Secciones

Fieles de todo el país repletaron santuario de San Sebastián

YUMBEL. Chillanejos no quisieron estar ausentes de la festividad religiosa que por estos días atrae a miles de feligreses provenientes de distintos puntos del país y del extranjero.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Como reza el dicho "la fe mueve montañas", en directa referencia a las cosas que pueden llegar a hacer los creyentes en el nombre de las diversas religiones existentes en el mundo, siendo el caso de la Iglesia Católica un fiel reflejo de esto, en especial, en cada una de las fechas importantes del calendario cristiano.

Un claro ejemplo de esto, es lo que ocurre en la comuna de Yumbel cada 20 de enero y 20 de marzo, ocasión en que miles de fieles concurren al santuario ubicado en dicha localidad para venerar la figura de San Sebastián, sin importar el fuerte calor que ha azotado la Provincia de Ñuble las últimas semanas, alcanzando temperaturas superiores a los 30°C en el caso de Yumbel, lo cual si bien tuvo a los feligreses buscando las mejores formas para combatir el calor, no pudo quebrantar la voluntad de quienes se acercaron al centro de oración ubicado frente a la plaza de la ciudad, lugar en que además se celebraron misas a distintas horas del día, para que los creyentes que llegaron desde distintas partes de todo Chile no perdieran la oportunidad de agradecerle al santo los favores concedidos y pagar una que otra manda.

Miles de asistentes

Sobre la gran cantidad de personas que han asistido a la comuna, el alcalde Yumbel, Jaime Gacitúa, apuntó "hemos estimado con Carabineros de que entre 300 mil y 500 mil personas llegaron el día de hoy (ayer), pero tenemos que considerar que esperamos durante este fin de semana una cantidad importante de peregrinos. Serían cerca de 800 mil los que llegarían si se considera toda la semana", señaló.

Por su parte, según información entregada por Carlos Fernández Neira, mayor de la 5ª Comisaría de Yumbel, indicó que "las medidas de seguridad comenzaron el día sábado (16 de enero), pero hoy (ayer) se refuerzan en cuanto el control de tránsito en las cinco rutas de ingreso que tenemos en Yumbel y los cortes de tránsito para prevenir y que la gente pueda llegar con tranquilidad al campo de oración", sentenció.

Fieles chillanejos

A pesar que la distancia en entre Chillán y Yumbel es un poco más de una hora de viaje, si es que el recorrido se realiza en vehículo, varios fieles chillanejos no quisieron estar ausentes de la ocasión, realizando un esfuerzo para poder llegar al santuario de San Sebastián, y de esta manera, vivir un momento de paz y recogimiento junto a sus seres queridos en dicha localidad.

El matrimonio integrado por Paola Sáez (39) y Juan Carlos Quezada (39) es un fiel reflejo de la fidelidad que los creyentes tienen con San Sebastián, ya que desde hace cinco años llegan cada 20 de enero a la ciudad, con la intención de pagar una manda que tienen con el santo, ritual que por ningún motivo se puede ver interrumpido.

¿La razón?, hace cinco años a Juan Carlos le fue diagnosticado un cáncer, del cual si bien reconoce sentir algunas leves complicaciones relacionadas con la enfermedad, enfatiza que gracias a los ruegos realizados a San Sebastián ha podido llevar su vida de forma normal, sin nunca haber tenido que vivir ningún tipo de crisis que lo tuviera cerca de la muerte.

"Venimos hace cinco años por una manda, creemos en el santo y estamos esperanzados en él. Lo que le hemos pedido él lo ha cumplido", señaló Quezada, a quien se le ve contento junto a su esposa Paola, con quien lleva veinte años de matrimonio, y tres de sus cuatro hijos, Javiera (16), Matías (10) y la pequeña Madison de sólo siete meses, quienes acompañaron a sus padres como es habitual.

Por su parte Paola Sáez, indicó que "es muy milagroso este santo, es por eso que viene tanta gente. Se llena los 20 (de enero) aquí y también en marzo", en lo que espera sea una tradición que sea continuada por sus hijos a los cuales ya les encargó la misión de llevarlos cuando ella y su marido sean más viejos.

Otra chillaneja que concurrió ayer al campo de oración fue Marcela Caro Cortés (29), quien además de acompañar a sus padres, aprovechó el momento para señalar que "vengo por mi parte a pedirle a San Sebastián para que nos ayude a a hacerle llegar nuestras peticiones al señor, para que nos ayude con temas de salud, en las cosas malas que están pasando, para que tengamos paz y misericordia", esperando además que no sea esta la última ocasión en que pueda asistir a esta festividad que congrega a una gran cantidad de católicos.

Chillán como eje

La capital provincial de Ñuble fue en estos días un eje de tránsito fundamental para los miles de fieles que se congregaron en Yumbel, principalmente para los provenientes del norte, preferentemente desde la capital del país, los cuales se detuvieron tanto en su trayecto de ida, como en el de vuelta, lo que ayudó como descanso para jornadas tan extenuantes como las vividas en los últimos días.

A lo anterior, se le debe agregar la gran cantidad de locomoción que salió desde Chillán en dirección a Yumbel, principalmente desde el terminal rural La Merced, que durante todo el día trasladó a cientos de feligreses que se dirigían al santuario para así poder sumarse a las actividades en honor a San Sebastián.

Además, bajo este contexto, autoridades realizaron una serie de fiscalizaciones a buses que fueran a realizar viajes a Yumbel y así poder evitar cualquier tipo de inconvenientes.

En ese sentido, el seremi de transporte, César Arriagada expresó "se han dispuesto controles (ayer) en los accesos a Yumbel y al interior de la comuna, además de las fiscalizaciones habituales que se realizan en el Terminal Collao de Concepción, Chillán y Los Ángeles y así evitar la presencia de transporte informal que significa un riesgo para los propios usuarios. El llamado es a utilizar el transporte interprovincial que habitualmente circula hacia Yumbel, o bien, los viajes especiales que cuenten con la debida autorización", enfatizó la principal autoridad regional de la cartera de transporte.

La voz de la iglesia

La gran cantidad de fieles que llegaron a la comuna de Yumbel dejaron más que conforme a los representantes de la Iglesia Católica que se encontraban en el lugar, siendo uno de ellos Fernando Chomalí, arzobispo de Concepción, quien fue el encargado de oficiar la segunda misa de la jornada efectuada en el santuario de San Sebastián, donde miles de fieles fueron testigos de la homilía efectuada por monseñor, la cual tuvo como uno de sus ejes principales el tema de la despenalización del aborto, en el cual la autoridad hizo un llamado a la clase política para que protegieran la vida del bebé que está por nacer.

"Hay embarazos dramáticos, pero eso no se solucionará con un acto violento, como es terminar con la vida de un inocente", manifestó el sacerdote, quien siguió apuntando a los políticos, agregando "creo que llegó la hora de asumir con más fuerza que nunca su compromiso de ser maestros. Es un llamado de reivindicar la política como el arte del buen gobernar y siempre pensar en los más débiles", sentenció la máxima autoridad eclesiástica de la región, quien se mostró emocionado por la gran cantidad de personas que han asistido a la festividad religiosa de San Sebastián.

"El llamado es a utilizar el transporte interprovincial que habitualmente circula hasta Yumbel, o bien, los viajes especiales que cuenten con la debida autorización".

César Arriagada

Seremi de Transporte