Secciones

Familias esperan que Justicia determine si hubo negligencias

DRAMA. Tres casos que cuestionan la atención de menores en la unidad de urgencia del hospital ya decantaron en dos querellas y una investigación desformalizada de fiscalía.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Diversas opiniones y cuestionamientos han generado las acusaciones de tres familias que aseguran que sus hijos fueron víctimas de negligencias médicas en la unidad de urgencia del hospital Herminda Martín.

El primero de los casos ocurrió el 23 de diciembre, cuando Felipe Riquelme, de 1 año y seis meses, perdió la vida en su domicilio, tras haber sido derivado desde el recinto asistencial, donde el doctor Antonio Merlano le diagnosticó un cuadro viral; sin embargo, al regresar a su domicilio, empeoró su estado, falleciendo horas después.

Posteriormente, el 2 de enero, Xiomara Moya Contreras, de 11 meses, quien padecía Síndrome de Down, falleció por causas que son desconocidas hasta ahora, ya que en cuatro ocasiones la llevó hasta el hospital, donde se le entregaron diagnósticos diferentes.

El tercer caso, en tanto, correspondió a Javier Romero Véliz, de 5 meses, quien falleció en el hospital Guillermo Grant Benavente, después de dos días de presentar vómitos, dolor abdominal y fiebre, sin recibir el diagnóstico de peritonitis (que le causó la muerte) que ya atravesaba desde el principal recinto asistencial de la zona.

Acciones judiciales

De los tres casos, la primera querella se presentó el día jueves en el tribunal de Garantía de Chillán, donde Yoselin Contreras y José Moya, padres de Xiomara, acudieron junto a sus abogados a presentar la acción judicial por cuasi delito de homicidio.

De esta forma, buscan impulsar la investigación que derivará en la Fiscalía Local de Chillán. No obstante, el Ministerio Público ya inició las primeras diligencias para esclarecer estos casos. De hecho, el mismo jueves, el fiscal Juan Rohr se reunió con Camila Baeza, madre de Felipe Riquelme, con quien comentó los alcances de esta denuncia.

"Me explicó cómo se desarrollará el caso, el tiempo que demora, que es harto, aunque hasta ahora, no he dado declaraciones en función de la investigación", sostuvo Baeza.

Asimismo, la indagatoria fue asignada a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes ayer concurrieron al domicilio de la familia chillanvejana para citar a los padres hasta su cuartel el próximo lunes.

Según comentó Camila Baeza, ellos son asesorados por el abogado Carlos Arzola, con quien presentarán una querella por cuasi delito de homicidio, en el tribunal, el próximo martes.

Respecto al caso más reciente, de Javier Romero Véliz, su familia señaló que las circunstancias del fallecimiento del menor aún los tienen muy afectados como para pensar en una posterior acción judicial, dado que, dijeron que "nadie le devolverá la vida", a su hijo.

Investigación interna

Por instrucción del director del Servicio de Salud de Ñuble, Iván Paul, los antecedentes de estos casos ya se encuentran bajo análisis, estudiando posibles irregularidades.

No obstante, el mismo Iván Paul aseveró que "es imposible relacionar los casos a los que se alude ya que se trata de cuadros clínicos distintos, con tiempos de evolución distintos y atendidos por diferentes profesionales. Según la información recopilada, el lactante de cinco meses falleció en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, establecimiento al que fue derivado por indicación médica de los profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín, y luego de múltiples exámenes que confirmaban el requerimiento de una cirugía de mayor complejidad de todos modos".

Respecto a este caso, también se gestionó con el hospital regional de Concepción que se hicieran llegar los antecedentes sobre su atención.

Si bien la información clínica de estos casos está bajo reserva, ya que se trata de datos sensibles y confidenciales resguardados por la Ley de Derechos del Paciente, el director del Servicio de Salud enfatizó que harán una investigación acuciosa.

"He pedido la máxima dedicación a las investigaciones que se están realizando en el hospital local. Como están en desarrollo, es imposible opinar sobre éstas, o en base a información incompleta, así como catalogarlas de negligencias médicas, mientras no haya un fallo judicial que así lo determine", comentó.

Por otra parte, uno de los profesionales de la salud que trabaja en la unidad de urgencias del hospital de Chillán es el concejal Carlos Hernández, quien prefirió no referirse a la situación particular de los colegas aludidos en las investigaciones, y que intervinieron en los tres cuestionados casos. "Soy parte vinculada, entonces es mejor abstenerse de declaraciones", argumentó.

Eso sí, comentó que "las personas, cuando sienten que hay una situación que no las satisface, están en libertad de tomar las acciones que estimen pertinente y las entidades competentes tendrán que tomar parte en el asunto para investigar".

Asimismo, planteó que "la atención de urgencia tiene sus características, que es donde llegan los niños graves, y ahí van a quedar siempre en entredicho lo que ocurre. Todos sabemos que los servicios de urgencias reciben muchas urgencias y necesitan mayores recursos, eso ocurre en todo el país".

Opinión similar sostuvo la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, quien expresó que "el diagnóstico del lactante no siempre es sencillo, y los médicos deben ser especialistas y uno espera que con buena formación, de manera que puedan actuar adecuadamente, cuando esto no ocurre y fallece un menor, sin duda debe haber una investigación para determinar si hubo una negligencia".

Respecto a la falta de médicos pediatras en la unidad de urgencia, dijo que esto sólo acompleja el escenario. "Los lactantes no siempre tienen los mismos síntomas que los mayores, y a veces manifiestan las patologías de manera distinta, entonces me parece razonable, dado un hospital como el de Chillán, tenga que tener al menos las especialidades básicas en urgencia", dijo la parlamentaria, añadiendo que por esto, es necesaria una inversión para incentivar la llegada de médicos especialistas al servicio público, lo que ya ha dado que hablar en el ministerio de Salud y el Congreso.

Reclamo ciudadano

La primera marcha contra las negligencias en el hospital de Chillán se desarrolló el 20 de diciembre de 2014, organizada por un grupo de personas críticas del servicio prestado en el hospital.

De este hito, la principal gestora fue Andrea Fernández, quien conmocionó al país con su caso, pidiendo que junto a su hijo en gestación fueran trasladado al hospital clínico de la Universidad Católica dadas las complicaciones en su embarazo, sin embargo, la historia terminó trágicamente, ya que su hijo falleció pocas horas después de haber nacido.

Hasta ahora las querellas por casos de negligencia sólo han arrojado un juicio en la provincia, que se desarrolló en septiembre del año pasado en Chillán, marcando un segundo hito en esta materia. Se trató del caso de una chillanvejana, Paola Lagos, quien perdió a su hijo al momento de dar a luz, además de sufrir lesiones que le provocaron quedar estéril, tras ser atendida por un matrón que fue quien enfrentó a la justicia. En aquella ocasión, se determinó que su atención no fue constitutiva de delito y no tuvo relación con la situación que atravesó la mujer.

Sin embargo, la agrupación "Unidos por amor a un ángel", anunciaron que el próximo jueves realizarán una segunda marcha en el centro de Chillán, reafirmando que no dejarán estos casos impunes.

"He pedido la máxima dedicación a las investigaciones (...) Como están desarrollo, es imposible opinar sobre éstas, o en base a información incompleta, así como catalogarlas de negligencias".

Iván Paul

Director SSÑ

Servicio de Salud dirige investigaciones

A nivel interno, el director del hospital Herminda Martín de Chillán, Rodrigo Avendaño, ya solicitó los antecedentes del caso de Xiomara, cuya causa de muerte aún está por dilucidarse. En el caso de Felipe también se instruyó conocer los antecedentes, y según afirmó el director del Servicio de Salud de Ñuble, Iván Paul, en este tercer caso se solicitaron los antecedentes al hospital local y también al de Concepción, donde perdió la vida Javier Romero Véliz. Asimismo, Iván Paul manifestó que estos casos serán estudiados acuciosamente para determinar si en los turnos de emergencia, que consta de un equipo de 16 profesionales, hubo algún grado de responsabilidad.