Secciones

CORMA capacita en conservación del agua a comunidades con alto grado de sequía

SEQUÍA. Participan agricultores, dirigentes vecinales y pobladores urbanos y rurales de Ñuble.
E-mail Compartir

Con el fin de implementar sistemas de conservación de suelo y agua en comunas con alto grado de sequía, la Corporación Chilena de la Madera junto con la empresa Arauco capacitó a más de 120 dirigentes vecinales y profesionales en temas de conservación de suelo y sistemas de captación de agua. La actividad estuvo a cargo del Centro de Educación y Tecnología (CET).

Los participantes aprendieron diversas tecnologías y prácticas de conservación, tales como cosecha de agua lluvia desde techos, acumuladores pozo cisternas, mini embalses, confección de abonos orgánicos sólidos y líquidos y fabricación manual de pozos profundos con sistemas eficientes de riego, entre otros.

La jornada, denominada "Día de la Conservación de agua y suelo", se replicará durante todo febrero a mayo en diferentes localidades rurales de la Región del Biobío e incluye la formación de monitores entre los propios vecinos para que enseñen las técnicas aprendidas en sus comunas.

El gerente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Emilio Uribe, destacó que este es un primer resultado concreto del convenio de Cooperación Mutua suscrito entre Corma y 25 municipios de la Región del Biobío, que busca atender las inquietudes de las comunidades de la región. Señaló que "la Corporación y sus empresas forestales asociadas hemos tomado muy en serio este tema y hemos iniciado un proceso de diálogo y trabajo conjunto con distintos municipios. A la fecha, llevamos más de 25 convenios firmados que buscan trabajar en conjunto para solucionar aquellas problemáticas que son de emergencia, como por ejemplo el tema del agua".

El subgerente de patrimonio de Arauco S.A. zona norte, Pedro Villar, indicó que la escasez de agua es relevante. "Hoy llueve dos tercios o la mitad de lo que llovía antes y tanto para nosotros como para nuestras comunidades es importante. Esta jornada es un desafío que quisimos emprender con nuestros vecinos. Estamos muy motivados y entusiasmados y ojalá a nuestros vecinos les guste tanto como nos gustó a nosotros".

El alcalde de Florida, Jorge Roa, calificó positivamente la experiencia. "Vecinos de distintos sectores de nuestra comuna han podido participar en conjunto con vecinos de otras comunas en esta actividad. La experiencia que están obteniendo es extremadamente relevante para ellos y la puedan replicar en los distintos sectores e innovar en sus prácticas de cultivo, gracias a estas giras técnicas", subrayó.

El director del Centro de Educación y Tecnología de la región -CET-, Agustín Infante, explicó que la crisis del agua en la Región del Biobío tiene su origen en antiguas prácticas agrícolas mal hechas que degradaron completamente suelos que años atrás eran fértiles, productivos y con mucha agua. "Producto de esto, hoy las lluvias que caen no alimenten las napas freáticas, entonces sistemas de conservación de suelo y de captación de agua, junto al uso de abonos orgánicos, forestación y policultivos, son técnicas que ayudan a revertir esta situación" afirmó.