Secciones

Suprema rechaza recurso de Boldt por la expiración de la boleta de garantía de Marina

CASINO. Proceso judicial sigue pendiente en la Corte de Apelaciones de Concepción, la que debería pronunciarse en los próximos días por el tercer recurso de Boldt.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

A dos años de haberse iniciado el proceso por la licencia de operación del Casino de Juego Chillán, la Corte Suprema dictó un nuevo fallo el lunes pasado y dado a conocer ayer rechazando el recurso de protección interpuesto por uno de los postulantes, el grupo Boldt Peralada por la expiración de la boleta de garantía del otro competidor: Marina del Sol.

Este dictamen se suma al anterior del 30 de noviembre de la tercera sala del máximo tribunal, que también rechazó al recurso interpuesto por el consorcio español-argentino, que buscaba excluir de la licitación a Marina del Sol Chillán, por supuestos defectos en la constitución de su capital.

Sin embargo, el tercer recurso de protección de Boldt en la Corte de Apelaciones de Concepción interpuesto el 9 de diciembre, sigue en curso y el pasado 22 de enero el Gore Biobío complementó el informe solicitado por el tribunal en orden a entregar todos los antecedentes respecto a la tercera votación del Core del 25 de noviembre relacionada con la votación del Consejo Regional.

En esa oportunidad, los cores se pronunciaron nuevamente en forma mayoritaria en contra del proyecto de Chillán Casino Resort, cuya argumentación sirvió de base para este nuevo recurso de Boldt.

A la fecha se completaron 17 meses que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) debió a haberse pronunciado, pero sucesivas acciones judiciales han postergado la decisión.

Serenidad

Desde Marina se mostraron con serenidad dado que a su juicio "confirman lo previamente decidido por unanimidad en la Corte de Apelaciones de Santiago, rechazó la petición del Boldt, que pretendía excluir a la empresa chilena canadiense del proceso administrativo de licitación de un permiso de operación de casino en Chillán.

"Nuestra empresa reafirma que mantiene su postulación en el concurso y espera que el proceso administrativo continúe adelante a la brevedad, y que se asigne dicho cupo al mejor proyecto, donde estamos convencidos que es el nuestro, por ser el de mayor inversión, el que genera más empleo, ofrece un casino y hotel con mayor capacidad y es capaz de generar su propia energía", señalaron a través de un comunicado.

Marina del Sol lamentó la larga e innecesaria judicialización que ha sufrido el proceso y espera que se recupere el respeto a las decisiones fundadas de las autoridades competentes.

"No nos parece prudente judicializar todas y cada una de las decisiones parciales en un proceso, pues existe una normativa que cumplir y cada órgano competente del Estado debe emitir su opinión", comentaron.

De todas formas, la empresa penquista mostró su convicción que ha presentado el mejor proyecto integral de casino para la comuna de Chillán.

"Por eso que esperamos con optimismo la resolución final de este proceso", expresaron.

Última palabra

Desde el consorcio Boldt Peralada prefirieron no comentar este fallo.

De todas formas, fuente cercanas al proceso comentaron que el dictamen de la Corte Suprema desestimó el recurso de protección bajo el argumento de que Chillán Casino Resort debió presentar un recurso especial de reclamación contra la resolución de la Superintendencia de Casinos de Juegos (que no excluyó a Marina del Sol Chillán por haberle caducado la boleta de garantía bancaria).

El recurso especial de reclamación se encuentra consagrado en el artículo 27 bis de la Ley 19.995 que "establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego".

Este artículo fue incorporado en virtud de la dictación de la nueva Ley 20.856, de fecha 11 de agosto de 2015; por lo tanto, solo aplica para los procesos de otorgamiento de permisos de operación para casinos de juego que se inicien con posterioridad a esa fecha.

A partir de esto, habría una incongruencia en el fallo de la Corte, porque este caso debería regirse por la antigua legislación.

Por lo tanto, aún estaría abierta la sanción al incumplimiento de Marina del Sol por haber tenido vencida su boleta bancaria.

Tercer recurso en Concepción

En los próximos días la corte penquista debería pronunciarse por el tercer recurso interpuesto por Boldt y que, de resultar favorable al consorcio catalán argentino-, como la vez anterior, obligaría a una cuarta votación de los 28 integrantes del Core Biobío en torno al casino de juego chillanejo. Esto, en el caso que el Gore decida, igual que la vez anterior, no ir a apelación ante la Corte Suprema. Mientras tanto, el Consejo Resolutivo no se pronuncia ante la orden de no innovar emanado del tribunal penquista.

Bancadas recibieron al Comité Ñuble Región en el Congreso

VALPARAÍSO. Comitiva presidida por alcalde Quirihue gestionan apoyo de legisladores.
E-mail Compartir

Hasta el Congreso Nacional llegó una comitiva de Ñuble Región para entablar una serie de conversaciones con senadores oficialistas y de oposición en torno al proyecto de ley que crea la nueva unidad administrativa que creará la décimo sexta región del país.

Los representantes previo al encuentro con las bancadas parlamentarias, compartieron un almuerzo con el diputado Carlos Abel Jarpa, quien los invitó a trabajar unidos por el proyecto, en base a la confianza mutua de generar una discusión productiva que logre materializar la anhelada iniciativa.

"Es sumamente necesario empoderar a los distintos actores de las responsabilidades que conlleva esta propuesta; debemos ser capaces de generar los argumentos idóneos para convencer y persuadir a los senadores y diputados que no están de acuerdo en aumentar el número de regiones, entregándoles lineamientos concretos del por qué es necesario crear Ñuble Región, considerando las cualidades geográficas y de capital humano que poseemos", señaló Jarpa.

El representante ciudadano, quien además es el subjefe de la bancada radical, mencionó que este tipo de encuentros son necesarios en la generación de estrategias para abordar el tema y de paso ir conociendo los argumentos de quienes están en contra o tienen en duda su apoyo a la nueva unidad administrativa.

"La representación del comité es vital para ir conociendo en perspectiva los argumentos de quienes no están convencidos del todo de apoyar este proyecto, generando los lineamientos necesarios para la preparación consecutiva de las intervenciones que sostendremos en el Congreso", explicó.

Jarpa expuso que es vital ir avanzando en aunar criterios para la discusión que se vendrá en el Congreso, considerando que es un proyecto que ha sido socializado fuertemente en la región del Biobío y la actual provincia de Ñuble, pero que requiere un esfuerzo mayor en este mismo aspecto en el plano nacional.

Colegio de Profesores se suma a paro nacional

NACIONAL. La movilización fue convocada para el 22 de marzo.
E-mail Compartir

En conferencia de prensa realizada ayer en la sede del Colegio de Profesores de la Provincia de Ñuble, ubicada en calle Constitución 134, la presidenta de la colectividad Brígida Hormazábal anunció la adhesión del gremio local a una paralización nacional de trabajadores, convocada para el próximo martes 22 de marzo.

La medida, según señaló la dirigenta, fue tomada en el décimo congreso nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), que se realizó en Santiago entre el pasado jueves 21 y domingo 24 y que contó con la presencia de 700 dirigentes provenientes de todo el país.

"Se concluyó que para presionar en relación a las reformas laborales, que todos sabemos que el Senado quiere hacerle muchos recortes, lo mismo que está ocurriendo con la Carrera Profesional Docente, concluimos que el 22 de marzo se realizará una paralización", señaló Hormazábal, quien además agregó "es un llamado a todos los trabajadores, desde el ambulante al que tiene un trabajo precario. A todos".

Por otra parte, Brígida Hormazábal hizo hincapié en lo que ella señaló será un "año movido", tanto en el ámbito de elecciones municipales, reformas laborales, y en lo que tiene directa relación con el proyecto de Carrera Docente.