Secciones

Mesa regional del Hantavirus inició trabajo de prevención

SALUD. El año 2015 en la región mantuvo la cantidad de casos respecto a 2014.
E-mail Compartir

La Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Virus Hanta, presidida por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, se reunió con instituciones públicas y privadas de las cuatro provincias de la región del Bio Bío.

La actividad realizada en dependencias de INDAP, reunió a instituciones como el Instituto de Seguridad Laboral, Servicio de Salud Ñuble, Talcahuano y Concepción, INDAP, Secretaría Regional Ministerial de Educación, además de las Delegaciones Provinciales de la autoridad sanitaria.

"La misión de la mesa regional es ser una red intersectorial que contribuya a generar instancias que favorezcan a la disminución de la incidencia de casos asociados al Síndrome cardio pulmonar por Hantavirus, mediante actividades de promoción y prevención en la región del Biobío", indicó el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga. El director regional de INDAP, Andrés Castillo, destacó el apoyo a través de la capacitación de los profesionales de la institución, desplegados en toda la región. "Para INDAP es importante apoyar las iniciativas del gobierno que permitan mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina, y este trabajo permitirá educar y prevenir que nuestros usuarios se enfermen".

El objetivo general es generar condiciones y herramientas dirigidas a la población que les permita reconocer factores de riesgos, mientras que los específicos dicen relación con abordar la situación epidemiológica asociada a Hantavirus, además de replicar instancias de prevención en comunidad general y grupos de mayor riesgo, para avanzar en disminuir la morbilidad y mortalidad.

El Hantavirus es una enfermedad de origen viral, que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono) cuando éste es portador del virus.

Entre las actividades definidas para el 2016 se encuentran la capacitación de monitores de cada institución participantes en promoción, realización de un taller de actualización en Hantavirus, determinar y focalizar los grupos de riesgo para entregar educación, generar instancias de difusión masiva a nivel radial, medial y audiovisual, reforzar la notificación de casos sospechosos a la red asistencial y de epidemiología, entre otros. Dentro de los desafíos se encuentran también integrar a la Asociación de Municipalidades en el proceso.

En cifras

A nivel nacional a la semana 52 del 2015 se confirmaron 55 casos, con 24 fallecidos, situando la letalidad en un 43,6%. El 78,2% de los casos son de sexo masculino, con un rango de edad entre los 6 y 80 años y un promedio de 37,8 años.

La distribución geográfica da cuenta de 12 casos en Biobío, 10 en Los Lagos, 9 en Araucanía, 6 en Maule y Los Ríos, 5 en O'Higgins, 3 en la región Metropolitana y Aysén, y 1 en estudio.

El año 2014 a igual fecha se presentaron 56 casos a nivel país (1 más que en 2015), con un 32,1% de letalidad.

A nivel regional de enero a diciembre de 2015 se confirmaron 13 casos, lo que corresponde a una tasa de 0,62 casos por cada 100 mil habitantes, similar a lo observado en 2014. Sin embargo se registraron 6 fallecidos, con una letalidad del 46,1%, valor inferior en 23 puntos porcentuales respecto al año 2014 (letalidad 69,2%). Las provincias que concentran mayor cantidad de casos son Ñuble y Biobío, con 5 casos cada uno (34,4%).