Secciones

Ñublense y Barnechea: rivales marcados por duelos cruciales

ESTA NOCHE. Desde las 20.00 horas ambas escuadras se ven las caras por el torneo de la Primera B. En su historial existen encuentros vitales en todas las categorías del fútbol chileno.
E-mail Compartir

Barnechea y Ñublense protagonizan partidos cargados de emoción. La historia entre ambos elencos no es muy extensa, pero cada uno de estos pleitos está cargado de emoción y trascendencia. Esta tarde desde las 20.00 horas se escribirá un nuevo capítulo entre chillanejos y huaicocheros.

La primera historia se remonta a la Tercera División del 2004 cuando sendos clubes se instalaron en la liguilla por el ascenso que finalmente ganó Ñublense. Sin embargo, Barnechea fue clave en el logro de los Diablos Rojos .

El 19 de diciembre el ascenso de Curicó era casi inevitable y Ñublense se enfrentó a Barnechea en un verdadero potrero, ganó por 3 a 1 y los curicanos cayeron ante Trasandino, lo cual redundó en el partido en el que los Diablos ganaron por 2 a 1 a Curicó y la posterior definición en Linares. Antes Barnechea le echó una mano a los Diablos y le ganó Curicó.

El paso de los años los enfrentó nuevamente en la Primera B. El 2012 Rojos y capitalinos fueron actores en la pelea por el ascenso a la máxima categoría del fútbol chileno. Ninguno de los dos llegó a la final de la Primera B por ser campeón del Apertura o del Clausura, pero como Arica fue el monarca de cuanto campeonato se le cruzó por delante, la lista de clasificados corrió y Ñublense accedió a la final por ser el segundo del Apertura, ubicación que logró precisamente tras vencer a Barnechea en San Carlos de Apoquindo por 2 a 1, relegando precisamente a los capitalinos a la tercera plaza. En Chillán se registró un empate a tres en la última fecha de la fase regular.

Fue así como optaron a la final que primero los enfrentó en Chillán. En los pastos del Nelson Oyarzún y bajo una intensa lluvia se registró un empate a uno con goles de Tomás Lanzini y Francisco Ibáñez para los de Barnechea.

Con la paridad como antecedente, el verdadero partido clave se jugó en el Estadio Monumental el 11 de noviembre y a diferencia de lo que ocurrió en Chillán, se jugó bajo un sol castigador.

Cerca de 3 mil 500 personas acompañaron a los chillanejos y al igual que los jugadores aguantaron estoicos el calor que solo fue maquillado por agua mineral que sobrepasaba los mil 500 pesos la botella de medio litro.

Ñublense comenzó ganando con gol de Isaac Díaz, pero el vértigo de los locales, dirigidos por Mario Salas, les permitió ponerse en ventaja por 2 a 1 antes del descanso. Barnechea merecía el 3 a 1, pero el fútbol es de momentos y el pleito tuvo un giro copernicano. Los Rojos empataron el marcador y en los minutos le anularon un gol legítimo.

El choque redundó en los penales en el cual se impuso la experiencia de los jugadores de Ñublense que se vio coronada con la atajada de Alexis Viera y el tiro convertido por Paulo Olivares que desató la locura chillaneja.

También en Primera

Los caminos del fútbol los reunió nuevamente en la Primera División. Para variar compartieron emociones en la temporada 2014 - 2015 que concluyó con el descenso de ambos a la Primera B.

Cuando Ñublense parecía marchar por la senda correcta en el Apertura del 2014 y Barnechea era el colista, se midieron en Chillán y ganó la visita por 1 a 0. La revancha se jugó en San Carlos de Apoquindo y ganó Ñublense por 3 a 1, resultados que no incidieron en la pérdida de la categoría.

"Es un rival complicado, lo hemos enfrentado varias veces, pero de local tenemos que ganar", dijo el capitán de Ñublense, Sebastián Varas.

Octavio Pozo aportó que "es un rival complicado, pero tenemos que ser pacientes".

Actualmente Ñublense aspira al ascenso y Barnechea quiere escapar del fondo de la tabla de la Primera B.

0-0 Apertura

Fue el resultado del último partido que ambos elencos jugaron en el estadio de La Florida, en el primer segundo semestre del 2015. 2015

Mayo Ambos elencos cayeron a la B, tras campañas desastrosas y que en el caso de Ñublense comenzó con Basay y terminó con Díaz.