Secciones

Nelson Marín asumirá la jefatura del Daem de manera interina

CHILLÁN. Alcalde Zarzar aseguró que Marín es un hombre de experiencia y que tiene la capacidad suficiente para dirigir el Daem durante este tiempo.
E-mail Compartir

Hoy termina la jefatura de Cecilia Aguilera como directora de Educación Municipal. La "Era Aguilera" finaliza en medio de polémicas por la pérdida de los fondos Faep, disputas con el alcalde e idas y venidas a Contraloría.

El edil chillanejo Sergio Zarzar informó este jueves que a la espera de la resolución sobre quién será él o la sucesora de Aguilera al menos del Daem, el profesional Nelson Marín asumiría dicha jefatura de manera provisoria.

"La señora Cecilia está hasta este viernes (hoy) y de manera interina quedará a cargo de la Dirección de Educación don Nelson Marín. Nelson lleva más de 20 años trabajando en el Daem por eso es una persona que conoce al revés y al derecho todo los temas de educación y yo confío plenamente en su gestión", indicó la autoridad.

Visita a Santiago

El alcalde Sergio Zarzar aprovechó la oportunidad para comentar los resultados sobre la reunión que sostuvo ayer en Santiago con el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga para tratar diversos temas de interés para la ciudad, como son el proyecto Paso Bajo Nivel hacia el sector del Parque Lantaño, el anhelado tercer acceso a Chillán y el futuro del puente de madera en Confluencia.

La autoridad llegó hasta el ministerio acompañado de la jefa de gabinete municipal, Paola Becker, para solicitar al titular del MOP la agilización del proyecto Serviu colector Ecuador-Brasil, requisito fundamental para avanzar en la idea de conectar de manera más ágil un sector poniente que día a día crece con nuevas inversiones inmobiliarias que han aumentado exponencialmente la cantidad de familias que viven allí.

El secretario de estado precisó en dicha reunión: "Agradecemos la visita del alcalde y la pertinencia de sus palabras, pues ya están destinados los recursos para que en este año se inicie el proceso de expropiaciones en relación al proyecto colector. En este sentido, si logramos que Ñuble se convierta en región el 2017 llegarán con certeza recursos nuevos para Chillán y allí se podrá abordar con mayor rapidez todo el tema".

En 40 días se conocerá futuro de puente

Ayer un equipo de la Municipalidad de Chillán y la Junta de Vecinos de Confluencia, presidida por Carmen Osses, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para conocer los avances del estudio que podría definir el futuro de la infraestructura. "En 40 días debemos contar con el estudio que fue solicitado al Instituto Nacional de Hidráulica", señaló el Ministro.

La disputa por el terreno municipal que la UBB tiene abandonado

CHILLÁN. Vecinos del sector aseguran que la casa de estudios no permite que aseo y ornato limpie el lugar.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Un verdadero triángulo de discusiones es el que se vive hoy entre la municipalidad de Chillán, la Universidad del Biobío y los vecinos del sector La Castilla. Según comentaron los propios vecinos del lugar, la disputa por un terreno municipal ubicado a un costado del liceo Martin Ruiz de Gamboa ha generado más de un dolor de cabeza, pues dicho predio habría sido cedido en comodato a la UBB por parte del municipio, sin embargo luce abandonado y sucio, por otra parte el municipio desea recuperar el terreno, pero por "temas legales" no se ha podido concretar el traspaso.

"Efectivamente hay una casa que está en terreno municipal y que históricamente la ocupó un cuidador de la UBB. Ya se hizo una solicitud formal a la universidad para revisar la situación legal del terreno, pues el municipio quiere recuperar el mismo", indicaron desde la municipalidad.

Pamela Parra, miembro de la Junta de vecinos Santa Rosa que colinda con el terreno señaló que "nosotros hace tiempo que de la municipalidad nos dicen que hay un proyecto para instalar aquí un Cecof, nos dijeron que iban a hacer la tramitación, pero yo no sé qué problema tienen ahora que parece que por un tema legal con el comodato con la UBB no han podido concretar el plan".

Precisamente desde el municipio reafirmaron la idea de la construcción de este centro asegurando que "uno de los ejes de la administración Zarzar es la optimización de la salud municipal y en ese sentido siempre ha estado la idea de descentralizar el Cesfam Isabel Riquelme". Sin embargo, mientras no se recupere el terreno todo queda en nada.

Vecinos

La tercera arista de esta historia es el problema que genera este terreno baldío a los vecinos. Pamela Parra señaló que los malos olores, las infecciones y el peligro que genera el pasto seco en el lugar, provocan temor y malestar en la población que aseguran, ya han acudido en más de una oportunidad a la municipalidad para solucionar el tema sin embargo, al parecer, el municipio está de manos atadas.

"A nosotros no nos interesa de quién es el terreno finalmente y qué hará la municipalidad para recuperarlo, ese es asunto de ellos, lo que a nosotros nos preocupa es que ahí no se hace ningún tipo de limpieza. La maleza está hasta arriba, está lleno de plagas de ratones y a los vecinos que colindan con el predio se le meten los ratones y las cucarachas a las casas. Y ahora en el verano con tanto calor este pasto seco va a prender y puede generar una desgracia", dijo la mujer, y agregó: "nosotros como vecinos nos organizamos y fuimos a la municipalidad para que por último pudieran limpiar ahí, pero la gente que la universidad tiene viviendo ahí no permitió que las personas de aseo y ornato entraran a desmalezar.

Según Parra la gente que vive ahí en el predio trabaja en la universidad del Biobío hace ya varios años, pero el cuidador al parecer habría fallecido y ahora quedaría su señora y unos hijos, "Si aquí el tema no es que queramos echarlos, si el tema es la mugre que juntan ahí, el pasto todo largo, y más encima no dejan que la municipalidad limpie", indicó la mujer.

El concejal Joseph Careaga manifestó su preocupación con respecto a este tema, asegurando que varias veces solicitó de manera interna y a través del concejo municipal que se tomen las medidas para este terreno, pero que ahora cuando pidió la información sobre a quién pertenece este terreno se enteró que pertenece a la municipalidad.

"Recién ahí tomé conocimiento de esto y que este mismo predio ha estado en posesión de la universidad del Biobío por largo tiempo, yo espero que por un acto de buena vecindad la universidad del Biobío de una vez por todas permita entrar a nuestro terreno para hacerle la mantención respectiva y así el sitio deje de revestir un peligro de incendio por pasto seco o de infecciones y plagas", señaló Careaga, y concluyó: "voy a plantear este tema en el próximo concejo, no solo por el tema de los vecinos, sino también porque el municipio requiere este predio para algunos proyectos y no es justo que este terreno se pierda pudiendo ocuparse para un beneficio a la comunidad".

Crónica Chillán se contactó con el área de comunicaciones de la universidad, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

"Hay un terreno municipal que tiene la UBB. Ya se hizo la solicitud formal a la universidad para revisar la situación legal pues el municipio quiere recuperarlo"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán