Secciones

Festival Itata Rock llama a bandas y solistas a participar

MÚSICA. La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo miércoles 3 de febrero.
E-mail Compartir

Una nueva edición del festival Itata Rock se desarrollará en la comuna de Ránquil el próximo sábado 6 de febrero en la Plaza Estación de Ñipas, desde las 18:00 horas.

La convocatoria busca seleccionar a 6 bandas y solistas de rock de la Región del Bío Bío, por lo que se extiende la invitación a participar hasta el miércoles 3 de febrero, al mediodía.

La competencia premiará con $300.000 a él o los ganadores, $200.000 al segundo lugar y al tercero con $100.000.

Además, la jornada contará con la presencia de los artistas Charly Benavente, finalista de "The Voice Chile", el grupo revelación del rock penquista "Julia Smith" y culminará con el carnaval gitano de "La Tromba".

Nicolás Torres, encargado de la Oficina Municipal de Jóvenes de Ránquil, asegura que esta segunda instancia significa para la comuna un impulso a la cultura y a la música, buscando transformarla en semillero de talentos emergentes.

Mauricio Melo es el productor del festival, que el año pasado recibió cerca de 50 postulaciones y tuvo como ganadores a la banda "La Negra Ácida".

"Ya hay bastante interés. He podido conversar con muchas bandas con las que me toca compartir por mi programa radial de Radio Leufu, de Casa de Salud, y me han comentado que van a participar. Va a estar muy complicado para los jurados, porque estoy seguro que va a estar bueno el nivel, al igual que el año pasado. Además, es un festival muy variado, lo que permitirá un show entretenido y familiar que permitirá alcanzar a todas las edades", dijo Melo, integrante de destacadas bandas como Emociones Clandestinas y Santos Dumont.

Las bases para postular al Festival Itata Rock están disponibles en la Casa Abierta Arauco en Ránquil, ubicada en Nicasio Alarcón 458, Ñipas, o se pueden solicitar al email casaabiertaranquil@arauco.cl

Más información en www.facebook.com/ranquilcasaarauco.

6 de febrero a las 18.00 horas se realizará la segunda versión del Festival Itata Rock en la Plaza Estación de Ñipas.

Orientadora Turística: La revista que se encargará de mostrar Ñuble al país

CHILLÁN. La idea fue realizada por la familia Farfán - Wastavino y esta guía se podrá encontrar desde la próxima semana en diversas regiones de Chile.
E-mail Compartir

Ñuble tiene mucho que vender como destino turístico. Es por esto que la familia Farfán - Wastavino, que siempre ha estado ligada al turismo, no lo dudó ni un momento y decidió emprender en un nuevo proyecto que se encargaría de motivar y orientar a las personas que quieren visitar la provincia.

Con una revista de 48 páginas, llamada "Orientadora Turística", Calancén y Sandra junto a toda su familia decidieron mostrarle a las personas de una forma más vanguardista que Ñuble es un buen lugar para visitar y que tiene mucho para ofrecer al turista, tanto chileno como extranjero.

El matrimonio abrió las puertas de su hogar para conversar con Crónica Chillán y contar más de este proyecto que cruzará las fronteras del país.

- ¿Cómo surge la idea de este proyecto?

Sandra Wastavino: Este es un proyecto familiar que veníamos trabajando hace años. Antes, en el 2004 teníamos una información turística en la Estación de Ferrocarriles. Además, en el '93 nosotros sacamos nuestra primera revista de información turística, entonces eso quedó stand by, y fuimos derivándonos en otros proyectos, pero era algo que debíamos volver a retomar.

- ¿Por dónde va a circular esta revista?

Sandra: Esta revista va enfocada exclusivamente a una promoción que se va a hacer fuera de la Provincia de Ñuble, aquí lo que nosotros estamos apuntando es vender el destino de Ñuble, por lo tanto no necesitamos que circule acá, sino que nos enfocaremos en la Quinta Región, Región Metropolitana, Región del Maule, Puerto Montt, Temuco, Osorno, además de la Provincia de Mendoza, Argentina.

- Vienen recién llegando los primeros ejemplares, pero ¿cuándo comenzará a circular "Orientadora Turística"?

Calancén Farfán: Ya comenzaremos la próxima semana, y la primera será la Provincia de Mendoza, el 8 o 9 de febrero nosotros estaríamos por allá, porque nos están esperando y ellos buscan este destino.

- ¿Cómo se financió el material?

Sandra y Calancén: Con la fundación nuestros hijos (ríen).

Sandra: Aquí trabajamos todos, trabajan todos los hijos, es un proyecto familiar, porque estamos todos involucrados de una u otra forma en el turismo, pero los recursos también salieron de los auspiciadores que son de años y que conocen nuestro trabajo.

- ¿Qué es lo que contiene la revista?

Calancén: La revista está orientada para una persona que no conoce nada. Te va incrustando de acuerdo a un lenguaje técnico conductivo, por eso te explica muy bien como llegar a cualquier lugar de los que aparecen.

- La revista tiene 48 páginas, ¿consideran que les quedó material que no pudieron incluir?

Calancén: Mucho, quedó mucho afuera, pero esto tenía que sacarse ahora porque nos están esperando, pero esta es la primera de las cuatro que se van a hacer el 2016.

- ¿Y la próxima edición cuándo saldría?

Sandra: Para abril, tendrá una circulación trimestral.

- ¿Qué es lo qué se viene para las próximas tres ediciones de la revista?

Sandra: En las próximas ediciones se viene bastante fuerte con las comunas de Pinto y Cobquecura, además mostrando detalles exclusivos de nuestra identidad. Además, volvemos a Mendoza para seguir promocionando.

- ¿Cuáles son sus ambiciones a futuro?

Sandra: No es que nosotros nos queramos convertir en un tour operador, nosotros queremos ser los gestores y promotores para que Ñuble sea un destino turístico, para que la gente llegue aquí a disfrutar de este destino y a dejar los dineros en este destino, porque es un gran desarrollo económico para todas las comunas.

Revista Turística

Orientadora Turística Tiene solo 48 páginas y es de una tamaño fácil de llevar en cualquier parte, especial para el viajero. Se puede adquirir solo por $2.000.

Lugares en que se venderá Quinta Región, Región Metropolitana, Región del Maule, Puerto Montt, Temuco, Osorno y Mendoza, Argentina.