Secciones

Daem acudió a Contraloría por pérdida de fondos Faep

CHILLÁN. Según indicó el concejal Jorge Vaccaro se dará la pelea por recuperar los $500 millones. Además Harboe solicitó reunión con subsecretaria de educación.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Nuevamente se ha puesto en el ojo del huracán al Departamento de Educación Municipal de Chillán, esto luego que el pasado 8 de enero el seremi de Educación en el Bío Bío, Sergio Camus, se reuniera con el alcalde Sergio Zarzar, esto debido a que según la autoridad educativa la documentación que exige el gobierno sobre los avances en obras financiadas por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) no habría sido cumplida.

Esta situación llevó a que el Ministerio de Educación, a través de la seremi, estimara que el municipio no cumplió con los requisitos, por lo que no se entregaría a las arcas municipales la última cuota de los recursos gubernamentales, cuestión que preocupó al alcalde Zarzar, ya que por las obras ya realizadas tendría que responder el propio municipio con dichos dineros, suma que supera los $500 millones.

Con respecto a esto, el Seremi de Educación explicó que los fondos Faep son dineros que como ministerio entregan a las municipalidades, pero que si éstas no cumplen con ciertos requisitos, ellos tienen la facultad de no otorgarlos.

"El 2015 distribuimos cerca de 26 mil millones de pesos en la región del Biobío entre los 54 municipios. El 2016 vamos a distribuir cerca de 30 mil millones entre las mismas municipalidades con la finalidad de fortalecer la educación pública. Lo que se puede hacer en Chillán es repostular las platas pero en el proceso 2016", dijo el Seremi, y agregó: "hay cosas que no se cumplieron y por eso no se entregarían esos fondos".

Molestia

Esta propuesta, sin embargo, no cayó bien en el municipio. El concejal Jorge Vaccaro aseguró que en este caso el ministerio estría incumpliendo un contrato por cuestiones de forma y no de fondo y que eso es sumamente grave.

"Claro, el seremi postula esto de pedir la plata para 2016, pero eso no corresponde, nosotros queremos postular a nuevos fondos frescos para otros proyectos que evidentemente hay en Chillán para el apoyo a la educación pública, no queremos utilizar esos fondos para costear cosas que ya tenían un monto asignado y que en este momento se están perdiendo por un problema netamente de forma", señaló el edil, y agregó: "nosotros teníamos un programa con esos fondos y ahora el seremi dice que la tercera parte de eso se perdió. Hay un convenio firmado donde se estipulan ciertas cuotas y el seremi por una cuestión de papeleo, de interpretación de ellos, decidió que la última cuota no la va a mandar porque supuestamente no hemos cumplido como municipio".

Vaccaro aseguró que la situación es preocupante ya que son cerca de $500 millones los que se estarían perdiendo, pero que sin embargo aún hay posibilidades de que estos sean recuperados.

"El Ministerio de Educación no está aplicando bien las medidas, por eso trataremos que intervengan los parlamentarios y, como hay un contrato vigente al cual no se le estarían dando cumplimiento, la señora Cecilia Aguilera fue a Contraloría a pedir un estudio de esta situación", indicó el edil, y concluyó: "Si no llegan estos fondos el daño no lo harán al municipio sino a los estudiantes más vulnerables".

Harboe se reunirá con subsecretaria

Desde que el 8 de enero se diera a conocer la situación que atraviesa el Daem por la "pérdida"de cerca de $500 millones en fondos Faep, tanto los concejales como el propio alcalde Sergio Zarzar aseguraron que los parlamentarios locales debían intervenir en el caso. Por esta razón el senador Felipe Harboe solicitó rápidamente una reunión con la subsecretaria de educación, Valentina Quiroga, para buscar una solución al tema. "Estoy a la espera que se fije el día de la reunión", señaló el parlamentario.

Familia de bebé que nació en baño acusa negligencia

CHILLÁN. Pedro Betancourt, padre de la recién nacida, se querellará contra el Hospital Herminda Martin.
E-mail Compartir

Una nueva acusación contra el Hospital clínico Herminda Martin de Chillán salió a la luz el día de ayer cuando la familia de una recién nacida reclamó que el recinto asistencial habría incurrido en otra negligencia médica el pasado jueves 21 de enero.

Pedro Betancourt, vecino de la población Vicente Pérez Rosales estaba emocionado; su pareja Mixi San Martin tenía fecha para dar a luz a su hija el día 19 de enero, sin embargo ese día nada ocurrió. Por esta razón el día miércoles 20 de enero la llevó al Hospital de Chillán, con 40 semanas y 1 día de embarazo.

"Ahí me la vieron una matronas que querían dejarla hospitalizada porque ya estaba casi lista para dar a luz, sin embargo el médico que la vio al final dijo lo contrario", señaló el hombre.

El profesional que la atendió fue el médico Enrique Tirapegui, quien en su diagnóstico redactó que "debía irse a su domicilio y observar contracciones".

Pedro Betancourt indicó que al día siguiente su pareja seguía con claros signos de parto por lo que el viernes 22 la llevaron nuevamente al hospital, sin embargo la respuesta fue la misma.

"Esta vez acompañaron a mi señora mi suegra y mi abuelita. Ahí la vieron de nuevo, no recuerdo el nombre del médico que la atendió, pero otra vez la mandaron de vuelta para la casa. Mi pareja finalmente tuvo a mi bebé en el baño de la casa de mi suegra, solo momentos después de ser enviada del hospital a la casa", contó emocionado el hombre.

Si bien la niña logró sobrevivir luego de caer de cabeza en la tasa del baño, el padre asegura que interpondrá una querella criminal contra el Hospital por la negligencia ocurrida.

Iniciaron estudio para dotar de ciclovías y bermas al sector de Oro Verde

CHILLÁN. Iniciativa fue adjudicada por la empresa Consultora Intrat y cuenta con 690 días para su desarrollo. Ahora se deben buscar fondos para ejecución de la obra.
E-mail Compartir

Su alegría manifestó el consejero regional Cristian Quiroz al anunciar el inicio de los estudios para dotar de ciclovías y bermas al sector rural de Oro Verde en Chillán. El Core ñublensino indicó que "se trata de una demanda muy sentida por la comunidad, pues el alto tráfico vehicular en el sector se ha convertido en una amenaza permanente para las personas que viven en dicha zona, como también para peatones y ciclistas que acceden a sus fuentes de trabajo expuestos a riesgos de accidentes". El proyecto forma parte del "Estudio de Ingeniería Construcción de Ciclovías y Obras Anexas Varias Rutas, Región del Biobío", que incluye, entre otros, el análisis de la factibilidad técnica y económica de materializar bermas y/o una ciclovía en el sector de Oro Verde, el que fue licitado en el mes de julio del 2015, sin embargo, debido a que las ofertas más bajas superaban el monto disponible y aprobado para este proyecto, esta iniciativa debió ser reevaluada ante el Ministerio de Desarrollo Social, trámite que se completó satisfactoriamente, pero que implicó un retraso en la adjudicación del estudio financiado por la Dirección de Vialidad del MOP.

La iniciativa que se encuentra en etapa de diseño de ingeniería, fue recientemente adjudicado a la empresa Consultora Intrat Consultores S.A. por un monto de $373 millones, con fecha de inicio del pasado 20 de enero y un plazo de ejecución de 690 días.

Las autoridades precisaron que se trata del inicio de un estudio y no de obras, las que deberán buscar financiamiento una vez terminado el estudio.