Secciones

Presidente de Consorcio Nevados aseguró que entregó aportes a campaña de concejal Marcenaro

POLÍTICA. Candidato independiente a la alcaldía de Chillán, desafió al empresario Guillermo Ruiz, a mostrar los documentos que avalan el supuesto aporte.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La entrevista hecha al concejal y candidato independiente alcalde de Chillán, Jorge Marcenaro, en la que precisó que el empresario Guillermo Ruiz, presidente del directorio de la concesionaria que maneja las Termas, fue quien financió la campaña de Sergio Zarzar, detonó en la respuesta categórica del dueño de Consorcio.

"Yo no estaba y no leí el artículo de Crónica Chillán, pero al único que financié fue a (Jorge) Marcenaro con plata mía. No yo no hablo de millones, fue una cantidad poca", confirmó el empresario Guillermo Ruiz.

¿Qué significa poca cantidad? $200 lucas (sic), respondió. ¿Y él lo sabe? Obvio, sostuvo Ruiz. Respecto al financiamiento de la campaña del actual alcalde, Sergio Zarzar, aseguró que, "Jamás le he entregado dinero, de ninguna manera, no le he dado plata a nadie, como se le ocurre. Tampoco Zarzar me ha pedido dinero, no le doy plata a nadie, soy más apretado (sic), de ninguna manera. Lo desmiento categóricamente y al único que le he dado plata es a Marcenaro ¿Hay como comprobarlo cierto? Pero claro", enfatizó.

"¡Jamás!"

Ante la declaración del empresario y presidente del directorio de Consorcio Santa Marta, que agrupa cuatro firmas, la reacción del concejal aludido, fue de negación de los dichos de Guillermo Ruiz.

"¡Jamás!. Que muestre los recibos, ¿pero cómo?, ¡jamás, nunca!, que me lo demuestre como lo hizo, si es en efectivo, con cheque. Esto se debe solo a que yo le he dado duro a Guillermo Ruiz, ya que él me ha tratado de ignorante. El único fiscalizador que ha tenido Guillermo Ruiz en Chillán, porque él es dueño de la empresa Dimensión, de la basura, y de Nevados de Chillán, he sido yo", recalcó categórico el concejal Jorge Marcenaro.

Según lo que estipula la ley en materia de financiamiento de campañas, existen mecanismos a través de los cuales se les entrega aportes a los candidatos, ya sea concejales, consejeros, diputados, senadores, presidentes o a partidos políticos.

"A mí me gustaría que Sergio Zarzar mostrara todo el financiamiento que recibió en la campaña y aseguro que va a salir Guillermo Ruiz con cifras importantes. Lo que dice Ruiz es una calumnia, una injuria tremenda, pero que me lo demuestre, porque eso es mentira", reiteró Marcenaro.

Uno de los financiamientos es el privado, cuya contribución, que se entrega bajo la forma de donación, comodato de manera gratuita, el cual es destinado al financiamiento de campañas.

Según la ley este aporte privado se clasifican en aportes propios, anónimos, reservados y privados de carácter público. Eso si los aportes anónimos, según la ley 19.884, debe cumplir el requisito, que la cantidad no supere a las 20 UF, o sea montos iguales o inferiores a $458.311, por lo que el aporte de Ruiz pudo realizarse bajo esta modalidad.

"Es que nunca me llegó. No sé por dónde me llegó, ya que puedo mostrar mis cuentas corrientes y no hay nada. Yo desafío a que se investigue, sobre quienes recibieron financiamiento de Guillermo Ruiz, porque no solamente fue Sergio Zarzar, porque ellos son muy amigos, ya que Ruiz es de la UDI, sino que también candidatos a concejales y actuales concejales de Chillán en ejercicio. Me gustaría escuchar de algunos de ellos, si es que recibieron financiamiento de Ruiz", emplazó Jorge Marcenaro.

Según el concejal, quien lanzó su candidatura a la alcaldía de Chillán durante una sesión de concejo, serían las constantes inspecciones que ha hecho a las empresas de Guillermo Ruiz y el voto en contra del edil, a las propuestas que solo beneficiarían a Consorcio, lo que le valió la antipatía del empresario.

"El año pasado se votó la ampliación de la concesión de las termas, por tres años más y ¿Quién se opuso a eso? Carlos Hernández y Jorge Marcenaro, todos los demás incluyendo el alcalde lo apoyaron, ya que no había motivo alguno de ampliar el contrato, de 30 años a 33 años. Más encima se le dieron tres hectáreas casi gratuitas como estacionamiento que eran del municipio y se les cedió a Consorcio y eso vale como tres mil millones de pesos. Ese es el mejor ejemplo de mis fiscalizaciones hacia ese caballero", agregó Marcenaro.

Acusan negligencia en las termas

El accidente ocurrido el 21 de diciembre en las piscinas de las termas, donde una menor de 8 años cayó y estuvo a punto de morir ahogada, fue investigado por el concejal. "Me llegó el informe sobre las piscinas de Valle Hermoso, a raíz del accidente de esta chica que estuvo a punto de morir ahogada, y pedí los antecedentes a la municipalidad y efectivamente las bases señalan que deben tener en forma permanente un salvavidas y resulta que no había nadie ese día ahí y si no es por un marino que estaba de visita y quien salvó a la chica, la niña hubiera muerto ahogada", explicó Jorge Marcenaro.

PDI desbarata laboratorio de cannabis en Yungay

POLICIAL. Operativo dejó un detenido. Avalúo de droga es de $6 millones.
E-mail Compartir

Una persona detenida por el delito de tráfico de drogas dejó un operativo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chillán, llevado a cabo en la comuna de Yungay.

Así lo informaron desde la PDI, quienes comentaron que la Briant chillaneja, en conjunto con funcionarios del grupo Microtráfico Cero "MT0", recibieron antecedentes en forma anónima sobre un posible cultivo de cannabis sativa en la población La Concepción, por lo que se coordinó con la fiscalía de Yungay las indagatorias, que ayudaron a detectar un laboratorio indoor, sancionado en la Ley Nº 20.000, sobre Drogas.

El procedimiento se realizó la tarde del martes, cuando los oficiales antinarcóticos ingresaron a un inmueble en de calle Julio Montt en Yungay, donde descubrieron un sofisticado método de cultivo de cannabis sativa, en la mayoría de los casos incluía habitáculo de nylon, luz artificial, ventilación mecánica y control de iluminación, lo que permite aumentar la capacidad de producción en corto tiempo.

Estos novedosos sistemas de cultivo permiten que la droga alcance un crecimiento óptimo en uno o dos meses, llamando la atención el sistema de plantación que mantiene, lo cual demuestra el conocimiento sobre cada etapa del proceso de producción de la planta, incluso a algunas ocasiones le cubren la raíz con jiffys (discos de turba prensada) con la finalidad de lograr un delicado y óptimo cultivo de las mismas para ser procesadas y consumidas.

Con este cultivo de cannabis sativa desbaratado por la PDI en la provincia de Ñuble, se detuvo a un sujeto de 31 años, sacando de circulación 6.500 dosis del alucinógeno, con un avalúo superior a los $6 millones

De esta forma, los sujetos fueron puestos a disposición del tribunal de Garantía de Yungay, donde se le formalizó por el delito de cultivo de cannabis, quedando con medidas cautelares debido a la infracción delictual cometida.

Un total de 22 médicos de Ñuble iniciarán beca de especialización

SALUD. Médicos y odontólogos terminan su Etapa de Destinación y Formación.
E-mail Compartir

En una emotiva jornada, directivos del Servicio de Salud Ñuble despidieron a los veinte médicos y dos odontólogos que culminan su Etapa de Destinación y Formación en distintos centros de salud de la provincia.

Los profesionales iniciarán en marzo sus estudios en distintas especialidades, gracias al Plan de Formación de Médicos Especialistas, impulsado por el Ministerio de Salud, que financia la totalidad del programa académico al que optaron. Para acceder a este beneficio, los jóvenes debieron permanecer al menos 3 años en un establecimiento de atención primaria.

"El objetivo de la actividad fue reconocer el trabajo que han desempeñado estos jóvenes durante su Etapa de Formación y Destinación y motivarlos para que regresen a Ñuble al final de su especialización y se integren a la red asistencial de esta provincia, pensando principalmente en las oportunidades que ofrecerá el Nuevo Hospital", indicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

El directivo agregó que "los médicos EDF, conocidos también como generales de zona, son un orgullo para el sistema de salud público chileno ya que nos permiten brindar continuidad en la atención".