Secciones

Proponen oficina de administración del mercado para local de farmacia popular

CHILLÁN. Idea de concejal Juan López será analizada técnicamente por el Departamento de Salud.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La actual oficina de la administración del mercado techado podría ser la ubicación de la futura farmacia popular de Chillán decisión que deberá resolver el municipio en las próximos semanas.

Esta nueva ubicación, que se suma a otros planteamientos realizados por el municipio, surgió en la reunión de la Comisión de Desarrollo Comunitario efectuada ayer lunes en la mañana, ocasión en que el concejal radical Juan López propuso esta ubicación que es de fácil acceso y que

López recordó que se considera un presupuesto anual de $44 millones con un gasto operativo mensual aproximado de $4 millones, por lo que su funcionamiento en dependencias municipales permitiría ahorrar por el concepto del pago de arriendo.

"Hace mucho tiempo que propuse trasladar la administración del mercado", dijo el concejal.

Respecto a su propuesta, el concejal recordó que se barajan varias alternativas, algunas de ellas bastante onerosas a su juicio.

"Había una posibilidad en el Mall Las Terrazas, pero cuando fueron a concretarla, ya estaba ocupada y por eso hice esta propuesta en un lugar municipal y de fácil acceso, donde se podría ahorrar una buena cantidad de recursos -entre $700 mil y $1.5 millón mensuales-, que se podrían redestinar a otras necesidades", comentó.

En tal sentido, Víctor Sepúlveda, presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario y propulsor de esta iniciativa que emula la primera entidad municipal creada en octubre del año pasado en Recoleta y que podría estar operativa durante el primer trimestre de este año, dijo que hace tiempo que se venía buscando una ubicación para esta farmacia.

"El municipio cuenta con algunas dependencias y lo que hemos planteado en el Concejo es por qué tendremos que pagar si internamente se puede cumplir con este mismo requerimiento", expresó el concejal PC.

Sepúlveda recordó que también se había analizado la idea de trasladar la oficina de administración del mercado al interior del recinto techado, dado que existían locales desocupados", comentó.

"Por mi parte, pienso que la farmacia, en ese lugar va a causar mejor efecto que en cualquier otra parte y nos evitamos pagar 10 ó 12 millones de pesos en arriendo al año", sostuvo.

Víctor Sepúlveda recordó que esta iniciativa apunta a entregar medicamentos a bajo costo para todos los habitantes de la comuna.

"La idea no es limitar ni poner trabas a la gente. Cuando hablamos que beneficiará a los habitantes de la comunas, lo hacemos de todos, sin exclusión", expresó.

Para el Presidente de la Comisión Mercado, el concejal DC Edison Coronado, esta idea es bastante factible, pero se deben incluir a las ordenanzas (de Rentas Municipales y de operación de la farmacia).

"Esperamos que estas propuestas se concrete en febrero", dijo Coronado.

El edil indicó que la ubicación es bastante central si se considera que los principales usuarios serían los adultos mayores de la comuna.

Al respecto, la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer, sostuvo que la propuesta de ubicación de la futura farmacia popular será analizada en los próximos días.

"Instalar la futura farmacia popular en las instalaciones de la administración del mercado es una posibilidad, no obstante, primero hay que hacer una visita técnica, para ver si el lugar cumple con los estándares mínimos para albergar el recinto. Para el municipio el ideal es que la farmacia se encuentre cerca del consistorio", afirmó.

"Hice esta propuesta en un lugar municipal y de fácil acceso, donde se podría ahorrar una buena cantidad de recursos".

Juan López, Concejal PR

Los hitos de la farmacia

En octubre pasado comenzó funcionar la farmacia popular de Recoleta, que sirvió de inspiración a la mayoría de los municipios del país.

En Chillán, esta idea fue propuesta por el concejal Víctor Sepúlveda.

El municipio contempló un presupuesto aproximado de $44 millones para su funcionamiento.

La autoridad deberá presentar la propuesta final para su aprobación y entrada en operaciones este año.

Autoridades solicitaron a EFE ampliar acceso a Parque Lantaño

SANTIAGO. En reunión para analizar la posibilidad de ceder un terreno en el cruce ferroviario del sector y un paso bajo nivel.
E-mail Compartir

El sueño de dotar a Chillán de un nuevo Parque Urbano y levantar obras que mejoren la calidad de vida de los chillanejos está cada vez más cerca, tras la reunión que sostuvo este mediodía el alcalde Sergio Zarzar con el presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza, en las oficinas de la empresa en la capital.

La cita, en la que el alcalde fue acompañado por el diputado Carlos Abel Jarpa (PR) y el concejal Jorge Vaccaro (RN), se realizó con miras al desarrollo de distintos proyectos urbanos en terrenos que son propiedad de la estatal de ferrocarriles, tales como el pretendido paso bajo nivel hacia el sector poniente y el parque urbano que podría levantarse y que en su idea general contempla la utilización de terrenos de EFE que correspondían a la antigua maestranza que la empresa operaba en nuestra ciudad.

"Estamos muy esperanzados en continuar el diálogo y así ir allanando el camino para proyectos que continuarán cambiando el rostro de Chillán. Hemos encontrado una gran disposición por parte de la empresa y por ello hemos agendado una nueva reunión en la que continuaremos buscando la fórmula para avanzar en el desarrollo del sector poniente de Chillán", finalizó Zarzar.

Por su parte, el diputado Jarpa, quien gestionó la reunión a petición de los propios vecinos del lugar, espera con esta medida descongestionar las vías de acceso a un sector de la ciudad en constante expansión.

"Nos hemos reunido con los vecinos en reiteradas ocasiones y nos plantearon esta inquietud, por lo cual accedí a solicitar la reunión con la finalidad de dar a conocer la problemática que se ocasiona en el sector y así poder mejorar la calidad de vida de quienes habitan en un área con una alta expansión demográfica", expuso el legislador.

El diputado Jarpa también solicitó información sobre el tren rápido a Concepción y detalles del estudio de prefactibilidad.

"Solicité pormenores del proyecto que será fundamental para el desarrollo de nuestra región y la futura región de Ñuble", dijo el parlamentario por el Distrito 41.

Tren rápido Santiago, Chillán y Concepción

El estudio de prefactibilidad para el tren rápido está en pleno desarrollo. "Se inició en mayo de 2015 y esperamos tener los resultados durante el primer trimestre de 2016. Esta investigación es la primera etapa de un proyecto y nos permite tener una idea inicial respecto de cuál es la demanda que existe para este servicio; eventuales alternativas de trazado y los costos", dijo Inostroza en entrevista a este medio.