Secciones

Gobierno tras formalizaciones: "El Estado de derecho funciona"

CAVAL. En RN acusaron una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las del caso Penta.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que tras las formalizaciones por el caso Caval, lo que se desprende es que existe un Estado de derecho que "funciona" y que es "fuerte".

En la audiencia realizada el viernes en Rancagua, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, recibió las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por el delito de declaraciones de impuestos falsas que le imputó la Fiscalía a raíz de la causa donde se investiga la presunta venta irregular de tres predios en Machalí.

Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que "lo importante es el funcionamiento del Estado de derecho. Todo esto ocurre en el marco de un proceso que ha afectado severamente las confianzas de los ciudadanos en sus instituciones, incluso más allá de la política, y frente a eso, lo que podemos observar es la fortaleza de nuestro Estado de derecho".

"En un Estado de derecho democrático como el nuestro, la separación de poderes y la actuación independiente y autónoma de esos poderes es esencial, y eso es exactamente lo que está ocurriendo", agregó.

El diputado Jorge Tarud (PPD), en tanto, dijo esperar que los tribunales sean imparciales y "no tomen en consideración si alguien es nuera, es sobrino de, sino que actúen conforme a la ley".

El parlamentario oficialista sostuvo, sin embargo, que tampoco se debe prejuzgar a las personas implicadas. "Yo creo que lo peor hoy día es prejuzgar", opinó, y explicó que "lamentablemente hoy día cualquiera que salga nombrado en algún hecho de esta naturaleza, inmediatamente la ciudadanía se forma un juicio de culpabilidad, y en ese sentido hay que ser responsables, porque que una persona sea formalizada no significa que sea culpable".

Críticas

Desde la oposición, el diputado Diego Paulsen (RN) acusó una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las determinadas en el caso Penta.

"Una vez que tenemos las formalizaciones del caso Caval vemos la desproporción que existe por parte de la justicia en casos muy similares", cuestionó el legislador en CNN Chile.

"Claramente Natalia Compagnon, que fue formalizada por delitos tributarios reiterados son los mismos delitos que se le imputaron al caso Penta, y en el caso Penta partieron por las medidas cautelares de prisión preventiva, y ella lamentablemente con arraigo nacional y firma mensual", apuntó.

A juicio del parlamentario, ello demuestra que "hoy día hay ciudadanos de primera y segunda categoría, y eso son los ligados a la figura presidencial, versus las demás personas en nuestro país".

Durante su participación en la segunda jornada del Congreso General del PS, el diputado Osvaldo Andrade manifestó que esta investigación judicial "ha sido devastadora" para la administración de la Presidenta Bachelet.

"El efecto de Caval en la política, y particularmente en la gestión de Gobierno, ha sido devastador. Entiendo que a estas alturas debiera tender a disminuir sustantivamente, porque el caso queda finalmente instalado donde debe estar, el Ministerio Público", dijo el diputado en radio Cooperativa.

Respecto del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, quien es cuestionado por sus vínculos con el caso, Andrade remarcó que "no debe estar en La Moneda, sin embargo, también tiene derecho a defenderse y eso se hace a través de un sumario" frente a lo cual "el Gobierno tiene que tomar una decisión".

Además de Compagnon, en la audiencia en Rancagua fueron formalizadas otras 12 personas, entre ellos el socio de la cientista político, Mauricio Valero, y el síndico de quiebras Herman Chadwick Larraín, quienes quedaron con arresto domiciliario total.

Andrade emplaza a las colectividades

El diputado Osvaldo Andrade (PS) aseguró ayer que las medidas del Ministerio Público "no bastan" en este caso judicial y que el sistema político también que tomar "decisiones". "Lo que tiene que hacer el sistema político, particularmente los partidos, es decir 'esto no va a suceder nunca más, para eso están las leyes que hemos aprobado, y lo que ya sucedió no va a ser impune desde el punto de vista político'. No bastan solo las decisiones del Ministerio Público, también los partidos tienen que tomar decisiones, y esas decisiones creo que aún están pendientes", dijo en Cooperativa.

Debate por las elecciones internas de partidos marca el Congreso del PS

PRESIDENCIALES. Figuras del partido también destacaron a Allende, Insulza y Lagos como "buenos" candidatos.
E-mail Compartir

El PS desarrolló ayer una segunda jornada de su Congreso General con un debate centrado en la nueva ley de Partidos Políticos despachada esta semana por el Parlamento, donde uno de los puntos más polémicos fue el sistema de elección interna de las colectividades.

En la oportunidad, los parlamentarios socialistas abordaron la posibilidad de cambiar el actual mecanismo para elegir a la directiva de la tienda y acordaron evaluar un método "directo".

"Los socialistas tenemos un sistema transparente, democrático, de elegir a nuestras autoridades", afirmó el senador Juan Pablo Letelier. "Una parte importante de nuestro colectivo central es electa por voto directo y tenemos una representación de regiones, es decir, condensamos en una misma instancia la representación territorial con la proporcional. A algunos no les gusta este sistema, no al interior del partido, sino otros partidos que quieren imponer su modelo", agregó el legislador.

Letelier aseguró que la propuesta será parte del debate, aunque indicó que probablemente no se resolverá en este encuentro, que culmina hoy.

"Va a depender mucho del debate parlamentario y donde por desgracia, en este caso, la derecha en particular no ha querido aceptar que cada partido se organice internamente a través de procedimientos de constitución de sus autoridades que tiene que ser conocido, trasparente, pero no hay una fórmula", criticó.

La propuesta sería presentada por el Tribunal Supremo del partido, frente a la que, sin embargo, no existe consenso al interior de la colectividad.

Presidenciales

En la inauguración del encuentro, militantes del PS aclamaron a su timonel, senadora Isabel Allende, de cara a las elecciones de 2017, con vítores como "Se siente, se siente, Allende Presidente".

Ayer, figuras del partido coincidieron en que Allende, José Miguel Insulza o el ex Presidente Ricardo Lagos pueden ser buenas cartas.

"El Partido Socialista tiene tres muy buenos candidatos: la compañera Isabel (Allende), el compañero Ricardo Lagos y el compañero José Miguel Insulza. Lo que para mí será determinante en la definición es aquel que garantice la continuidad de la reforma de la Presidenta Bachelet y su profundización", aseguró el diputado Osvaldo Andrade en Cooperativa.

Burgos: "La gente vitorea a sus líderes"

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Jorge Burgos, bajó el perfil a la aclamación de Isabel Allende por parte del PS, señalando que "la gente vitorea a sus líderes". "Es lógico en los partidos, la gente vitorea a sus líderes y, en este caso, a la presidenta del Partido Socialista", aseveró. Mientras, el vicepresidente del PS, Camilo Escalona, destacó que Allende, Lagos e Insulza "recorran el país, den energías, reagrupen a la gente, convoquen".

"Brooklyn Nine-Nine"

E-mail Compartir

Esta serie cómica estadounidense sigue las aventuras de un grupo de policías de la comisaria 99 de Nueva York. Los agentes Peralta (Andy Samberg), Santiago (Melissa Fumero), Diaz (Stephanie Beatriz), Boyle (Joe Lo Truglio), Skully (Joel McKinnon Miller) y Hitchcock (Dirk Blocker), diariamente se enfrentan a los criminales de Brooklyn. Un día, el escuadrón conoce a su nuevo capitán, Raymond Holt (Andre Braugher), quien buscará maximizar el rendimiento de los detectives. Aunque resuelven una gran cantidad de crímenes, el caos administrativo pone todo en duda y deben adaptarse al estricto Holt.

Netflix

Año: 2013.

"En el nombre del Padre"

E-mail Compartir

Basada en hechos reales, esta cinta dirigida por Jim Sheridan (Get Rich Or Die Tryin') nos lleva a los años 70 en Belfast, Irlanda y cuenta que un pequeño ladrón de un barrio católico, Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis), es falsamente acusado del bombazo que mató a varias personas de un pub de Londres. Él y tres de sus amigos son obligados a confesar su culpabilidad y serán conocidos como "Los Cuatro de Guildford". El padre de Gerry, Giuseppe (Pete Postlethwaite), y otros familiares, también serán implicados. Con la ayuda de una abogada (Emma Thompson), Gerry se propone a demostrar su inocencia. Obra clave del cine británico moderno.

Año: 1993.

"Malas compañías"

E-mail Compartir

Esta cinta dirigida por Joel Schumacher (8mm) y producida por Jerry Bruckheimer (La Roca), nos presenta al veterano agente de la CIA, Gaylord Oakes (Anthony Hopkins), quien recibe la misión de adiestrar a Jake Hayes (Chris Rock), un buscavidas de la calle, para transformarlo en espía y que sustituya a su hermano gemelo que fue asesinado en una misión secreta. Hayes, que ni siquiera sabía que tuviera un hermano, tiene nueve días para realizar su trabajo, justo antes de una cumbre sobre armas nucleares. Una atípica pareja para un thriller emocionante, con buenos momentos que van mezclando acción y humor.

Martes 2, 14.15 Cinemax

Año: 2002.

"Selma"

E-mail Compartir

La directora Ava DuVernay (Middle of Nowhere) nos trae esta cinta que nos retrata la lucha histórica de Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) por el derecho a voto de todos los ciudadanos y la terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a firmar la ley sobre el derecho a voto en 1965. Una cruda, reveladora e irrefutable historia, con un guión inteligente, una impresionante fotografía, un montaje conciso y elegantes interpretaciones.

Viernes 5, 15.26 HBO

Año: 2014.

"Siete años en el Tíbet"

E-mail Compartir

Dirigida por Jean-Jacques Annaud (Enemigo al acecho), esta película se basa en el homónimo libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer y relata las experiencias vividas por Harrer (Brad Pitt), quien intentó la ascensión al Nanga Parbat. Su aventura se truncó por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y fue confinado a un campo de concentración inglés en la India junto con su compañero Peter Aufshnaiter (David Thewlis). Los dos alpinistas consiguieron escapar y en su huida encontraron refugio en la sagrada tierra del Tíbet, lugar prohibido para extranjeros. Allí Harrer entabló una amistad con el Dalai Lama, un niño por entonces, y se contagió de su espiritualidad. Bella aunque dramática cinta, con impactante fotografía y música de John Williams.

Lunes 1, 15.30 ISat

Año: 1997.

Oscar 2016: el show de los libros

Cinco de las siete títulos que compiten por Mejor Película están basados en éxitos literarios. Una prueba de que los libros siguen siendo fuentes de inspiración.
E-mail Compartir

Los premios de la Academia también benefician a la industria editorial. En Estados Unidos, las novelas que han servido de base para películas nominadas ocupan por estas fechas los estantes principales de las librerías, generalmente con nuevas tapas que recogen fotogramas de cada film. Lo bueno es que la literatura sigue siendo una fuente capital de inspiración para el cine; lo malo es que la tendencia también refleja el miedo de los productores a atreverse con guiones originales.

Este año, buena parte de las cintas nominadas se basan en obras literarias. Cinco de las siete películas que compiten por Mejor Película son adaptaciones de publicaciones que han funcionado bien en el mercado norteamericano. Como "La gran apuesta", inspirada en el libro homónimo del periodista financiero Michael Lewis (editado en español por Debate). Se trata de la disección para todo público de la crisis financiera del 2008. Por su relevancia coyuntural, y su éxito comercial, permaneció 28 semanas en la lista del "New York Times".

"Brooklyn", por su parte, es la adaptación de la obra homónima del escritor irlandés Colm Tóibín, ganadora de los Premios Costa y considerada por "The Observer" como una de las diez mejores novelas históricas de todos los tiempos. Otro autor connotado, el inglés Nick Hornby, se hizo cargo del traslado de la historia a la pantalla, centrada en las nostalgias de una chica irlandesa que migra a Nueva York durante los años 50. En español la editó Lumen.

"Misión rescate", en tanto, le debe todo a "El marciano" (Ediciones B), novela de ciencia ficción publicada en el 2011 por el estadounidense Andy Weir. Una fantasía científica y posible que Ridley Scott transformó en puro heroísmo épico.

Más desafiante es el trabajo del director Lenny Abrahamson, quien se atrevió a llevar al cine "La habitación" (Alfaguara), la novela de la escritora irlandesa-canadiense Emma Donoghue, que toma como inspiración el horroroso secuestro de Elizabeth Fritzl. Desde su publicación en 2010, el libro ha acumulado más de 15 premios.

Pero vamos al seguro ganador. "El renacido", de Alejandro González Iñárritu, toma como punto de partida la novela homónima del estadounidense Michael Punke (Ed. Planeta), quien se obsesionó con la historia del trampero Hugh Glass. Tardó cuatro años en escribirla y la publicó en el año 2002. Por estos días, Plunke goza de los beneficios económicos de la venta de derechos, pero debido a que es un trabajador federal, tiene prohibido dar entrevistas o promocionarse.

Fuera de la contienda por Mejor Película brillan otros títulos basados en obras literarias como "Carol", maravillosa adaptación de la novela "El precio de la sal" de Patricia Highsmith; "La chica danesa", inspirada en un libro de David Ebershoff y "45 años", construida a partir de un cuento del inglés David Constantine.

"el renacido", con leonardo di caprio como protagonista, está nominada en 12 categorías.

escena de "Brooklyn".


en resumen

Los premios Oscar 2016 se realizarán el 28 de febrero en Hollywood. Esta es la 88 versión de los Academy Awards, verdadero nombre de los Oscar, y se premiarán 24 categorías.

Por Andrés Nazarala R.

Twentieth Century Fox via AP