Secciones

La eterna pugna entre choferes y estudiantes por el uso de la TNE

CHILLÁN. Pese a ser un derecho que tienen todo el año, su utilización durante la época estival por parte del estudiantado , genera la resistencia de los choferes de la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

De marzo a diciembre la convivencia entre los alumnos que cursan los diferentes niveles del sistema educativo (básico, medio y universitario), se desarrolla dentro de los parámetros normales de civilidad, sin embargo, al terminar el mes de diciembre, se pasa a una mayor tensión motivada por el uso que los estudiantes hacen de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), lo anterior, pese a que desde el 1 de enero del 2015, el Ejecutivo firmara el decreto 20, por intermedio del cual se prorrogó su extensión para los meses de verano.

Con esa modificación legal, todos quienes posean una TNE vigente podrán hacer uso de ella sin importar el día de la semana o el mes del año para trasladarse, beneficio que aplica a todos los medios de transporte público, tanto urbano como rural, pues el Ministerio de Transportes entrega un subsidio a los operadores del país.

No obstante lo anterior, existen todavía conductores de la locomoción en Chillán, que ponen problemas o simplemente deciden no trasladar a quienes gozan de este beneficio, por lo que muchos prefieren pagar el valor completo del pasaje, o definitivamente movilizarse en otros medios de transporte (como por ejemplo, las bicicletas).

No lo respetan

Camila Valdés, alumna de Sicología de la Universidad Pedro de Valdivia, es una de las estudiantes que no ha tenido buenas experiencias al momento de utilizar la TNE. "Hace unos días tomé una micro de la Línea 1, le mostré mi pase al chofer, y me dijo ¿usted estudia o trabaja?, me miró feo, y me cobró la tarifa completa", detalló con un dejo de frustración.

La situación anteriormente expuesta, es uno de los tantos episodios a los que Valdés se ha visto expuesta, razón por la cual ha optado por utilizar otros medios de transporte para movilizarse. "Generalmente hago mis trámites en colectivo en verano, pues no toman en cuenta el pase escolar, y no me gusta tener problemas", remarcó.

Patricia Aqueveque, estudiante de Trabajo Social de la Universidad del Bío Bío, razón ha optado por trasladarse desde su domicilio en Chillán Viejo hasta el campus La Castilla, en su bicicleta.

"En mi caso, me bajo en la Avenida Collín y camino hacia la Castilla, y te dicen usted no va para la U y te empiezan a cuestionar con mayor facilidad que las líneas 6 y 8, pero como pasan por afuera de las universidades, aunque te ponen mala cara, no tienen mucho que alegar", señaló.

"Considerando que ya en diciembre no estaban aceptando el pase (líneas 11 y 13), decidí ocupar mi bicicleta para ir a la universidad, y en caso de ir al centro, pagar el pasaje completo", enfatizó.

A la hora de explicar las causas del por qué los choferes de la locomoción colectiva tienen este tipo de conductas, Aqueveque es clara. "Independiente que un porcentaje de ellos pueda desconocer la normativa, también puede influir que no se les pague lo que corresponda por su labor", reflexionó.

Aunque está consciente que las dificultades con el uso del pase escolar en el resto del año se dan en un menor porcentaje, para Eraldo Betancur, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción del campus Chillán, "curiosamente a lo largo del año escolar, este tipo de sucesos tiene una menor frecuencia", puntualizó.

Al ser consultado en relación si como Federación tienen algún tipo de reclamo por parte de los estudiantes, Betancur indicó que "hasta el momento no hemos recibido ninguno, contrariamente a lo acontecido durante la época estival pasada (donde entró en vigencia la normativa sobre la extensión del beneficio), donde entre enero y febrero contabilizamos entre 80 y 90 reclamos por el no respeto de algunos choferes de la TNE", detalló.

De ahí el llamado es a denunciar estos hechos ante las autoridades. Ayer en redes sociales, Felipe Urbina Ahumada, denunció la situción que vivió, en la cual además llamó a Carabineros. "Quiero denunciar, que el día de 22 de enero, junto a mi pareja y mi hija de 1 año 8 meses fuimos impedidos de poder cancelar nuestro pasaje, debido a que cancelamos pasaje escolar, haciendo uso de nuestra TNE. Esto ocurrió en Chillán, a las 20:10 horas, luego de terminar nuestra jornada laboral, la cual consiste en una Pasantía Universitaria y al intentar dirigirnos a nuestro hogar", comenzó narrando.

Urbina explicó que "los hechos ocurrieron luego de subir al microbús, Línea 13, de la empresa Sotracal, e intentar cancelar el pasaje de mi pareja y el mío, haciendo uso de nuestras TNE, frente a lo que el chofer me dice: El pase no es pa' andar paseando y a lo que yo respondo que estamos en todo nuestro derecho de utilizarlo. Luego el chofer me devuelve el dinero y me dice q me tengo que bajar, y al ver mi negativa, procede a decirle a los pasajeros (4 o 5) que todos deben bajar (haciendo ver que es debido a mi Falta de Respeto) y después argumentando que es debido a que la micro se encuentra en "Pana". Frente a esto y al ver que hizo partir la máquina con nosotros aún en ella, llamamos a carabineros para hacer la denuncia. Luego de unas cuadras llega carabineros y procedemos a hacer la denuncia por escrito, dejando constancia de la falta de criterio y de conocimiento de las leyes de parte del chofer de la máquina, como también de la empresa para la cual él trabaja, y la cual avala y fomenta este tipo de actitudes", denunció.

Subsidio

Pero cómo los empresarios del transporte de pasajeros recuperan la diferencia de dinero entre lo que se le cobra a los estudiantes (un 33% de la tarifa adulta), versus lo que cancelan el resto de los pasajeros.

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes del Bío Bío, indicaron que son 3 los subsidios que se relacionan con la rebaja tarifaria para los estudiantes que hacen uso de la tarjeta Nacional Estudiantil.

En ese grupo figura el Bono TNE Extendido; dirigido a todos los propietarios de buses, minibuses urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros dentro de zonas reguladas o no reguladas. Tiene como objetivo compensar a los propietarios por el uso de la tarjeta nacional estudiantil durante los meses de enero y febrero.

Está también el Subsidio Tarifa Escolar Rebajada (33%), dirigido a todos los propietarios de buses, minibuses urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros dentro de zonas no reguladas (caso de Chillán y Chillán Viejo) quienes se comprometen a rebajar la tarifa de estudiantes a un 33% de la tarifa adulta en todos los tramos inferiores a 50 km.

Por lo mismo, reciben por un subsidio que se paga en 3 cuotas durante el año y cuyo monto depende de la zona de postulación.

Por último el Subsidio 3 UTM; dirigido a todos los propietarios de buses, minibuses urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros dentro de zonas reguladas o no reguladas. Dicho bono tiene como objetivo compensar a los propietarios por el uso de la tarjeta nacional estudiantil durante el año, el proceso de postulación 2015 finalizó el 31 de diciembre pasado.

"La única limitancia es que la tarjeta TNE no puede ser utilizada por los estudiantes de preuniversitarios que hayan egresado de la enseñanza media, ya que estos no poseen la calidad de alumno regular, debido a ello no pueden acceder al beneficio, que se extenderá hasta el 31 de mayo del 2016", indicó el seremi de Transportes del Bío Bío, César Arriagada.

El funcionamiento adecuado del sistema, es una constante preocupación por parte de las autoridades, razón por la cual "existen fiscalizaciones mensuales a cargo de la Unidad de Fiscalización que supervisa el correcto cobro de las tarifas en relación a los Taxibuses adheridos a los subsidios TNE", indicó el Seremi.

En la región (durante el 2015) hubo 486 fiscalizaciones por el uso de la TNE, 150 de las cuales fueron en la provincia de Ñuble.

Sobre los conductores que no respeten el uso del pase escolar, César Arriagada explicó que estos son fiscalizados por Inspectores Fiscales, y corresponde al Juzgado de Policía Local competente, el conocimiento y resolución de las infracciones. "Para los beneficiarios de subsidio destinado a compensar los menores pagos que realizan los estudiantes en los servicios de transporte público remunerado de pasajeros, podrá aplicarse eventualmente un descuento al monto del subsidio mediante resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones", sentenció.

Baja tasa de reclamos

Desde la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses de Chillán (agrupa 313 máquinas de la línea 1 a la 7), su presidente Orlando Llanos señaló que en lo que va de enero, solo se ha recibido una denuncia contra un conductor relacionada con el uso de la TNE, "cifra bastante menor en comparación al 2015 cuando debutó la extensión horaria", recordó.

Aunque reconoce que pueden haber conductores que no respetan el beneficio, "se ha estado constantemente conversando con nuestros choferes para que entiendan que se trata de una ley que debe ser respetada, se trata de episodios puntuales (durante el 2015 hubo en promedio tres denuncias al mes), subrayó Llanos.

"Chillán no es Concepción, La Serena, o Valparaíso, en donde los jóvenes carretean y toman la máquina a las 1 de la mañana. Somos una ciudad tranquila", remarcó.