Secciones

65 ñublensinos recibirán el bono de graduación por aprobar cuarto medio

E-mail Compartir

Un total de 65 ñublensinos recibirán el bono de Graduación de Cuarto Medio, el cual consiste en un pago de $50.000, el cual podrán cobrar en la sucursal de Caja Lo Héroes, o en el caso de quienes tengan Cuenta Rut, recibirán el dinero a través de ese medio.

El beneficio que será entregado por primera vez, es para las personas mayores de 24 años al momento de haber aprobado su enseñanza media, y que dicha licencia haya sido obtenida en un lugar aprobado por el Mineduc.

Además, el beneficiario debe ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), lo que puede ser de manera individual o integrando una familia inscrita en el subsistema.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Juan Quilodrán, señaló que "graficamos efectivamente que a través de un bono podemos estimular que las personas puedan desarrollarse con mayor eficacia", enfatizó.

Claudio Martínez aseguró que no bajará su candidatura a alcalde

CHILLÁN. El pre candidato del PS indicó que iniciará una lucha al interior del partido para imponer el criterio de las primarias en la comuna.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Luego que se diera a conocer la resolución de la comisión política del Partido Socialista (organismo compuesto por 28 militantes), quienes decidieron que en Chillán no se realizarían primarias de la colectividad, las alarmas se encendieron en el PS local.

Claudio Martínez, pre candidato a alcalde por dicho partido, sería el más afectado con esta decisión.

El arquitecto señaló que no hacer primarias es una falta de respeto para la ciudadanía y que los únicos perjudicados serán los votantes.

"Esto ya no es un tema netamente administrativo sino que también alcanza valores éticos que se están pasando a llevar", señaló el pre candidato, e indicó: "invité a Soledad Tohá a que juntos pidamos que se hagan primarias en la comuna de Chillán".

Por su parte, la también pre candidata a la alcaldía de Chillán por el Partido Socialista, Soledad Tohá, aseguró que no está de acuerdo con la decisión de la comisión y por lo mismo solicitó que se les informe y notifique oficialmente la determinación.

"Aún no se nos informa esto de forma oficial, sin embargo yo siempre desde que inscribí mi candidatura estuve a favor de realizar primarias para elegir al candidato del partido", dijo Tohá.

Además, la ex intendenta señaló que aún no se les ha indicado ni a ella ni a Martínez los motivos por los que habrían excluido a Chillán del proceso de primarias.

"Creo que las primarias siempre son el mecanismo más adecuado para generar un mayor nivel de participación ciudadana, un proceso más abierto y democrático".

Candidato designado

Por su parte, el presidente de las juventudes socialistas, Oliver Cisternas, apoyó lo expresado por Martínez y Tohá, manifestando su total rechazo a la decisión tomada por la comisión del PS en Santiago, ya que considera que la resolución no ayuda a la transparencia de la política.

"Hay molestia lógicamente, el partido está en un proceso de aumentar al máximo posible los niveles de transparencia y democracia interna, y esto es una bofetada a aquellos criterios que hoy deben imperar en la política", indicó el dirigente, y agregó: "Creo que aquí hay un interés particular de determinar cupos y cargos a puertas cerradas, es una costumbre que ha imperado históricamente, y que hoy tenemos la obligación de erradicar".

Claudio Martínez finalmente manifestó que no bajará su candidatura a primarias al interior del PS y argumentó que "el proceso no ha terminado".

"Vamos en una lucha al interior del partido y también ciudadana, por imponer el criterio de las primarias, porque consideramos que tiene un valor ético y no solo administrativo", afirmó Martínez.

Ordenanza de Plaza Sargento Aldea fue aprobada por el concejo municipal

CHILLÁN. Con respecto a la venta de alcohol en ese sector del mercado se definió que la comisión de alcoholes trabaje para regularizar ese tema.
E-mail Compartir

Era una actualización necesaria. Así definió el concejo municipal la aprobación del nuevo documento que regirá en adelanto como la ordenanza para la Plaza Sargento Aldea de Chillán, la cual no se había modificado desde 1961.

El concejal de la UDI, Joseph Careaga, destacó la aprobación de la ordenanza ya que, a su parecer, "no fue el típico trabajo político entre cuatro paredes, sino que fue elaborado en conjunto con los locatarios de la Plaza Sargento Aldea".

"Se conversaron las propuestas tanto del municipio como la de las personas que trabajan en ese lugar, se llegó a muchos acuerdos, en muchos aspectos las propuestas que tenían coincidían, por eso en definitiva fue una instancia muy participativa", dijo el edil.

Principalmente existieron tres puntos de inflexión en la aprobación de esta ordenanza que eran, primero el tema del subarrendamiento y la reserva del contrato; segundo el tema de la concesión de 50 años, que se aprobó ese lapsus de tiempo y el tercer punto tenía que ver con el horario de inicio y cierre de los locales de la plaza, que se fijó entre las 6 de la mañana y hasta las 11 de la noche.

Por su parte, el concejal comunista Víctor Sepúlveda aseguró que, con respecto a la venta de alcohol en dicho sector, habrá ahora una prohibición para la instalación de nuevos locales que tengan venta de bebidas alcohólicas y habrá más fiscalización en los ya existentes.

"Solamente los locales que tienen los permisos actualmente van a seguir operando, pero con una rigurosidad absoluta con respecto a los horarios de funcionamiento y también con respecto al comportamiento de los mismos", dijo.

SISS investiga denuncia de larvas en muestras de agua potable en Bío Bío

ÑUBLE. Fiscalizadores inspeccionaron instalaciones de Essbio y se dispuso el envío de un laboratorio acreditado.
E-mail Compartir

Fiscalizadores de la Oficina Regional en la Región del Bío Bío de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) se encuentran realizando controles paralelos a la calidad del agua potable que se distribuye en las comunas de Monte Águila, Yungay y San Carlos, con el objetivo de controlar y verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad del agua potable tras la denuncia sobre la eventual presencia de larvas en muestras de agua potable.

El jefe de la Oficina Regional de la SISS en la zona, Rodrigo Riquelme, informó que el organismo recibió las denuncias que se han formulado a través de la Seremi de Salud del Bío Bío a quienes les han reportado tres denuncias en la zona sobre la presencia de especies larvarias en el agua que se distribuye a la población.

"Hemos iniciado un control paralelo al agua potable, que medirá parámetros bacteriológicos, cloro libre, turbiedad y hierro - manganeso, en las comunas de Monte Águila, Yungay y San Carlos", explicó el profesional.

Advirtió que además de los controles que se encuentra realizando un laboratorio acreditado ante el Instituto Nacional de Normalización (INN), contratado por la SISS, los fiscalizadores del organismo se encuentran en terreno realizando controles a los servicios a partir de los cuales se distribuye el agua que consume la población e investigando si existe alguna condición especial que explique la eventual presencia de estas especies.

El jefe de la SISS en el Bío Bío precisó que a la fecha, tanto en los controles directos realizados por Essbio S.A. como los paralelos contratados por SISS, no han detectado la presencia de larvas en el agua potable.

De las visitas a terreno realizadas esta semana, el profesional de la SISS sostuvo que no se han encontrado presencia de larvas en las fuentes, en su mayoría pozos profundos; ni en las redes y filtros de llave de los inmuebles fiscalizados. "Varios de los clientes fiscalizados cuentan con piscinas en sus patios donde sí se observaron varios de estos "gusanos" que corresponderían a posturas de huevos de insecto. A la fecha no hay antecedentes técnicos que acusen alguna anomalía en la calidad del agua que se distribuye a la población", concluyó Riquelme.

Por último, y no obstante lo anterior, la SISS informó que reforzará la fiscalización del agua potable de las localidades donde han ocurrido estas denuncias con el fin de verificar que el agua que se entrega a los vecinos cumpla con los estándares que exige la normativa.