Secciones

Indap anuncia dos centros de acopio para los viñateros del Itata

CHILLÁN. Sesión de la Mesa del Vino incluyó presentaciones de Sercotec, INIA y SAG.
E-mail Compartir

Una jornada de importantes anuncios se vivió ayer viernes en la Mesa del Vino encabezada por el seremi de Agricultura, Rodrigo García.

En la instancia, Indap dio a conocer la aprobación de dos centros de acopio para vinicultores del Valle del Itata. Inversión de 45 millones de pesos, que permitirá a los pequeños agricultores del rubro vinícola hacer frente a las investidas de los intermediarios y presentar ofertas atractivas en cantidad y calidad de las uvas producidas en el territorio.

Los proyectos presentados por cooperativas de Portezuelo y Quillón, son los primeros de cuatro centros que Indap pretende instalar en el Valle del Itata.

Una inversión total de $ 80 millones de pesos que permitirá crear alternativas a los bajos precios practicados en el mercado.

Juan Hermosilla, director (s) regional de Indap, recalcó el trabajo realizado por el Estado en cuanto a entregar herramientas para que la Agricultura Familiar Campesina pueda mejorar sus ingresos y posicionarlos en el mercado.

"Estos centros de acopio le dan un gran beneficio a nuestros agricultores, porque permiten quebrar la cadena de comercialización, en el sentido de que ellos pueden saltar un eslabón, que son los intermediarios, y van a poder comercializar directamente con los poderes compradores", indicó.

Hermosilla dijo que además les permite negociar en mejores condiciones, ya que contarán con la infraestructura necesaria.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, destacó el gran aporte que serán estos centros de acopio en el ámbito comercial. "Permitirán obtener mejores precios" dijo, explicando además el trabajo que se ha desarrollado con la mesa del vino.

"El programa de trabajo está orientado principalmente a superar esas brechas y por lo tanto el foco está en mejorar la calidad de la uva, diversificar productos y ampliar la oferta de los pequeños viñateros. Hay una línea para los elaboradores de vino como el proyecto de INIA y trabajo en inversiones que se están haciendo en bodegas, para mejorar la calidad del vino", afirmó.

Por su parte, Nubia Ortiz, representante de los pequeños viñateros del Valle del Itata, señaló que es un tremendo alivio para todos los productores.

"Estábamos con los brazos caídos. Nosotros ya no teníamos interés y queríamos abandonar todo, porque estábamos en la quiebra y desmotivados totalmente. Pero con los centros de acopio estamos entusiasmados para continuar con nuestras viñas, poder vinificar, y el día de mañana elaborar un vino y, a futuro, poder comercializar todos juntos como comunas del Valle del Itata", afirmó.

En la reunión que es parte de las sesiones habituales de la mesa del vino, que se realizan los últimos viernes de cada mes, expusieron representantes de Sercotec, quienes presentaron los instrumentos a los cuales eventualmente podrían acceder los elaboradores de Vino.

También lo hizo INIA , entidad que presentó un proyecto financiado por FIA, que va a potenciar al rubro en el Valle; y el SAG presentó los alcances del reglamento de la comercialización de uvas.