Subsecretaría de Derechos Humanos
El 57,5% opina que el bienestar de los adultos mayores es responsabilidad de las familias, mientras que el 38,3% cree que es del Estado. Sólo un 4%, cree que es de los propios adultos mayores. Con la creación de ésta Subsecretaría, nos ponemos a tono en el contexto internacional y de las grandes naciones.
Se ha publicado en el Diario Oficial del martes 5 de enero de 2016, la Ley 20.885, que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, que en lo formal cambia el nombre a "Ministerio de Justicia y Derechos Humanos", consecuencialmente, cambia también la denominación por "Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región del Biobío".
En materia de fondo, la vigencia de esta Ley, es fundamental para la república y en especial para todas las personas que viven en nuestro país, porque se establece el compromiso irrestricto de nuestro estado con el absoluto respeto a los Derechos Humanos. Con la creación de ésta Subsecretaría, nos ponemos a tono en el contexto internacional y de las grandes naciones, especialmente europeas, que están a la vanguardia en materia de protección y promoción de los Derechos Humanos.
Para nuestro Gobierno, de la Presidenta Michelle Bachelet, los Derechos Humanos constituyen un desafío y un compromiso fundamental, para poder constituir desde el punto de vista oficial y en forma permanente un programa al respecto.
Como región fuimos pioneros en la implementación de la Mesa Intersectorial de Derechos Humanos durante el año 2015, que fue la antesala de esta Subsecretaría a nivel Regional, en que trabajamos en la coordinación y educación de los servicios públicos involucrados en la materia. La nueva normativa instaura, también, el Comité Interministerial de Derechos Humanos, que será un órgano colegiado, conformado por los titulares de ocho ministerios, cuya función principal será asesorar a la Presidenta de la República en la determinación de los lineamientos de la política intersectorial en materia de Derechos Humanos. Se deberá diseñar un Plan Nacional de Derechos Humanos el que tendrá una vigencia de cuatro años. A su vez se traspasa a la nueva Subsecretaría, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (creado en 1997), el cual se transfiere íntegramente.
Se precisa que regirá la regla, sobre ejecución de sentencias y resoluciones internacionales, en las que la nueva Subsecretaría tendrá un rol colaborador y administrativo y se va a otorgar capacitación en Derechos Humanos a todas las reparticiones públicas y en particular a los integrantes de las FF AA., de Orden y Seguridad Pública, y de Gendarmería de Chile. Es la forma concreta en que seguimos avanzando como Nación hacia el respeto absoluto e inalienable a la persona humana.
Jorge Cáceres Méndez, Seremi de Justicia Región del Bío Bío.

