Secciones

Vecinos piden a la justicia realizarse exámenes de sangre

SALUD. Habitantes de los sectores de Llollinco y Quilmo presentaron recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Chillán, tras incendio en relleno sanitario.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien dicen que nunca han estado de acuerdo con el funcionamiento del relleno sanitario de Biodiversa, los residentes de Llollinco, y de las localidades cercanas, han debido aprender a vivir con lo que significa un acopio de basura al lado.

No obstante, el episodio ocurrido hace algunos días en el vertedero Santa Marta, y recientemente el incendio que se produjo en las instalaciones ubicadas en Llollinco, encendieron nuevamente las alarmas.

Por lo mismo, ayer presentaron en compañía del concejal de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Chillán, con la finalidad de verificar que su funcionamiento se ajuste a la normativa vigente. "Además, pedimos que el tribunal se pronuncie sobre la realización de exámenes de sangre, y de esa manera tener claridad sobre la presencia o no de metales pesados en el organismo de quienes viven cerca del relleno", remarcó el edil.

Junto con lo anterior, señaló Gazmuri, en el escrito se solicita que se instruya a la Superintendencia de Medioambiente que se entreguen todos los antecedentes relativos al siniestro del pasado 30 de enero; un informe al Ministerio de Salud en relación a las últimas fiscalizaciones y medidas de mitigación a las que ha sido sometido el recinto. Y por último, "se pide a la Superintendencia de Medioambiente el estudio ambiental del proyecto, en cuanto a las medidas de seguridad y mitigación en caso de un incendio", detalló el concejal chillanvejano.

Empatizar

Amada Altamirano, residente del sector de Llollinco, señaló que independiente de la ocurrencia del reciente incendio, "los vecinos sentimos temor desde hace tiempo con el funcionamiento del relleno, para nosotros es un peligro latente", sostiene.

En tono crítico, fustigó el accionar de las autoridades, razón por la cual les efectuó un llamado a empatizar con su situación. "Somos 40 familias que estamos en un escenario complicado, necesitamos que haya una mayor proactividad para abordar nuestra problemática", sentenció.

Carmelo Mayorga (vive a un kilómetro del acopio de desechos) se mostró a favor de la realización de exámenes de sangre. "Sería importante que se pudieran llevar a cabo, y de esa forma descartar cualquier anomalía en nuestra salud", puntualizó.

Aún no se conocen sus causas

De acuerdo a la empresa, el incendio se declaró específicamente en la zona de descarga del relleno donde se disponen Residuos Sólidos Urbanos (RSU). El siniestro se prolongó aproximadamente por una hora, siendo abordado primeramente por la Brigada de Emergencias de Ecobío y controlado posteriormente por Bomberos de Chillán. Desde la firma precisaron que la operación del relleno se realiza de manera normal, no obstante, las razones del siniestro se encuentran siendo investigadas por una comisión interna, independiente del informe sobre las causas que está redactando Bomberos.

Carabineros decomisa 208 plantas de marihuana avaluadas en $166 millones

E-mail Compartir

Una denuncia anónima a Carabineros por supuesta venta de drogas permitió que la fiscalía de Quirihue iniciara una investigación en la comuna de Trehuaco, coordinando con la sección OS7 Chillán el procedimiento para sacar de circulación la marihuana. En total fueron 208 plantas incautadas, avaluadas en $166 millones.

El operativo fue realizado durante la tarde de ayer, alrededor de las 13.35 horas, específicamente en el sector de Goropeumo, donde llegó el escuadrón antidrogas, el que detuvo a un sujeto, presunto responsable de la plantación, identificado con las iniciales S.E.A.T., quien mantenía las plantas en el interior de su domicilio.

Según informaron desde el OS7 de Carabineros de Chillán, para realizar el allanamiento solicitaron apoyo de personal policial de Trehuaco.

En la diligencia se logró incautar diversas evidencias asociadas al delito; entre ellas, las 208 plantas de cannabis sativa, que se encontraban en pleno proceso de crecimiento.

Además de este cultivo, se encontró 1,7 kilos de marihuana elaborada, además de $490 mil en efectivo, los que provendrían, presumiblemente, de la venta de la sustancia ilícita.

Por estos hechos, el hombre pasará a control de detención esta jornada en el tribunal de Garantía de Quirihue, y sería formalizado por los delitos de infracción a la ley de drogas, como lo es el tráfico y también el cultivo de cannabis.

En el mes de marzo se dará inicio al Pre-Censo en la provincia de Ñuble

CONTEO. Hasta fines de mayo se extenderá la labor de las 186 personas encargadas del proceso, proceso previo al Censo del 19 de abril del 2017.
E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer el número de habitantes, viviendas y hogares, y de esa manera determinar la cantidad adecuada de personas y recursos necesarios para efectuar el Censo del 2017, a contar del 1 de marzo y hasta el 31 de mayo se efectuará en Ñuble el Precenso.

Para llevar a cabo dicha tarea a lo largo de las 21 comunas que componen la provincia, "habrá una dotación de 186 personas, las que en la fecha antes señalada realizarán tres consultas: cuántas personas viven en la vivienda, número de hombres y mujeres que la habitan, y si comparten presupuesto para su alimentación", explicó Margot Inzunza, directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entidad encargada del conteo.

Fallido

Habitualmente en nuestro país, los censos de población se realizaban cada 10 años. El último se efectuó el 2002, por lo que correspondía que el 2012 se llevase a cabo el mismo ejercicio. Pese a que bajo la administración del ex mandatario Sebastián Piñera se ejecutó, finalmente la Contraloría lo declaró nulo, motivo por el cual el gobierno de Michelle Bachelet decidió repetirlo.

Margot Inzunza aclaró que tanto organismos internacionales, así como la Contraloría, "han pedido que en Chile se lleve a cabo un censo cada cinco años (abreviado), y uno completo (cada 10 años)", sentenció.

Renzo Galgani, gobernador (s) de Ñuble, destacó la importancia de la realización de los censos. "Es fundamental este tipo de procesos, pues permite saber cuántos son los habitantes del país, lo que es clave a la hora de elaborar el diseño del país", puntualizó la autoridad.

Cabe recordar que mientras se materializa el nuevo conteo, "las políticas sociales están ocupando datos del censo del 2002", cerró Inzunza.

Joven madre murió tras agonizar 4 días en la UCI

ÑUBLE. Carol Contreras sufrió una hemorragia post parto el 28 de enero.
E-mail Compartir

Pesar y dolor es lo que hay entre familiares y amigos de Carol Contreras Améstica, quien falleció a las 05.20 horas de ayer miércoles.

La joven de 24 años dejó de existir después de permanecer seis días internada grave en la UCI del Hospital Herminda Martín de Chillán debido a complicaciones sufridas luego de dar a luz a su primer hijo.

Los hechos se remontan a la madrugada del 27 de enero, cuando Carol Contreras ingresó a la unidad de neonatología con 41 de semanas de embarazo y la bolsa de líquido amniótico rota. De esta forma, inició el trabajo de preparto hasta el 28 de enero, cuando cerca de las 8.30 de la mañana pudo dar a la luz por parto normal.

En efecto, la situación parecía normal; sin embargo, dos horas después de la intervención comenzó a presentar malestares en su útero, iniciando una inusual hemorragia que ameritó que el equipo médico la operara de urgencia para extraerle el útero.

La situación se complicó aún más cuando, en medio de la cirugía sufrió un paro cardíaco, del cual se pudo estabilizar; sin embargo, su cerebro no volvió a dar luces de actividad.

El dolor de la familia

Por parte de los familiares de Carol dijeron sentir disconformidad con la atención de los funcionarios del hospital, así al menos lo cree Felidor García, pareja de Carol Contreras, quien señaló que "la tuvieron haciendo fuerzas hasta que la tuvo (a la guagua), pero ella les decía que no tenía fuerzas ya, que quería de otra forma (dar a luz)".

Siguiendo en la misma línea, Segundo Contreras, padre de Carol, criticó a los médicos del recinto de salud, en tanto "no le practicaron cesárea, sabiendo que mi hija es pequeña, delgada, con un bebé de casi cuatro kilos".

Además, planteó que reunirán todos los antecedentes clínicos para evaluar presentar una acción legal contra el hospital de Chillán.