Secciones

Illapu, Pedro Messone y Dino Gordillo en Nacional de Folclor

CHILLÁN. A las 21 horas se inicia el espectáculo en el escenario frente a la Gobernación. Doce son las canciones finalistas.
E-mail Compartir

Chillán se convertirá a partir de hoy en el centro nacional del folclore, cuando se dé comienzo a las 21.00 horas al VII Festival Nacional del Folclore 2016, en el escenario mayor Violeta Parra, que este año se instalará en la Plaza de Armas, frente a la Gobernación Provincial.

El esfuerzo hecho este año por la Municipalidad de Chillán ha permitido que, además de las doce canciones finalistas, venidas desde Arica hasta Puerto Montt, la parrilla de artistas invitados sea de real jerarquía.

Illapu, que actuará el viernes, es el plato fuerte de la jornada inaugural. Previo a la actuación de este grupo consagrado, y entre os dos bloques en competencia, se presentará un grupo emergente de categoría. Se llama Aticoy y promete encumbrarse en las preferencias nacionales en breve plazo.

En la segunda jornada -el sábado, a las 21.00 horas-, actuará el destacado cantante Pedro Messone, quien se subirá al escenario para interpretar sus éxitos más reconocidos. Luego habrá un espacio para el humor con Dino Gordillo, quien cubrirá los minutos en que el Jurado se retire a deliberar. Después de la entrega de los premios del Festival, se subirá al escenario una de las bandas de mayor futuro en el concierto popular chileno, La Moral Distraida, que es liderada por los hermanos chillanejos Abel y Camilo Zicavo.

Es necesario destacar que en esta séptima versión del Festival Nacional del Folclore, el grupo local Huellas también será una de las atracciones del primer día. Por su parte, el colorido, calidad y brillantez del Ballet Folclórico Municipal le pondrán marco al evento, tal como lo han hecho en todas sus versiones.

El Festival Nacional del Folclore de Chillán es uno de los pocos que existe en el país que mantiene la competencia folclórica como principal elemento, dotándolo de premios de 3 millones de pesos al ganador, 2 millones para el segundo y 1 millón para el tercero.

12 canciones

finalistas, venidas desde Arica hasta Puerto Montt, competirán por el premio al tema ganador.

Semana de la Greda en Quinchamalí busca que turistas conozcan a sus tesoros humanos

MUESTRA. Del 5 al 13 de febrero habrá shows artísticos, mateadas, comidas típicas y artesanía, concursos y muestras de las legendarias piezas.
E-mail Compartir

Con más de 20 años de tradición y como una forma de mantener y potenciar las tradiciones de uno de los sectores más turísticos de la Región del Biobío, es que el Barrio Quinchamalí celebrará desde hoy viernes y hasta el 13 de Febrero, la Semana de la Greda 2016, jornada que es financiada por la Municipalidad de Chillán y apoyada por el Programa Quiero Mi Barrio.

Shows artísticos, mateadas, stand de ventas de comidas típicas y artesanía, concursos y muestras de cómo se elaboran estas legendarias piezas para los turistas, es con lo que Quinchamalí recibe a todos los visitantes de la región con el fin de que los asistentes puedan disfrutar de esta hermosa semana de cultura, tradición y belleza de este histórico sector rural de la comuna de Chillán.

Para Mónica Venegas, presidenta de la Unión de Artesanas de Quinchamalí, esta instancia de poder mostrar a la comunidad lo hermoso de las obras que realizan las alfareras de Quinchamalí, es una posibilidad no sólo de vender, sino que de mantener tradiciones que se han perdido gradualmente en el sector.

Venegas agrega que "es muy importante que la Semana de la Greda sea muy concurrida, dispondremos de 10 artistas que mostrarán sus obras en el Centro de Eventos durante estos días. Además, tendremos concursos como "Haga su Propio Cacharrito", en donde los turistas podrán trabajar con la greda. Adicionalmente, habrá mateadas y shows artísticos, es por eso que los invitamos a participar", expresó.

El alcalde Sergio Zarzar hizo una invitación abierta a toda la comunidad de Chillán y la provincia a participar de la fiesta: "Queremos que todos los chillanejos disfruten y valoren el tesoro humano vivo que son nuestros artesanos de la greda y se sientan orgullosos de tener a Quinchamalí tan sólo a unos minutos de distancia… Chillán es deporte, entretención y también cultura este verano 2016".

La inauguración de estas actividades, se realizará mañana a las 11 horas. Luego, entre el sábado 6 y el jueves 11 se efectuarán mateadas desde las 20 horas. En tanto, el 7 de febrero llegará la hora del concurso "Haga Su Propio Cacharrito" y los días 9 y 13 se desarrollarán shows artísticos y la finalización de la semana, todo en el centro de eventos.