Secciones

Beneo Orafti lanza programa pionero de proveedores de transporte agroindustrial

PEMUCO. Iniciativa lanzada ayer busca desarrollar un eficiente funcionamiento de la labor transportadora como parte del proceso productivo de la planta refinadora de la empresa belga en Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Este programa busca elevar, estandarizar y mejorar la sustentabilidad del servicio de transporte y de la logística de nuestros procesos", señala Peter Guhl, gerente agronómico de Beneo Orafti, en el lanzamiento del primer programa de desarrollo de proveedores (PDP) de transporte agroindustrial de la zona, que opera mediante CORFO y en el que participan 13 pequeñas empresas de las cuatro provincias de la región del Biobío y una de Maule norte.

La iniciativa pionera tiene una inversión de $75 millones, que son aportados en un 50% por la empresa transnacional del grupo Südzucke cuya planta opera en la comuna de Pemuco desde el año 2006; y el porcentaje restante por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) presidida por el ministro de Economía.

Este PDP tiene una duración inicial de 12 meses, a contar de enero de este año, y renovables hasta completar un periodo total de tres años.

El director ejecutivo de CreaPro Consultores, entidad responsable de aplicar este PDP, Juan Pablo Belmar, indica que esto surgió tras un diagnóstico realizado en el segundo semestre del año pasado, financiado por Corfo a través Codesser, que arrojó una serie de brechas necesarias de solucionar en el proceso de transporte pre y post productivo de achicoria y sus derivados.

"Apuntamos a mejorar a nivel de gestión y logística", afirma.

Por ello, el gerente agronómico de Orafti, Peter Guhl, resalta que este es un instrumento importante para la planta refinadora.

"Nos permite crear un lazo en el proceso productivo. El objetivo es lograr un eficiente funcionamiento de la labor transportadora", dice.

Productividad

Este programa -postulado a los PDP de Corfo- surge por la creciente demanda por alientos saludables que llevó a Orafti Chile a cumplir con un intenso programa de fabricación de inulina y oligofructosa.

Por esa razón, la empresa trabaja con productores agrícolas que siembran achicoria, cuyo abastecimiento a la planta, en forma oportuna y eficiente, está ligado con el desempeño de los proveedores de transporte.

"Estos son un eslabón importante en la cadena productiva", explica Juan Pablo Belmar.

El jefe del equipo consultor dijo que la empresa belga visualizó la necesidad de mejorar los aspectos de trabajo que desarrollan sus proveedores de transporte.

"Ellos no solo transportan la materia prima, sino que también los subproductos que se producen en la elaboración de la inulina", indicó en la presentación de este programa.

En este sentido, el director ejecutivo de CreaPro Consultores precisa que los objetivos apuntan a establecer estándares de servicio y dotar de capacidades para su implementación por parte de los proveedores de transporte de Beneo Orafti Chile.

"La idea es tener un mejor servicio hacia Orafti que tiene una demanda de crecer en superficie y materia prima transportada y, por otro lado, que las mejoras que se hagan le sirvan a las empresas para ofrecer sus servicios a otras empresas a nivel nacional y no solo en el periodo de la cosecha de achicoria que dura cuatro meses.

Belmar sostiene que esta iniciativa está acorde al Programa Estratégico Meso Regional Logístico de la zona centro sur desarrollado por Corfo- Codesser entre las regiones del Maule y Los Lagos.

"Un aspecto central es el control del peso de carga, que hace perder tiempo, ya que hay un límite legal de 45 toneladas del camión más la carga y a veces es difícil determinar sin tecnología si se cumple esa exigencia", detalla.

Otro aspecto fundamental es la característica de la achicoria.

"Si se deja mucho tiempo en una ruma, comienza a fermentar, distinto a lo que ocurre con la remolacha u otros productos, lo que la haría perder calidad", indica.

Logística

El encargado de la implementación del PDP de Orafti Chile, Jaime Cerón, afirma que con este programa hay dos líneas en que todos pueden obtener beneficios.

Por un lado, las empresas proveedoras tiene la posibilidad de mejorar los estándares de sus servicios.

"Esto nos va a permitir de aquí a 12 meses , y en los próximos dos que seguirán, mejorar los tiempos de traslado y las condiciones en que se está operando e impactar de manera positiva la rentabilidad del proveedor, mejorando la cadena de abastecimiento de Orafti", señala.

El ingeniero industrial y magíster en Logística y Transporte añade que este programa apunta también que estos proveedores ayuden a cumplir con los lineamientos estratégicos de la compañía.

"Con este programa todos ganan, tanto el mandante como las empresas proveedoras", afirma Cerón, con experiencia logística en minería.

Programa estratégico

Para el gerente del Programa Estratégico Meso Regional Logístico, Omar Salgado, este tipo de PDP apunta a mejorar la eficiencia operativa de las pequeñas y medianas empresas proveedoras.

"Queremos desarrollar una industria competitiva en esta meso región para que esté al servicio del sector exportador", señala en relación al trabajo que desarrolla Corfo y Codesser.

Salgado dice que de acuerdo al Índice de Desempeño de Logístico (LPI, del inglés Logistics Performance Index)), que elabora el Banco Mundial, Chile ha perdido competitividad en los últimos 10 años, ubicándose actualmente en el lugar 42 en el mundo.

"Esto afecta a la competitividad del país", expresa.

Este retroceso genera, por ejemplo, un costo logístico en la exportación de frutas que fluctúa entre un 23% y 41% considerando el proceso que va desde las plantaciones hasta el embarque.

"De acuerdo a cifras de la Ocde, el ciclo de exportación promedio llega a 10,7 días, en Chile es de 15 días y en la meso región sube a 21 días. Por eso es importante desarrollar esta planificación estratégica para reducir los tiempos a 12 días", sostiene.

"Este programa de desarrollo de proveedores nos permite crear un lazo en el proceso productivo. El objetivo es lograr un eficiente funcionamiento de la labor transportadora".

Peter Guhl, Gerente agronómico Orafti Chile

Objetivos y actividades

El PDP de Orafti Chile persigue mejorar aspectos de gestión y formalidad de las empresas proveedoras, además de los parámetros del nivel de servicios en distintos ámbitos: seguridad, operación y medioambiental. También considera apoyar su implementación en las empresas proveedoras. Para ello, en el primer año de implementación, se incluirán una charla sobre la importancia de la formalización de las empresas, creación de carpetas de arranque, análisis y capacitación sobre la normativa sectorial y en las políticas, estándares y procedimientos de la empresa de origen belga.

"Este programa busca elevar, estandarizar y mejorar la sustentabilidad del servicio de transporte en nuestros procesos"

Peter Guhl, Gerente agronómico de Orafti

"Queremos desarrollar una industria competitiva en esta meso región para que esté al servicio del sector exportador"

Omar Salgado, Programa Meso Regional Corfo

"Con este programa que estamos aplicando todos ganan, tanto el mandante como las empresas proveedoras"

Jaime Cerón, Encargado implementación PDP

Claves del PDP

El Programa de desarrollo

de Proveedores, denominado "Optimización de transporte y logística" de Orafti Chile, es realizado por la consultora CreaPro.

La empresa belga

empezó aplicar este PDP, a fin de mejorar el proceso de transporte de achicoria y sus derivados.

Este PDP en la planta

ubicada en Pemuco tiene una duración inicial de 12 meses, a contar de enero de este año, y renovable hasta un periodo de tres años.

El programa surge

por la creciente demanda por alientos saludables que llevó a Orafti Chile a cumplir con un intenso programa de fabricación de inulina y oligofructosa.

La empresa trabaja

con productores agrícolas que siembran achicoria, cuyo abastecimiento a la planta, en forma oportuna y eficiente, está ligado con el desempeño de los proveedores de transporte.

"Ellos no solo transportan la materia prima, sino que también los subproductos que se producen en la elaboración de la inulina"

Juan Pablo Belmar, Jefe del equipo consultor

12 meses, prorrogables hasta 36 meses, considera el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) obtenido vía CORFO y que beneficiará a 14 empresas que hoy prestan servicios de transporte a Beneo Orafti Chile.

$75 millones es la inversión del PDP desarrollado por Orafti Chile, que son aportados en un 50% por la empresa belga del grupo Südzucke y el otro 50% restante por Corfo.