Secciones

Desde ayer Cotrisa empezó a operar en Chillán a través de Silos Aconcagua

ÑUBLE. La Comercializadora del Trigo fijó el precio del quintal con porcentaje de gluten húmedo asociado, que va desde los $13.600 a los $15.100.
E-mail Compartir

A contar de este miércoles, la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) opera en la zona como poder comprador de trigo a productores usuarios de Indap, BancoEstado y Agroseguros a través de Silos Aconcagua ubicado en avenida Brasil 732.

La entidad también determinó ayer los precios en los poderes compradores habilitados en San Fernando, Talca, Parral y Chillán, según informó el Ministerio de Agricultura.

En el caso de Ñuble, la comercializadora pagará $15.100 el quintal con trigo fuerte y un gluten húmedo superior al 30%, $14.300 al tipo intermedio con gluten húmedo entre 25 y 29%, y $13.600 el trigo suave con gluten húmedo entre 16 y 24,9%

De esta manera durante la semana comprendida entre el 20 y 26 de enero de 2016, Cotrisa comprará trigo a los pequeños agricultores en las condiciones establecidas en el Programa de Compra de Trigo en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.

Este anuncio se suma al inicio del plan de compra de trigo que comenzó la semana pasada en la Región del Maule con el fin de apoyar el normal funcionamiento del mercado interno y en el cual se estableció un precio de $15.250 para trigo fuerte, $14.400 para el trigo intermedio y $13.750 para el trigo suave. Para esta semana los precios fijados elevan los valores en $150 para fuerte, $200 intermedio y $150 para suave.

Lo anterior es parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de Agricultura para transparentar el funcionamiento del mercado interno de este cereal. Los precios y condiciones, además de las direcciones de los poderes compradores se encuentran disponibles en la página web www.cotrisa.cl o se pueden consultar al número telefónico +56 9 88300913.

Empresario de Pinto regala bolsas recicladas para cuidar el turismo

ÑUBLE. Dueño de minimarket , restaurante y cabañas del sector Recinto implementó esta idea para preservar el medioambiente y convertir en ecológica a la comuna.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Nuestra misión y la tuya es reducir, reciclar y reutilizar". Con ese lema y desde hace una semana, el empresario de Recinto, Cristian Cerda, inició con su campaña para entregar bolsas recicladas en su Market Entre Cerros, en el sector Recinto en la comuna de Pinto.

Así lo destacó el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, justo en momentos que el que el tema ecológico adquiere relevancia ante el incendio que afectó al vertedero Santa Marta en la Región Metropolitana.

Para la autoridad comunal es importante que la actividad turística incorpore la conciencia ecológica, el respeto por el medio ambiente y el reciclaje.

"El cuidado de la naturaleza tiene que ver con el cuidado con uno mismo", sostuvo alcalde, al destacar a uno de sus vecinos por esta propuesta.

Sentido ecológico

Precisamente, la semana pasada, Cristian Cerda, comerciante y empresario, hizo la presentación de estas bolsas ecológicas, que permitirán disminuir la contaminación, especialmente en el periodo de mayor actividad turística durante el año.

"La verdad que tener un negocio y ver que todos los días se le entregan bolsas plásticas al público, empieza a doler. No solo 10, 20 ó 30, sino son miles de bolsas en un solo negocio y en mi caso llegué a calcular que se pueden entregar hasta 40 mil bolsas en un año", explicó.

Sin embargo, agregó, esta situación ha empezado a cambiar desde la semana pasada.

"Hoy en día no se entrega ni una sola bolsa plástica, solamente bolsas reutilizables y de papel", afirmó Cerda por esta idea que contó con el apoyo de CCU a través de su producto Pepsi.

Este vecino de Pinto dijo que, si comuna totalmente turística como Pucón, esta idea ya es una práctica consumada, la comuna de Pinto podría seguir ese mismo ejemplo.

"Por qué nosotros no podemos imitar esto que ayuda a tener a nuestro ambiente más limpio y, por eso, no hay que olvidar que la naturaleza nos está entregando mensajes y nos dice de una manera u otra, que la tenemos que cuidar", afirmó en relación a la Alerta Amarilla aplicada desde el 8 de enero al Volcán Nevados de Chillán.

En este panorama, Cristian Cerda confía que ahora que esta propuesta (en la que regala las bolsas ecológicas) pueda ser emulada por el resto de sus pares y de los propios habitantes de la comuna.

"A veces cuesta mucho tomar una decisión de cambiar. La gente llega con las manos vacías y compran una hallulla o una mortadela, y quieren una bolsa. Esperamos que de alguna manera podamos genera conciencia entre nuestros vecinos del sector de Recinto y de la comuna entera", expresó el comerciante y propietario de Turismo Entre Cerros.

Comuna sin bolsas plásticas

"No más nylon", afirmó el alcalde de Pinto por esta iniciativa que se encamina a la adoptada, en diciembre de 2013, por la comuna de Pucón, que se convirtió en la primera de Chile en eliminar y prohibir las bolsas plásticas en el comercio. "Es una proposición que él hizo de manera absolutamente independiente, pero como alcalde me siento muy orgulloso que existan vecinos por su compromiso por su comuna", manifestó.

Joven chillanejo lograr apoyo para viajar a estudiar a China por 6 meses

E-mail Compartir

Feliz esta Francisco Riffo Segura, joven chillanejo de 18 años y alumno del Liceo Polivalente de San Nicolás, quien podrá cursar una beca por seis meses China en la Universidad Normal de Nanjing, próxima a la ciudad china de Shangai. El estudiante tenía problemas para costear el costo de traslados y la visa, si embargo ayer el diputado Jorge Sabag gestionó con el municipio de San Nicolás los recursos que le faltaban a la familia. Francisco ya había viajado a China en octubre de 2014 y en esta ocasión espera poder avanzar en el idioma para estudiar Comercio Exterior.


Incendio de pastizal afectó a mediagua en Sector Los Cruceros

Un incendio afectó a vivienda de Miguel Villa Figueroa de 53 años, quien habitaba la mediagua junto a su esposa Iris Barrientos Rojas de 53 años, el fuego también alcanzó a un auto que se encontraba en las inmediaciones del siniestro. En tanto, bomberos debió sortear varios obstáculos para llegar al lugar, debido principalmente a pequeños y provisorios puentes de acceso a la propiedad. Además hubo que hacer un acuartelamiento general de Bomberos en Quillón, por la peligrosidad del incendio en localidad de Huacamalá, 13 kilómetros al sur del área urbana de Quillón.

Serviu inicia obras en la comuna de San Ignacio

VIVIENDAS. Un total de 12 familias del comité La Ermita serán beneficiadas.
E-mail Compartir

En la comuna de San Ignacio ayer se iniciaron las obras de construcción de viviendas para 12 familias del comité "La Ermita", con una inversión cercana a los $200 millones.

"Será la solución habitacional para familias de diferentes sectores rurales de San Ignacio. Esto nos permite generar pertinencia e identidad a las diferentes características que tiene cada una de ellas. Esto será potenciado este año con el inicio del programa habitabilidad rural", dijo Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Además, el pasado martes se inauguraron 12 viviendas del Comité "Varias Localidades" de Ránquil, beneficiando a igual número de familias de sectores rurales de esa comuna del Valle del Itata. La inversión del Minvu superó los $ 140 millones.

"Estamos cumpliendo el compromiso de llegar a lugares apartados, donde las necesidades habitacionales están siendo cubiertas por nuestro Gobierno", afirmó el delegado provincial del Serviu, Oscar Crisóstomo, quien recordó que en proyectos de modalidad en sitios propios se benefició (en 2015) a 179 familias con una inversión superior a $ 2 mil millones en Pinto, Ñiquén, Cobquecura, Ninhue, San Ignacio y Coihueco.

"Hay que destacar que desde que recibimos los subsidios hasta que se construyeron las viviendas, todo el proceso fue muy rápido. Por eso nos embarga una tremenda emoción este día en que finalmente somos los propietarios de nuestra casa propia", dijo Leontina Torres, presidenta del comité Varias Localidades, durante el acto desarrollado en el sector Batuco, y al que asistió además el diputado Jorge Sabag, el alcalde Carlos Garrido, y el concejal Rodrigo Aguayo.