Secciones

Américo cerró festival Coihueco y sus Raíces Criollas

VERANO. José Alfredo Fuentes, Vientos Andinos y Américo hicieron cantar y bailar a la multitud que en la noche de clausura estuvo compuesta por un animoso público.
E-mail Compartir

Con un Parque Criollo colmado de visitantes, el Pollo Fuentes, Vientos Andinos y Américo animaron la noche de clausura de la Gran Fiesta Chilena Coihueco y sus Raíces Criollas. Las estimaciones preliminares apuntan a que cerca de 14 mil personas asistieron al recinto, que se mantuvo abierto hasta el lunes 25 de enero para despedir una nueva versión de la fiesta.

José Alfredo Fuentes fue el encargado de abrir el show. Las fieles calcetineras viajaron desde distintos puntos de la región para ver el espectáculo del "Pollo", que se extendió por más de una hora, tiempo en el que recorrió sus éxitos de la Nueva Ola e hizo participar al público que lo aplaudió y, en algunos casos, recibió dedicatorias especiales de parte del cantante.

Con medio siglo de trayectoria, el Pollo Fuentes expresó felicidad al hallarse por primera vez en Coihueco. "Tenía algunas referencias de esta fiesta y me parece fantástico que se sigan cultivando nuestras raíces a través de este tipo de eventos", señaló.

Tras su paso por el escenario, fue el turno de la agrupación coihuecana Vientos Andinos que, con su música inspirada en el folclor altiplánico, cautivó desde el primer momento. Los comentarios en relación a su presentación fueron altamente positivos y el público se refirió a ellos como grandes promesas de la música coihuecana.

Los músicos hicieron saber su satisfacción por reencontrarse y percibir el cariño de quienes lo han acompañado durante sus 5 años de trayectoria y, adelantaron, ya planean lanzar una discografía con sus propias canciones.

El cierre estuvo a cargo de Américo, que salió a escena después de medianoche. El músico, cuyo show se extendió por cerca de 1 hora y 40 minutos, hizo saltar, bailar y cantar a los asistentes que conocían su repertorio. Durante un momento el artista invitó a algunas fanáticas a subir al escenario, con quienes bailó y jugueteó como parte del espectáculo.

Locutor quillonino combina su amor por la radio con la animación infantil

ENTREVISTA. Francisco Monsalve además de conducir un programa radial se desempeña como payaso.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Sin duda para hacer reír y entretener hay que tener vocación, y eso lo sabe Bien Francisco "Pancho" Monsalve, un quillonino de 31 años, que de lunes a sábado levanta a las dueñas de casa de la comuna de El Carmen (a 58 Km de Quillón), con su programa "Levantando la Mañana" a través de Radio Cómplices, labor que lo hace madrugar prácticamente toda la semana.

Pero eso no es todo lo que hace Monsalve, ya que en los fines de semanas se dedica a la animación de eventos infantiles, transformándose en el Payaso Timón, quien junto a los personajes que integran su show, han tenido más de treinta eventos a lo largo de la región en los últimos meses.

De eso y más conversó Francisco Monsalve con Crónica Chillán.

¿De dónde nace tu amor por entretener a la gente?

- Siempre me gustó hacer reír, desde el colegio fui un payaso y por eso siempre me echaban para afuera.

¿Cuánto tiempo llevas en esto?

- Llevo más de 6 años en esto de las animaciones infantiles y más de 12 años haciendo radio.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la radio?

-Yo empecé cuando estaba en el liceo, tuve la oportunidad que me dio un profesor, Jorge Muñoz, que hoy es concejal de Quillón. Él me dio la posibilidad de entrar a la radio comunitaria del liceo.

¿En qué otros lugares has desarrollado tu carrera?

- Fui relator de fútbol en Radio Camelia de Bulnes, cubriendo los partidos de Ñublense. Me tocó relatar el histórico gol de penal de Zanatta que nos mandó a Primera división, después estuve en Radio San Joaquín en Santiago, donde relataba el fútbol Amateur de la Legua, ahí conocí unos productores que me contrataron para relatar a Radio Sago de Osorno, donde relaté partidos de Copa Sudamericana, Libertadores, partidos de la Selección Chilena y por supuesto del Provincial Osorno antes que se perdiera en los potreros. No te niego que extraño volver a relatar Fútbol.

¿Cómo te hace sentir la recepción de la gente de El Carmen?

- Bien, ya llevo tres años y he recibido mucho cariño por parte de la gente. Les gusta cómo trabajo, les gusta las tallas que tiro adentro del programa, que es bien alegre, ameno, con mucha simpatía.

¿Cómo nace esta faceta de payaso?

-Yo empecé con el tema de los eventos infantiles cuando me fui a Santiago. Salió por si acaso. Estuve un tiempo sin trabajo y me invitaron a animar un cumpleaños, lo hice bien y de ahí ya me armé, compré un mono. Partí con uno y ya tengo doce. Voy renovando los personajes cada cierto tiempo.

¿Por qué regresaste de Santiago?

- El motivo fue que mis hijos se enfermaron en Santiago, ya que empezaron con problemas respiratorios, así que nos vinimos a Quillón y me fue mucho mejor de lo que me había ido en Santiago.

¿De qué se trata el show que montas?

- Tengo un show que no tiene nada que envidiarle a Cachureos. Son más de 10 personajes en escena, team de baile, mimos y un show de una hora y media sobre el escenario con canciones y concursos que mantiene activos a los niños de principio a fin.