefactibilidad con respecto a la región de Aconcagua, creemos que es muy importante que se cumpla la palabra empeñada, nosotros somos regionalistas y descentralizadores por naturaleza", aseguró Chahuán.

Factibilidad

Dentro de los puntos en contra que tiene el proyecto de la creación de la región ñublensina, dicen relación con la definición de las capitales provinciales y además, con el financiamiento, este último, punto clave para crear una nueva región en el país, afirmó Chahuán.

"Soy quien formó la bancada de senadores por la descentralización y por supuesto que nunca ha estado en duda mi apoyo a Ñuble, lo que sí he señalado es una cosa distinta, que hemos pedido que el Gobierno haga un esfuerzo adicional, porque no basta con presentar el proyecto de ley, lo que nosotros señalamos es que es necesario acá que se dote a la región de los recursos necesarios para tener la infraestructura mínima adecuada, y eso implica recursos para hospitales como el de Chillán, recursos que tiene relación con las prefecturas de carabineros, investigaciones, temas que dicen relación con la operatividad mínima, y por lo tanto yo voy a apoyar por supuesto la creación de la región de Ñuble, pero vamos a exigirle al Gobierno que eso vaya acompañado también de condiciones mínimas para que en definitiva se pueda hacer un buen trabajo", cerró.

Finalmente, la senadora por la región de Atacama, Isabel Allende del Partido Socialista, además presidenta del Senado, también ratificó su entero respaldo a hacer realidad la concreción de la región de Ñuble. "Hace tiempo atrás deje que estaba a favor y que podían contar conmigo, lo dije en la campaña interna del partido así que mal me podría desmentir. Me parece bien", subrayó.

Descentralización

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) organizó el encuentro "Medios Regionales Escritos por la Descentralización", en el cual periodistas de las 15 regiones del país, más profesionales de la futura región de Ñuble, fueron partícipe de esta cita en la cual se reunieron con Senadores y Diputados en el congreso en Valparaíso, para finalizar con un desayuno con la Presidenta de la República en el palacio de La moneda.

El objetivo de la actividad fue difundir los principales alcances que tiene la Agenda de Descentralización, que constituye la reforma política más importante de los últimos años con la elección directa del intendente y que fortalece el vínculo con los distintos territorios de Chile.

En la ocasión, la Presidenta Michelle Bachelet, sostuvo que "las regiones se pusieron en marcha y lo único que cabe es caminar con ellas. No atrás, al lado. La descentralización es una forma de desechar un componente de la desigualdad, porque abre mayores accesos al poder y se participa en el desarrollo en forma directa en lo que tiene que ver con la economía, en la política y en lo social. Esta diversidad nos enriquece. Es llevar la política nacional a un escala local", dijo la Mandataria.

Además, destacó los pilares que conforman la agenda de descentralización y regionalización que el gobierno impulsa, como es la "reforma constitucional sobre elección de intendentes, más descentralización política", que establece un fortalecimiento de la autonomía de los gobiernos regionales.

"El intendente electo ejercerá el rol de Ejecutivo del Gobierno Regional y presidirá el Consejo Regional, con lo cual no solo se profundiza la democracia, sino que además se otorga la oportunidad de crecimiento y desarrollo en la medida de las regiones, conforme a sus propias necesidades", se enfatizó. Se agregó que esta reforma a la Constitución es la "iniciativa política más importante que se haya hecho en Chile en los últimos 65 años, solo comparada con la aprobación de la Ley de Sufragio Femenino Universal en el año 1949".

Este proyecto que se tramita en el Parlamento, tiene urgencia simple, está en primer trámite constitucional en la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado.

La Presidenta indicó también que hay que "traspasar competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, por lo cual estamos trabajando para fortalecer la regionalización. En las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Ríos, ya se iniciaron experiencias piloto relacionadas con la creación de nuevas divisiones al interior de los Gobiernos Regionales, como es la descentralización de competencias de Fomento Productivo".

Cabe señalar que dentro de la agenda de descentralización también se incluye la ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal que busca fortalecer a los gobiernos comunales, para ello, a partir del 2018, serán los alcaldes y concejales quienes determinen las plantas municipales. "Esto es avanzar efectivamente en el desarrollo de los gobiernos locales, entregando responsabilidades, pero con más recursos y atribuciones", señaló Bachelet.

Finalmente, en la cita destacó a la futura región de Ñuble, argumentando que lo principal es que nació como un anhelo de la propia comunidad, que hoy ya se está materializando concluyó.

"Esta es una iniciativa del ejecutivo y no es propio de los parlamentarios, lo que sí tenemos que tener conciencia y el Gobierno tener presente que vendrán presiones de otras provincias que quieren ser región".

Andrés Zaldívar, Senador DC

Descentralización y rol de la prensa

En el marco del encuentro "medios Regionales Escritos pro la Descentralización", la Presidenta Bachelet destacó el rol primordial que tiene al prensa en esta materia. "la prensa tiene que estar vigilante de sus avances y no permitir que se entrabe, porque si bien todos la apoyan, esto significa que hay pérdidas de poder o traspaso de este a otras instancias locales. Por lo tanto para tener descentralización en medio de un país con un sistema unitario, pero con gobiernos locales fortalecidos, todos tenemos que asumir esta gran responsabilidad", sostuvo la mandataria.