Secciones

Autoridad sanitaria levanta alerta en Cobquecura

PLAYA. El fin de semana se avistaron fragatas portuguesas en la zona.
E-mail Compartir

Tras un amplio recorrido realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío al borde costero de la región, la autoridad sanitaria verificó la inexistencia de nuevas especies del hidrozoo Fragata Portuguesa y determinó este martes 26 de enero, el levantamiento de la prohibición de baño y desarrollo de actividades recreativas en las playas y comunas que estaban bajo la presencia del hidrozoo Fragata Portuguesa.

Tal como estipula el protocolo, y ante la ausencia de dicha especie en las últimas 24 horas, se procedió a levantar la prohibición en las playas de Cobquecura, Buchupureo y Taucú en la Provincia de Ñuble.

"Hoy desde muy temprano tuvimos a nuestras Delegaciones, Oficinas Satelitales y equipos profesionales de Acción Sanitaria y Zoonosis recorriendo el borde costero de la región y verificamos que no se ha presentado presencia de Fragata Portuguesa en las últimas 24 horas", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

Con respecto a las numerosas quejas de empresarios de Cobquecura por el perjuicio causado a su fuente de trabajo por una alerta considerada por ellos como "alarmista", la subsecretaria de turismo, Javiera Montes, señaló que el llamado es a seguir las indicaciones de las autoridades de manera de que no se vea afectada la actividad turística "en Cobquecura hay mucho más turismo que las playas, hay muchas más actividades que realizar, y lo importante es que los empresarios muestren a la gente la variedad que existe en estos lugares turísticos", señaló Montes.

Productores orgánicos se capacitan en Ley 20.089

ÑUBLE. El 70% de la superficie orgánica certificada del país está en la región.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas regulado por la Ley N°20.089 y sus cuerpos normativos complementarios a los representantes de las empresas de parking de productos orgánicos, productores y otros integrantes de la cadena comercializadora, además de aclarar sus dudas sobre el proceso exportador, el Servicio Agrícola y Ganadero de Bío Bío, organizó una reunión informativa en Chillán, la cual contó con la participación de la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, y del Director Regional (s) del SAG, Roberto Ferrada.

"Esta jornada tiene como objetivo capacitar a quienes trabajan en los procesos de agricultura orgánica, con el fin de que cuenten con mayores herramientas los productores, transportistas, quienes están a cargo de almacenar y también las empresas que exportan esta producción, lo que les permitirá cumplir con la normativa vigente", señaló la gobernadora, Lorena Vera.

La Jefa de la Oficina del SAG Chillán, Magaly Escobar, explicó que "existe un marco legal, desde el 2006 para la producción y certificación de productos orgánicos para la producción interna y la exportación, la cual desde esa fecha ha aumentado considerablemente".

Destacó que esta certificación es voluntaria, pero que cuando el productor se inscribe comienza a ser obligatoria.

La Agricultura Orgánica se basa en la realización de prácticas silvoagropecuarias que no deterioren los recursos productivos.