Secciones

Alcaldesa Jardua declaró durante el primer día de juicio por acarreo

JUDICIAL. Asegurando inocencia, acusó complot político y un conflicto amoroso entre su actual esposo y denunciante del caso, Carmen Salinas. A partir de hoy serán interrogados 68 testigos.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Nunca le he dicho a alguien que cambie su domicilio electoral para que vote por mí, ni a los vecinos, ni a mis amigos ni a mi familia".

Con estas palabras, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, inició ayer su declaración luego de renunciar a su derecho a guardar silencio y sentarse en el estrado de interrogatorio, en la primera jornada de juicio oral que enfrenta como acusada de haber cometido presuntamente el delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso, contemplado en el artículo 54 N° 3 de la Ley 20.568 sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

Primera jornada

Cerca de las 8.30 horas se presentó en el tribunal Oral en Lo penal de Chillán, ubicado en avenida Ecuador, la edil de San Fabián, al igual que su abogado representante, Ricardo Robles.

De igual forma arribaron los otros acusados, Ariel Torres (esposo de Jardua), Juan Carlos Parada (concejal de San Fabián) y Marcia Torres (colaboradora de la alcaldesa).

Si bien el juicio tenía hora de comienzo a las 9 horas, éste se retrasó por cerca de una hora, una vez que los magistrados integraron la sala.

A su vez, la fiscal Patricia Suazo, a cargo de la indagatoria, entró acompañada de Álvaro Serrano, fiscal experto en delitos de corrupción en la región, quien se encargó de realizar los interrogatorios.

A bordo de un furgón, en tanto, llegaron los simpatizantes del senador Alejandro Navarro, quienes fueron representados como parte querellante por el abogado Carlos Astorga.

También asistió la abogada Priscilla Duarte, quien presentó el mismo recurso judicial a nombre de Carmen Salinas, quien hizo explotar mediáticamente el caso en 2012, una vez que realizó la denuncia de la organización que habrían tenido los acusados con vecinos del sector Paso Ancho, en San Carlos, para desde allí trasladarse hasta la Junta de Inscripción Electoral de San Fabián.

Como corresponde, una vez que los intervinientes tomaron asiento, incluyendo a los cuatro acusados en su banquillo, fue la fiscal Suazo la que dio inicio a los alegatos de apertura.

En su exposición, recordó los hechos que son materia de la acusación. El primero de ellos involucra al concejal Juan Carlos Parada, quien se comunicó durante los primeros meses de 2012 (fecha indeterminada) con al menos cinco vecinos del sector Paso Ancho Sur, invitándolos a inscribir su domicilio electoral en San Fabián y así votar por él en las elecciones que tuvieron lugar en octubre del mismo año, en que él postularía como concejal. Fue en ese contexto que Ariel Torres, esposo de Lorena Jardua, habría colaborado con su plan, facilitando un vehículo para que viajaran a la Junta de Registro Electoral de la comuna precordillerana.

El segundo hecho involucra a la alcaldesa. Según recordó la fiscal Suazo, fue el 5 de mayo cuando un grupo de al menos diez personas se trasladó en un bus dispuesto por Jardua, en colaboración con Marcia Ortiz.

"Estos hechos no son complejos, pero sí se hace necesario en relación a la calificación jurídica hacer algunas precisiones y adelantar que será debate entre las partes este tipo penal, en torno a si hubo afectación del bien jurídico", señaló la abogada persecutora, quien al término de su alegato solicitó que se condene tal como lo solicitaron, con una pena de cuatro años para Lorena Jardua, y la pena de inhabilitación absoluta y perpetua para el desempeño de cargos y oficios públicos, incluyendo el pago de las costas. Por estos hechos, también pidió que se condene al concejal Parada a una pena de 300 días de presidio, mientras que para Ariel Torres, en su calidad de cómplice de delito antes mencionado, se piden 800 días de reclusión.

La defensa

El primero en exponer su alegato de apertura por la defensa fue Ricardo Robles, quien argumentó que "esta es una acusación política, un complot tramado por el exalcalde de San Fabián de Alico, Cristian Fernández, que no supo ni quiso aceptar su derrota en las urnas".

Luego fue Rodrigo Vera Lama, defensor de Ariel Torres y Juan Carlos Parada, quien en términos técnicos aseveró que en este juicio no hay bien jurídico afectado, que es en este caso la democracia. "La fiscalía tendrá problema de credibilidad en sus testigos porque además hubo una serie de diligencias que no se hicieron, como falta de peritajes y no hay reconocimiento fotográfico de un bus que los haya trasladado, tampoco una foto del supuesto sitio del suceso, donde se habría producido la incitación u organización", señaló.

Posteriormente, la defensora de Marcia Ortiz, abogada Paula Villalobos, comentó que al momento de los hechos acusados (primer semestre de 2012) no existía contacto frecuente entre su representada y la alcaldesa Jardua.

Declaraciones

Marcia Ortiz fue la primera en renunciar a su derecho a guardar silencio y pasó al estrado para prestar declaración.

En sus dichos, señaló que la acusación es infundada y que ha perjudicado su labor como directora de la Dideco de Yungay, donde trabaja actualmente. Tras hablar cerca de 10 minutos, el fiscal Serrano preguntó por sus trabajos anteriores y su vinculación política con la UDI. Tras aclarar este punto, fue el turno de la alcaldesa Lorena Jardua.

Su exposición estuvo centrada en dos puntos; el primero, en torno a la denunciante, Carmen Salinas, acusándola de haber urdido un complot político en su contra, motivada por los celos que sentía hacia el marido de la alcaldesa, con quien habría sostenido una relación sentimental en la juventud. "Ellos (Ariel Torres y Carmen Salinas) se reencontraron en 2012, y ella particularmente lo llamaba y lo visitaba frecuentemente en su oficina para tratar de recuperar su amor", fue una de las frases que dijo.

De hecho, señaló que es altamente dudoso que ocho de los testigos que declararán en su contra, sean familiares de Carmen Salinas.

En segundo lugar, acusó al ex alcalde Cristian Fernández de haber orquestado un supuesto montaje en su contra, dado que desde que se conocieron, en 2004, cuando ella era concejal, estuvo liderando las acusaciones por diversas irregularidades que le significaron perder luego de cuatro días el título de gobernador, en marzo de 2014.

Tras un breve interrogatorio del fiscal, Lorena Jardua ocupó nuevamente el banquillo de los acusados.

No obstante, por decisión de los jueces, la audiencia fue suspendida hasta hoy a las 9 horas, dado que un problema en el aire acondicionado ocasionó que comenzara a caer agua justamente donde se sentó Alejandro Navarro, quien en calidad de público manifestó que "si la fiscalía llegó a esta instancia judicial, es porque están los antecedentes para condenarla", dijo el parlamentario una vez culminada la audiencia, luego de tres horas de alegatos.

"Se hace necesario en relación a la calificación jurídica, hacer algunas precisiones y adelantar que será debate entre las partes este tipo penal, en torno a si hubo afectación del bien jurídico".

Patricia Suazo

Fiscal

Lo que resta de juicio: 15 días

Juan Carlos Parada y Ariel Torres se reservaron su derecho a guardar silencio en el inicio del juicio, por lo que esta jornada abrirá de inmediato con la prueba que ofrecerá la fiscalía. Son más de 30 los testimonios, además de la prueba documental. Posteriormente, será la defensa la que exponga su prueba testimonial y junto a ello, los antecedentes escritos pertinentes. Se espera que todo este proceso tarde alrededor de dos semanas, ya que una vez rendida la prueba se realizarán los alegatos de clausura, dando paso a la resolución de los tres magistrados, quienes dictarán un veredicto condenatorio o la absolución de los cuatro acusados.

"Nunca le he dicho a alguien que cambie su domicilio electoral, ni a los vecinos, ni a mis amigos ni a mi familia"

Lorena Jardua, Alcaldesa de San Fabián

"Esta es una acusación política, un complot tramado por el ex alcalde de San Fabián de Alico, Cristian Fernández"

Ricardo Robles, Abogado defensor

"Si la fiscalía llegó a esta instancia judicial, es porque están los antecedentes para condenarla"

Alejandro Navarro, Senador

El "lado b"

Crítica a fiscal Serrano

"Concéntrese, señor fiscal", le dijo la magistrada al abogado persecutor Álvaro Serrano una vez que interrogó a la alcaldesa . "¿Dónde nació usted?", preguntó. Jardua respondió "en Portezuelo", recibiendo como contrapregunta "¿Y ese sector en qué comuna queda?", señaló el fiscal jefe de Yumbel, quien se unió al caso hace menos de dos meses.

La gotera

Tras el primer receso, pasadas las 11 de la mañana, ingresó a la sala el senador Navarro, quien se sentó en la segunda banca del sector destinado al público. Cinco minutos después, un desperfecto en el aire acondicionado ocasionó que cayera "un chorro de agua", tal como él mismo lo explicó, justo sobre su asiento.

"No lea"

Fue la crítica que le hicieron a la abogada querellante Priscilla Duarte al momento de realizar el alegato de apertura, explicándole que en esta instancia, se debe argumentar sobre ideas fuerza y no de un discurso escrito.

4 años de pena Es la que arriesga la alcaldesa Lorena Jardua, a quien se le acusa de haber incitado u organizado a vecinos de San Carlos para que cambiaran su domicilio electoral a San Fabián.

3 horas duró primera audiencia Cuando faltaban 10 minutos para las 10 de la mañana se inició el juicio. Por desperfecto en el techo, jueces decidieron hacer un receso hasta las 9 de la mañana de hoy.