Secciones

Coihueco y Pinto se preparan para eventual erupción mayor

EMERGENCIA. Ambos alcaldes se reunieron con el gobernador, Onemi, y Ejército, para establecer las líneas de acción ante la ocurrencia de un evento de más intensidad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A 36 días desde que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretara la Alerta Amarilla para las comunas de Coihueco y Pinto, nuevamente las autoridades reiteraron el llamado a mantener la calma y a informarse a través de los canales oficiales, sobre el proceso eruptivo que vive el Complejo Nevados de Chillán.

Lo anterior, luego que durante los últimos días el Sernageomin señalará a través de su página de facebook que "el Complejo Volcánico Nevados de Chillán está en alerta Amarilla. Se proyecta que sigan incrementándose los niveles energéticos y que aparezca sismicidad relacionada con procesos netamente magmáticos, lo cual involucraría mayores niveles de explosividad".

"Después de reuniones con los alcaldes y equipos de emergencia, se ha determinado mantener el mismo nivel de alerta. Nos encontramos en un procedimiento de información a la comunidad para entregarle las formas de poder utilizar los sistemas de emergencia a la comunidad", detalló el gobernador (s) Renzo Galgani.

En una línea similar, Gilda Grandón, directora regional de la Onemi, reconoció que el volcán ha experimentado una mucho mayor actividad, "no se puede descartar que pasemos a otro nivel de alerta, no obstante, con el actual escenario ya tenemos los recursos asignados y los planes listos en caso de tener que evacuar", puntualizó Grandón.

Preparación

A la entrega paulatina de alrededor de 10 mil mascarillas que anunció recientemente el alcalde Fernando Chávez (debido al alto número de población flotante que llega en época estival), durante la jornada de ayer el municipio de Pinto realizó la entrega de los planes de evacuación (por escrito) a los habitantes de los sectores que, en caso de una erupción, podrían verse más afectados.

"La Alerta Amarilla ha ido progresando de manera lineal y no explosiva, motivo por el cual se hace necesario informar a la población de manera más directa sobre los protocolos de seguridad que hemos venido trabajando", detalló el alcalde Fernando Chávez.

Lo anterior, ya que a juicio de la máxima autoridad comunal, "es muy posible que esto (el proceso que vive el macizo) vaya evolucionando de una forma mayor (esto no significa que vaya a haber una erupción mañana); no obstante, el constante monitoreo por parte de Onemi y Sernageomin de la situación nos permite trabajar y avisar con tiempo en caso de alguna emergencia", remarcó.

En relación a los sectores que podrían resultar afectados ante una erupción, Chávez detalló que serían Las Termas, Las Trancas, Los Pellines, El Plan, Atacalco e Invernada, los que ya están dentro del plan de emergencia, y cuyos habitantes serán transportados en camiones a cargo del Ejército a los refugios y albergues ubicados en el Gimnasio Municipal, Liceo Politécnico, Escuela Puerta de la Cordillera.

Otra de las comunas que se podría ver afectada en caso que se produjera la erupción del macizo es Coihueco. Por lo anterior es que el municipio ya cuenta con un plan de emergencias, fundamentalmente orientado a salvaguardar la integridad de 17 familias que habitan los sectores de Chacayal y Las Veguillas. Al respecto, el alcalde Chandía precisó que "de haber erupción, las familias que viven en dichos lugares (17) serán trasladadas por vía aérea, a cargo del Ejército, a los refugios habilitados, ya sea en nuestra comuna (en las escuelas Manuel Matus Hermosilla, Guillermina Drake Wood y Tres Esquinas) o en San Fabián.

"Estamos preparados y en coordinación con todos los organismos de seguridad ante la eventual erupción del Volcán Chillán", concluyó.

Por otro lado, la Junta de Vigilancia del Río Diguillín se encuentra investigando las causas de la turbiedad en las aguas del estero El Renegado, situación que podría deberse al proceso eruptivo.

"Estamos analizando en qué punto se está produciendo. Mañana (hoy) realizaremos análisis de las aguas del Renegado", señaló Francisco Saldías, dirigente de la Junta de Vigilancia.

En Detalle

Proceso eruptivo

Inicio de alerta amarilla: Desde el 31 de diciembre del 2015 rige para las comunas de Coihueco y Pinto.

Planes de emergencia: De acuerdo a estos instrumentos, la evacuación de la población estará en manos de efectivos del Ejército.

Sectores afectados: En caso de erupción son en Coihueco, Chacayal y Las Veguillas. En tanto que en Pinto estos sectores comprenden Las Termas, Las Trancas, Los Pellines, El Plan, Atacalco e Invernada.

Frank Sauerbaum: "Que el gobierno se ponga serio con el agro de Ñuble"

E-mail Compartir

Muy preocupado se mostró el presidente de RN Bobío, Frank Sauerbaum, por el cierre de Cotrisa Ñuble. Instancia que, a juicio del dirigente, debe generar una pronta respuesta del gobierno para los pequeños productores de trigo.

Al respecto Sauerbaum, afirmó que "debe ser prioridad para el gobierno proteger la agricultura de Ñuble. Con esta acción de Cotrisa, los pequeños productores quedan desamparados y con escasas opciones de salir adelante. Una primera medida sería pagar el costo del flete a Los Ángeles y la diferencia de precio que se pierde por quintal de trigo, que bordea los $250".

Los cultivos en Chile, solo proveen el 50% del trigo necesario y lo demás se importa desde otros países, generalmente con una calidad inferior. Lo que a juicio del exdiputado por Ñuble configura un escenario complejo. "Tenemos en riesgo permanente nuestra seguridad alimentaria y con las medidas como las de Cotrisa, también se pone en riesgo la vocación agrícola de Ñuble, la que está en cuestionamiento". Además agregó que "lo que se resiente es que a pesar de los bajos precios del trigo, los precios de la harina y el pan siguen subiendo. Para los pequeños agricultores y los consumidores, queda la impresión que los molinos 'pegan la mascada del león' al ver que día a día los precios de la harina y sus derivados suben (...) y su precio es el más caro de latinoamerica".

Municipios en convenio con Subdere ofrecen pagar permisos

E-mail Compartir

Desde el miércoles 3 de febrero pasado se encuentra en operación, a través del portal Servicio Electrónico Municipal (SEM) de la Unidad de Gobierno Electrónico Local de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), un sistema de pago en línea del Permiso de Circulación.

La Subdere dispone este servicio de manera gratuita a todos los municipios que deseen utilizarlo y que tengan convenio vigente, número que en la actualidad llega a 291. Esta modalidad permite a la municipalidad ahorrar costos en hardware, software, firmas electrónicas, papel y evita las filas de los pagos presenciales. El ciudadano, por su parte, ahorra tiempo y dinero, pues puede cancelar su permiso a través de la página web de su municipio o a través de www.sem.gob.cl, recibir el documento por correo.