Secciones

Incendio en relleno capitalino alertó a vecinos de Chillán Viejo

MEDIOAMBIENTE. Autoridades y organizaciones chillanvejanas aseguraron que este incidente, es el argumento por el cual se oponen, al emplazamiento de este tipo de empresas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El incendio en el relleno sanitario de Santa Marta, ubicado en Talagante, abrió las alertas entre la comunidad de Chillán Viejo, ya que si bien se ubica a kilómetros de distancia, el nexo que se hace es que la firma Consorcio Santa Marta, conformada por cuatro empresas, entre ellas Inversiones y Servicios (INSER), es la misma que en diciembre de 2015, ingresó el proyecto de relleno sanitario al Servicio de Evaluación del Ambiente (SEA), en el sector rural de Llollinco, donde perfectamente se podría generar una emergencia de este nivel.

"Es un accidente que tuvimos y que en este minuto está en su etapa final de control y está prácticamente casi terminado. Lo estoy siguiendo minuto a minuto, de hecho estaba en una reunión de trabajo en México, y me devolví a Santiago por eso. Es un incendio que produce humo, como cualquier incendio de pastizales, pero no ha pasado nada: no hay heridos, no hay personas muertas, ni accidentados. Es un incendio controlado y que está en su etapa final y que está controlado. Le anticipo que el incendio está apagado", aseguró el presidente del directorio de la empresa Consorcio Santa Marta Guillermo Ruiz.

Pese a que el incendio en el relleno capitalino, fue controlado, para los vecinos de Llollinco esta situación muestra la vulnerabilidad a la cual pueden verse expuestos, sobre todo en el caso de aprobarse el nuevo relleno de Inser, el cual se sumaría al que hoy se emplaza en Llollinco, el que está en manos de Biodiversa.

"El relleno sanitario Santa Marta, frente a San Bernardo, es la niña bonita de la empresa, que ahora con el nombre de INSER pretende instalar un nuevo relleno sanitario en Chillán Viejo. Esta empresa, cuyo relleno se está incendiando desde el viernes, tiene Resolución de Calificación Ambiental del SEA, y por supuesto, planes de contingencia. Pero estos planes, perfectos en el papel, en la práctica no funcionan. Por eso no queremos otro relleno sanitario en Chillán Viejo", sostuvo Ulises Lari presidente del Comité Ambiental de Chillán Viejo.

Incendio menores

La comunidad de Chillán Viejo aseguró que pese a que las autoridades nacionales, han intentado bajarle el perfil de peligrosidad al incendio, las emanaciones que este genera abren una caja de pandora, ya que van acompañadas de dioxinas, que son perjudiciales para la salud de las personas.

Todo este análisis, es replicado en lo que podría suceder en caso que se instale un relleno en Llollinco, donde perfectamente podría presentarse una emergencia de este calibre, las que según el presidente del Comité Ambiental, se han producido pero en menor escala.

"Los estudios de impacto ambiental que se presentan al SEA son magníficos, pero en la práctica no lo son. El relleno Santa Marta, que está en una colina y no en un plano como acá, tiene planes de contingencia aprobados por el SEA y sancionados favorablemente, pero llegada la emergencia no funcionan, entonces tenemos peligro acá también, en el relleno de Biodiversa desde mi casa veo cómo sale humo, entonces claro que hay peligro. Hay incendio menores y la gente siempre trata de bajarle el perfil a estas cosas", sostuvo Lari.

La percepción ciudadana, es apoyada por el departamento de medioambiente del municipio de Chillán Viejo, el que es uno de los organismos estatales que debe analizar y entregar observaciones al proyecto de relleno sanitario, presentado por Inser.

"Creo que con este incendio en Santa Marta, se derrumba un poco los argumentos de la empresa, de que ese relleno sanitario de Santa Marta era impecable y que no tenía problemas, por el tipo de tecnología que usa, que es la misma que querían traer para acá. Se derrumba estrepitosamente esa argumentación, lo que nos pone en una situación de mayor alerta y en cierta medida tenemos razón en oponernos a que se instalen nuevos rellenos", confirmó Ulises Lari.

Las críticas también llegaron desde la máxima autoridad comunal de Chillán Viejo, quien aseguró que se mantiene en alerta, ante instalación y funcionamiento de rellenos sanitarios

"Recordemos que el proyecto que está presentado acá Inser -la misma que administra el relleno en Santa Marta- tenía como gran carta de presentación los altos estándares de calidad y tecnología del relleno en la capital, además aduciendo que era el más seguro de la región Metropolitana, y que las mismas condiciones se implementarían para el relleno que pretenden instalar en la comuna de Chillán Viejo. Con el accidente que hemos presenciado hoy, se ratifican las preocupaciones del municipio y el comité ambiental y que llevan a oponerse a la instalación de nuevos rellenos sanitarios en Chillán Viejo, y al mismo tiempo a mantener un estado de constante vigilancia de los rellenos que existen en la comuna", aclaró Ulises Lari alcalde subrogante de Chillán Viejo.

Por lo mismo, explicó Aedo, mantendrán la postura, ya que el incendio, deja de manifiesto los riesgos asociados a la instalación y funcionamiento de este tipo de industria, toda vez que puede afectar la salud de la comunidad y el medio ambiente. "Reiteramos a las autoridades ambientales y de salud, redoblar los monitoreos y fiscalizaciones a esta industria. Recordemos que Chillán Viejo ya cuenta con dos rellenos uno sanitario y uno industrial".

Plan de emergencia

Ante la alarma generada por los vecinos y organizaciones ambientales, el relleno sanitario Ecobío aseguró que mantiene un Plan de Emergencia, tal como lo estable el Decreto Supremo 594/99, 189/05 y 148/03 del Ministerio de Salud, el cual se actualiza y revisa periódicamente.

"El plan de emergencia de Ecobío aborda todas las posibilidades de emergencias, como son las generadas por eventos de la naturaleza, de carácter operacional o acciones de terceros. Ecobío, adicionalmente ha generado medidas que van más allá de lo que exige la norma, conformando una brigada para enfrentar emergencias de incendios de origen estructural, químico, forestal y que, además, aborda rescate y control de derrames. Esta brigada funciona desde marzo de 2014 y la integran 8 personas calificadas, luego de un año de capacitación y entrenamiento", informó el departamento de comunicaciones de Ecobío.

Otro de los puntos que se anexan al plan de emergencia que actual mente se aplica, es que desde el 2014, Ecobío cuenta con la certificación de Conducta Responsable otorgada por ASIQUIM, compromiso voluntario de las empresas que abordan temas de seguridad, calidad, responsabilidad social y medioambiente.

"La empresa, mantiene una estrecha relación con la comunidad y producto de este vínculo se está en monitoreo constante brindando comunicación a los vecinos, quienes están en conocimiento de las principales herramientas de emergencia, así como también de las vías de consulta ante cualquier evento", confirmaron desde comunicaciones de Ecobío..

"Es un accidente que tuvimos y que en este minuto está en su etapa final de control y está prácticamente casi terminado. Lo estoy siguiendo minuto a minuto, de hecho estaba en una reunión de trabajo en México, y me devolví a Santiago por eso".

Guillermo Ruiz

Presidente de consorcio Santa Marta

"En cualquier relleno puede pasar"

En tanto Víctor Amado, gerente general de Inser y encargado del proyecto de relleno sanitario que se podría instalar en la comuna de Chillán Viejo aseguró que, "esto puede pasar en cualquier relleno sanitario del mundo. Puede pasar hoy en el relleno que está operando en la zona, obviamente los protocolos están y es lo que se está ejecutando, entiendo que en el relleno sanitario de Santa Marta, está controlado y es así, ya que no hay ningún accidente o alguna muerte, nada. El incendio lo tienen controlado y es lo que aparecen en los medios de comunicació, pero son contingencias que puedan pasar en cualquier lado" .