Secciones

Cámara Nacional de Comercio revela estancamiento en las ventas minoristas

COMUNA. Chillán aún se mantiene en números azules, sin embargo también se advierte el declive.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Las ventas reales del comercio minorista hace años que no logran levantar cabeza. Si bien las cifras no son alarmantes, el crecimiento y dinamismo se ha estancado, teniendo variaciones mínimas de 1% o 2%. La región del Biobío en particular vuelve a presentar una baja en las ventas, esto según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

La Región del Bio Bío promedió una disminución de 1,1% entre enero y diciembre de 2015, resultado muy por debajo del crecimiento de 3,0% alcanzado en 2014, y notoriamente inferior al alza real de 8,1% registrada en 2013.

Realizando un desglose, en la segunda mitad de 2015 las ventas regionales registraron una baja anual de 1,6%, caída levemente mayor a la del primer semestre, que fue de 0,7%.

El análisis semestral muestra que tras el alza de 5,8% del primer semestre de 2014, hasta la fecha las ventas del sector no han logrado repuntar y se han mantenido con nulos resultados, evidenciando un año donde la mayoría de los meses experimentaron caídas anuales en sus comercios, situación que no deja de ser preocupante.

Por su parte, el escenario en la capital de Ñuble, más que de baja, habla de un estancamiento comercial. Si bien las cifras no son tan alarmantes como las de la región, de igual manera se ha sentido el declive en las ventas anuales, sobre todo en algunos rubros en particular.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo (CCIT) de Chillán precisó que el balance del año pasado no fue bueno, pero que aún se mantienen los números azules en la ciudad, y manifestó que para este año se espera un repunte en las ventas en los meses de febrero y marzo próximo.

"Lo primero, decir que la muestra de la Cámara Nacional de Comercio es una muestra que tiene que ver principalmente con Concepción, y es bueno hacer esta aclaración. A pesar de esto, no se puede desmentir que el balance del año pasado aquí en Chillán de todas formas no fue muy bueno, estamos bastante estancados por decirlo de alguna forma. De todas maneras, terminamos con cifras azules al finalizar el año, pero lento, muy lento", señaló Lama, y agregó: "En términos de venta real corregida, la venta debe haber crecido alrededor de un 3%, lo que es bajo".

Al igual que a nivel regional las ventas en Chillán han perdido el empuje de años anteriores, llegando a hablar de cierta parálisis del sector Comercio, pues desde 2013 sobre todo las ventas han ido a la baja.

"Ya no tenemos el dinamismo de hace 4 o 5 años atrás sin duda", comentó Lama.

Como vaticinio para este año el presidente de la Cámara de Comercio también indicó que aquí en Chillán la percepción de las ventas de enero de este 2016 se ha mantenido dentro de los márgenes normales, pero que no obstante en algunos rubros la cosa está un poco más compleja.

"Por ejemplo, en los repuestos automotrices la cosa ha estado bastante lenta, pero en el caso de ferreterías, construcción, etc., eso se ha mantenido y tiene bastante movimiento en esta época", detalló Lama.

Además, el representante del comercio local recordó que "es precisamente en esta fecha, febrero-marzo, cuando empiezan las liquidaciones de verano y el tema escolar, lo cual beneficia mucho las ventas", por lo que la proyección para los próximos meses es bastante positiva. "Esta es la temporada del repunte", concluyó Alejandro Lama.

Cabe recordar que el sector Comercio incidió negativamente en el último índice de desempleo en la región, que se situó en un 6,6% en el trimestre octubre-diciembre 2015.

"Ya no tenemos el dinamismo de hace 4 o 5 años atrás sin duda, sin embargo estos meses, febrero y marzo, son los del repunte".

Alejandro Lama, presidente, Cámara de Comercio de Chillán.

Cifras en el Biobío

Vestuario marcó en diciembre un débil incremento de 1,9% anual, por debajo del aumento de 7,7% registrado en igual mes de 2014.

Las ventas de Artefactos Eléctricos en diciembre de 2015 evidenciaron un aumento de 5,2% anual, por debajo de la fuerte alza de 19,8% marcada en noviembre del mismo año.

Línea Hogar registró en diciembre una baja anual de 2,6%, dando cuenta de un año con caídas en diez de los doce meses, para terminar el 2015 con una baja de 3,9%, resultado por debajo del alza de 1,5% anotada en 2014.

Trabajadores a honorarios reclaman por un retraso en el pago de sueldos

CHILLÁN. Municipio asegura que la demora en esta fecha es normal y que la situación quedará zanjada durante esta semana.
E-mail Compartir

Decenas de quejas son las que han recibido los distintos departamentos y direcciones de la municipalidad de Chillán, a raíz de que las personas que trabajan con contrato a honorarios en el consistorio no han recibido su sueldo correspondiente al mes de enero hasta la fecha.

Con respecto a esta situación, el alcalde Sergio Zarzar aseguró que efectivamente este año ha habido un pequeño retraso, pero solo de algunos días, y que esta situación es normal en esta fecha por el cómo se firman los nuevos contratos del personal a honorarios.

"Los contratos a honorario se renuevan todos los años, o sea, los contratos duran hasta el 31 de diciembre y el alcalde ve si renueva o no estos documentos, que por cierto este año se renovaron creo que en un 100%. Ahora, cuando se renuevan se toma bastante tiempo en recoger nuevamente los datos, el primer mes -que es enero- es el más complicado, porque para poder pagar hay que hacer todos los contratos de nuevo, y no son ni 50 ni 100 ni 150, son muchísimos más", indicó el edil.

Zarzar además explicó que esos casos en que se ha demorado más el pago de los sueldos es porque, por ejemplo, hay direcciones en que el personal a honorario no supera las 10 personas, pero hay otros casos como la Dirección de Desarrollo Comunitario en que son muchos más, cerca de 80 o 90 funcionarios que trabajan bajo esta modalidad, y eso obviamente retrasa, ya que la cantidad de contratos es mayor, adujo.

"Entiendo la preocupación de estos funcionarios a los que aún no se les ha cancelado su sueldo, sin embargo en lo que a mí me corresponde ya tengo todas las carpetas firmadas, hay muchos que ya están pagados y los demás les aseguró que en cualquier momento se les cancelará su dinero", manifestó el alcalde, y concluyó: "Si hay alguna persona en particular que esté preocupado por este tema lo invito a dirigirse mañana (hoy) donde el director o directora del departamento para el que trabaja y hacer ahí las consultas correspondientes".

Cabe señalar que la situación que se vivió a fines del año pasado, en que el presupuesto municipal fue rechazado por el concejo municipal, también habría retrasado en algunos días estos pagos, pues era parte de este documento la discusión sobre el tema de la contratación a honorarios y las factibilidades presupuestarias.