Secciones

C. Eguiluz: "La decisión del CFT Estatal debe considerar a la nueva región"

PROPUESTA. Consejero regional señaló que Ñuble será región y requerirá su propio centro de Formación Técnica.
E-mail Compartir

El consejero regional, Claudio Eguiluz advirtió que la decisión respecto a la ubicación del Centro de Formación Técnica Estatal en la Región del Bío Bío debe considerar que en el corto plazo, Ñuble será una división política y administrativa independiente.

"Si la decisión es instalar esta CFT en Chillán debe quedar claro que este será para Ñuble y no para la Región del Bío Bío, y en consecuencia debe considerarse una segunda sede que quede efectivamente en los límites del Bío Bío", sostuvo el consejero regional.

Eguiluz puntualizó que en este particular caso donde claramente es casi un hecho que Ñuble será región, el gobierno debe considerar dos CFT.

"Uno para Ñuble y otro para la Región del Bío Bío, que puede instalarse en la provincia de Bío Bío, de Concepción o de Arauco", dijo.

Junto con lo anterior, el consejero regional sostuvo que "las necesidad y características productivas de Ñuble, respecto del resto de la región son muy diferentes, y por lo tanto las carreras que se prioricen deben asumir cada una de estas realidades".

En Ñuble, puntualizó, hay una vocación agrícola y turística más marcada que en el resto de las provincias de la actual Región del Bío Bío, en tanto que en Bío Bío y Arauco hay un énfasis forestal y en Concepción una mayor actividad portuaria y de servicios".

Estas características, insistió, deben considerarse en el estudio que se está realizando.

Luego del anuncio presidencial para crear 15 CFT regionales, la División de Educación Superior del Ministerio de Educación encomendó a la UBB un estudio de factibilidad para la creación, implementación y desarrollo de un centro de formación técnica (CFT) estatal en la región.

El informe final que será presentado a fines de febrero a la mesa regional público privada presidida por el Intendente. Rodrigo Díaz.

Ministro acoge planteamiento de los dirigentes agrícolas por situación del trigo

AGRICULTURA. En reunión efectuada en Santiago, se acordó el inicio del poder comprador en Chillán, Los Ángeles y Temuco y la creación de una mesa técnica para marzo.
E-mail Compartir

"Fue un encuentro muy positivo", dijo el presidente de los agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling al término de la reunión sostenida ayer con el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en la que se acogieron las principales propuestas de los dirigentes agrícolas de la zona sur frente al comportamiento del mercado del trigo en el inicio de la actual temporada de cosecha.

En la cita se planteó la conformación de una mesa técnica del trigo y maíz, además del inicio del poder comprador de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) en Chillán, Los Ángeles y Temuco.

Los dirigentes del Consejo Agrícola del Sur (CAS) previamente asistieron a la sesión de la Comisión de Agricultura del Senado en la Sede de Santiago del Congreso Nacional.

Mesa técnica

Por cerca de una hora, el secretario de Estado con el Consejo Agrícola del Sur (CAS), José Miguel Steigmeir, el presidente de los agricultores de Ñuble Alfredo Wahling y otros dirigentes sectoriales de diversos gremios del sur del país se reunieron en las oficinas ministeriales en Santiago para analizar la situación del trigo.

"Hemos analizado la posibilidad y, de hecho, vamos a establecer una mesa de trabajo rápido para ver la posibilidad de encontrar mecanismo que permitan que los agricultores, sobre todo medianos y un poco más grandes puedan guardar total o parcialmente su cosecha de manera de quitarle un poco de presión de venta al mercado", dijo al autoridad ministerial.

En la cita, los dirigentes plantearon al ministro la creación de la mesa trigo-maíz, el perfeccionamiento de la legislación vigente, el fortalecimiento de Cotrisa y poder intensificar el diálogo con la industria molinera.

"El encuentro fue bastante positivo, porque el ministro acogió nuestros plateamos y se trabajará cómo implementarlos", indicó el dirigente del agro, quien también estuvo acompañado del vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos Smith.

Alfredo Wahling comentó de acuerdo a la información que se dispone, no existe una mayor oferta cereal era a la del año pasado, sino una mayor superficie.

"Los rendimientos ha sido bastante defectuosos y creemos que vamos a cosechar lo mismo que el año pasado", comentó.

Poder comprador

Otro del punto analizado tuvo relación con la industria molinera.

"Se está buscando una fórmula para revisar esta sobre oferta de trigo, pero creemos que los molinos deberán poner de su parte y que surja un precio justo", sostuvo.

En tal sentido, el Ministro de Agricultura recordó que tras considerar el escenario actual y la solicitud de los productores, en especial de la pequeña agricultura, por fortalecer la transparencia del mercado, desde el viernes Cotrisa abrió su poder comprador en Talca y se estableció un precio de $15.250 para trigo fuerte, $14.400 para el trigo intermedio y $13.750 para el trigo suave.

"Estamos todos preocupados porque efectivamente entendemos que es necesario que los costos alternativos de importar se reflejen de manera adecuada", indicó.

La autoridad afirmó que se decidió continuar trabajando muy estrechamente junto con los agricultores y dio detalles de la mesa que se concordó junto a los privados.

"Apunta a ver los temas sobre todo de posibilidades de mecanismos de guarda de esta cosecha. Nosotros estamos haciendo un proceso de seguimiento diario al proceso de comercialización del trigo y tenemos un contacto permanente desde luego con los agricultores y sus organizaciones

Por su parte, los agricultores le hicieron un planteamiento concreto.

"Le pedimos al ministro que se abriera el poder comprador en el sur. Y así se hará esta semana en Chillán, en la próxima semana en Los Ángeles y, en el corto plazo en Temuco", indicó Wahling.

Respecto al precio tentativo para Ñuble, el dirigente dijo que quedó pendiente debido a que no participaron los personeros de Cotrisa, aunque el secretario de Estado se comprometió a coordinarlo a la brevedad.

"Lo importante que, en primer lugar, los agricultores analicen sus trigos ante de llegar a la venta de modo que sepan qué tipo quiere el molino. Eso es fundamental", sugirió.

En cuanto a la mesa técnica de trigo-maíz, Alfredo Wahling dijo que se acordó concretarla los primeros días de marzo.

Precios se recuperarían

El presidente del CAS, José Miguel Steigmeir, calificó el encuentro con el Ministro como "positivo" por la confirmación del anuncio de la semana pasada respecto a la acción de Cotrisa, la conformación de esta mesa de trabajo y el seguimiento que realizará Aduana al trigo proveniente de Argentina. "Esperamos que con lo que ha ido pasando en el mundo con los precios del trigo, con lo que pasa en Argentina y la menor siembra en Estados Unidos se recuperen los precios a futuro, lo cual significaría sin duda que internamente tendrían que recuperarse los precios que se están pagando a productor", dijo.