Secciones

Fija la mirada y la jabalina en los diferentes torneos internacionales de este 2016

VALENTINA SALAZAR. La lanzadora espera clasificar al Sudamericano y al Iberoamericano de este año. Chillán albergará Nacional de Lanzamiento.
E-mail Compartir

Atrás quedaron los años en los cuales Valentina Salazar respondía con timidez y sus palabras eran puntuales. La otrora promesa del lanzamiento de la jabalina hace rato que se transformó en una realidad y con total madurez recuerda su victorioso pasado deportivo y proyecta con ilusión el futuro.

La deportista tiene en carpeta lograr las marcas para luego instalarse en citas de nivel internacional y en las cuales podría continuar con su colección de medallas

La deportista chillaneja que hoy estudia en la Universidad Andrés Bello en Santiago logró su reconocimiento gracias a destacadas actuaciones que alcanzaron su peak de rendimiento en competencias escolares y también en los Juegos de Araucanía, razón por la cual asegura que extrañará la justa entre Chile y Argentina de la cual se despidió como poseedora del récord en el lanzamiento de la jabalina con una marca de 47 metros y 25 centímetros. Hasta el 2015 el récord lo mantenía Laura Sánchez de La Pampa en 1999 y que en Viedma alcanzó una distancia de 43 metros 42 centímetros.

Cabe recordar que en el evento patagónico la ex alumna del Colegio Padre Hurtado debutó en el 2010 y en el 2011 alcanzó la medalla de oro en Valdivia, presea que luego emuló en Temuco, más una actuación en Punta Arenas.

Ahora las competencias de Araucanía y todas las escolares en las cuales también coleccionó medallas están en el pasado, ahora la mirada y la jabalina apuntan a los desafíos de este 2016.

"Lo primero que tengo programado son los grand prix, así que voy a ir a Colombia en una fecha que no tengo clara todavía. También está el grand Prix de Chile, específicamente el Orlando Guaita y para más adelante solo campeonatos en Santiago", proyectó Valentina.

"También pretendo clasificar al Sudamericano Sub 23 de septiembre que es una de las principales metas para este año. También espero hacer la marca para el Iberoamericano en mayo. Para clasificar el Sub 23 me piden una marca de 49 metros y el año pasado terminé con 52, así que debería andar bien en esa marca, pero para el Iberoamericano me piden 54, ahí me falta un poco, pero sino lo logro no importa, porque en realidad no es mi categoría, estoy recién empezando en Adulto, así que el Sub 23 es mi meta fundamental", agregó.

La deportista que defiende los colores del Club Deportivo de la Universidad Católica y también la de su casa de estudios superiores, según sea la naturaleza del evento, relató que la pretemporada de la época estival ha sido intensa. "Han sido súper fuertes y creo que es el verano que más he entrenado, lo he hecho muy a conciencia, ahora que estoy más grande ya sé para lo que uno entrena. Todo es muy diferente, estoy súper feliz con lo que he entrenado. Me fui a una concentración con mi club y la semana pasada estuve en Temuco en una concentración de lanzadores que fue programada por el Comité Olímpico, fue súper productiva. En atletismo se entrena de esta manera, el verano es fundamental para el fondo físico para el resto del año".

Nacional de lanzamiento en Chillán

Una de las principales metas de la deportista local para este año es decir presente y mostrar todo su potencial en el Nacional de Lanzamiento que realizará en Chillán el 4 y 5 de marzo en el estadio Atlético Quilamapu, aunque aún falta la confirmación de la Federación Chilena de Atletismo, lo cual debería ocurrir durante la próxima semana.

En la justa participarán lanzadores de jabalina, martillo, bala y disco en damas y varones en las categorías cadetes, infantil, Juvenil y adultos.

En el Nacional no solo estará Valentina y un centenar de deportistas de todo el país, otras cartas locales serán Rosario Vera, Carolina García, Carolina Correa y la destacada Catalina Bravo, entre otras, todas ellas del Colegio Padre Hurtado y dirigidas por Samuel Caroca.

Ellas también suman medallas, experiencia internacional y en los campeonatos escolares que se realizan a lo largo del año en el país.

Una mirada a la carrera de Valentina

Sus medallas de oro en los Juegos de La Araucanía y en los Juegos Deportivos Nacionales del 2015 tiene una génesis. La joven de ojos intensos también fue campeona sudamericana en el 2009 en Ecuador y récord de Chile 2010, y aunque parezca quedarse en el tintero, en el 2012 se quedó con el récord nacional de menores en el lanzamiento de la jabalina, marcando 46.51 metros, cifra que con el tiempo superó. Ahora, ya más madura, quiere seguir escribiendo una plagada de éxitos para su universidad, el club deportivo, para Chillán y para ella misma.

Valencia perfecciona conocimientos del poomsae

EN MÉXICO. Chillanejo seleccionador nacional de taekwondo participará en seminario internacional.
E-mail Compartir

Sumar conocimientos en el arte marcial del taekwondo es uno de los objetivos del chillanejo Álvaro Valencia, seleccionador nacional de la disciplina del poomsae, conocido también como formas.

Es por ello que tras recibir la invitación que le hiciera llegar el presidente de la Federación de Taekwondo de México, Juan Manuel López, Valencia viajará hasta Aguascalientes para participar de un seminario que dictaran los maestros In Sik Hwuang, jefe de arbitraje y entrenadores de WTF Poomsae; Kang Young Lee, entrenador de la selección mexicana de poomsae, y Vaslav Ayala Talavera, campeón mundial de poomsae.

El evento será cerrado solamente para la selección mexicana, por lo que el técnico Valencia valoró como un gesto muy positivo en su persona y para todo el poomsae nacional, esta oportunidad.

"Este seminario es muy importante y vital para lo que será nuestro trabajo, donde se viene un campeonato mundial y el ciclo que concluirá con nuestra participación en el Panamericano" expreso el técnico nacional, a pocas horas de emprender vuelo hasta el país azteca.

"Quiero reconocer públicamente la buena gestión del maestro Mario Mandel, quien permitió que esta oportunidad se concretara y por supuesto pondré todo mi esfuerzo para aprovechar estas enseñanzas y para contribuir de mejor forma al engrandecimiento del Poomsae en Chile", agregó.

El evento se denomina, Seminario Internacional de Poomsae 2016 G4 Para Entrenadores y Jueces y se llevará a cabo los días 6 y 7 de Febrero.

Valencia, al ser seleccionador chileno del poomsae, dejó en claro desde un comienzo que su intención era descentralizar el proceso de selección, es por ello que en alguna oportunidad la Selección Chilena del tatami entrenó en Chillán, en el gimnasio de propiedad de Valencia, quien se perfecciona en el área.