Secciones

Biobío: 200 mil familias recibirán Aporte Familiar Permanente en marzo

BENEFICIO. Autoridades informaron que para este 2016 el aporte ascenderá a $43.042 pesos por cada carga familiar acreditada al 31 de diciembre del 2015.
E-mail Compartir

A partir del próximo 1 de marzo se comenzará a cancelar el Aporte Familiar Permanente 2016, aporte que en la Región del Bio Bio recibirán más de 200 mil familias, según lo informó recientemente el intendente Rodrigo Díaz, junto a la directora del IPS y Seremi (s) del Trabajo, Patricia Saldias.

Las autoridades, acompañadas del seremi de Economía y de Bienes Nacionales, y el Director (s) de Sence, dieron a conocer los detalles de lo que será el proceso de pago del beneficio que fundamentalmente está dirigido a las familias de menores ingresos, y también a trabajadores y trabajadoras que cobran el beneficio de la asignación familiar, maternal y del Subsidio Familiar.

"Por tercer año vamos a dar un Aporte Familiar Permanente que ha sido reajustado de acuerdo al IPC y que para este año superará los 43 mil pesos y que van a llegar a las personas, trabajadores y beneficiarios del Instituto de Previsión Social", afirmó el intendente Díaz.

Por su parte, la directora regional del IPS y Seremi (s) del Trabajo, Patricia Saldias, manifestó que "en la región se estima que serán más de 200 mil las familias que recibirán el beneficio a partir del 1 de marzo, algo que sin duda ayudará al presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias en ese período del año".

Pamela Gacitúa, trabajadora del Versluys de Concepción, recibió el bono el 2015, y también espera recibirlo el próximo mes de marzo. "Tengo una hija de 10 años y lo recibí el año pasado, me sirvió y es una gran ayuda para todas las mujeres que trabajamos ya que marzo es un mes complicado".

En qué consiste

Se trata de un beneficio en dinero -correspondiente a $43.042 por carga familiar o familia, dependiendo del tipo de beneficiario- que se paga todos los años en el mes de marzo a las familias de menores ingresos. Su objetivo es aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias en ese período del año.

El Aporte Familiar Permanente 2016 beneficiará a dos grupos de personas. Por una parte, a los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2015. Estas personas recibirán un Aporte $43.042 por cada carga familiar acreditada. En tanto, también podrán cobrarlo las familias pertenecientes a los programas de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2015. Estas personas recibirán un Aporte de $43.042 por familia.

Cómo se pagará

Para las personas que ya reciben pagos en el Instituto de Previsión Social (IPS): Desde el 1 de marzo, las personas que ya reciben pagos del IPS (subsidios familiares, Chile Solidario, Ingreso Ético Familiar y pensiones con cargas familiares) recibirán el Aporte en su fecha y lugar de pago habitual, sin necesidad de trámites. Cabe mencionar que las fechas de pago de las personas están distribuidas a lo largo de todo el mes, a partir del 1 de marzo, y los beneficiarios ya conocen su fecha de pago habitual.

Trabajadores y trabajadoras con cargas familiares que no reciben pagos habituales del Instituto de Previsión Social: Desde el 14 de marzo, y a lo largo de los días restantes del mes, comenzará la cancelación del beneficio para los y las trabajadoras que no reciben pagos habituales del IPS, quienes recibirán su Aporte Familiar en los locales Los Héroes contratados por el IPS.

Estas personas podrán ingresar su RUT en el sitio web , www.aportefamiliar.cl y ahí conocerán dónde se pagan y cuál es la fecha de la segunda quincena marzo en que estará disponible su pago para cada uno de ellos.

En el caso de que estas personas tengan Cuenta Rut, y la hayan ocupado dentro de los 6 últimos meses, se les depositará el Aporte Familiar en esa cuenta.

Grave conductor que colisionó contra un poste de la luz

QUILLÓN. Accidente generó interrupción del suministro en la comuna.
E-mail Compartir

Una persona lesionada grave fue el saldo de la colisión de un vehículo con un poste del tendido eléctrico y posterior volcamiento, ocurrido en el tramo de la curva El Desagüe, kilómetro 15,2 de la ruta 148, a la entrada oriente a la ciudad de Quillón.

El accidente ocurrió alrededor de las 04:30 horas de este domingo. En el lugar un automóvil Mitsubishi New Outh Lander -patente WW 4626- que se dirigía de oriente a poniente, colisionó al poste de electricidad y posteriormente volcó al costado sur de la vía, hacia la Laguna Avendaño.

Su único ocupante, el conductor, quedó atrapado en su interior y debió ser rescatado por personal de la Unidad de Rescate de Bomberos de Quillón y remitido en ambulancia al Cesfam local, fuera de riesgo vital, pese a la violencia del accidente.

El conductor y único ocupante fue identificado como Maximiliano Andrés Baeza Soto, con domicilio en Concepción, quien fue trasladado posteriormente al hospital de Chillán para ser sometido a una intervención quirúrgica.

Corte y nueva colisión

A consecuencia del impacto con el poste de alta tensión, gran parte de la ciudad permaneció la mañana del domingo sin energía eléctrica. La caída de uno los cables al suelo habría provocado además un principio de incendio en pastizales, que fue controlado de inmediato por bomberos.

De igual manera mientras se realizaban las maniobras de rescate, Carabineros habilitó con precaución parte de la vía, sin embargo el conductor de otro vehículo menor que también se dirigía de oriente a poniente colisionó a un carro de la policía uniformada, ocasionando daños menores en parte del lado izquierdo del parachoques delantero del carro policial.

Hasta $2 millones podrán recibir las organizaciones de adultos mayores

E-mail Compartir

La Oficina Municipal del Adulto Mayor de Chillán abrió las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor de Senama, que financia proyectos que contribuyan a la promoción, protección de los derechos y participación social de las personas mayores.

La idea es que los clubes adultos mayores puedan presentar proyectos que potencien las actividades productivas, vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación; fomenten la alfabetización digital; posibiliten la recreación y uso del tiempo libre.

Magdalena Molina, encargada de la Oficina de Adulto Mayor, expresó que "es prioridad entregar información relevante para que nuestros adultos mayores puedan postular a los Fondos Concursables. Para ello les entregamos todo el apoyo con el propósito que logren desarrollar y formular los proyectos, cuyo plazo de postulación es sólo hasta el 21 de abril", dijo. El monto máximo a solicitar por club -con personalidad jurídica vigente- alcanza los 2 millones de pesos.

Hasta el 10 de marzo se podrá postular al preuniversitario de Chillán Viejo

E-mail Compartir

Por sexto año, la Municipalidad de Chillán Viejo pondrá a disposición de la comunidad, de forma gratuita, el Preuniversitario Municipal, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo. El alcalde Felipe Aylwin se reunión con alumnos del preu 2015 que accedieron a la educación superior, oportunidad en que los jóvenes y sus padres llamaron a los chillanvejanos a aprovechar la oportunidad que entrega el municipio. Sebastián Ferrada, egresado del Liceo Polivalente Arturo Pacheco Altamirano, quien ingresó a Fonoaudiología en la UBB, expresó que "es una nueva oportunidad para los estudiantes que se preparan para la PSU. En la municipalidad siempre se han preocupado de apoyar y eso se está viendo plasmado en los resultados", dijo.

PDI de Cabrero incautó 11 mil dosis de marihuana

POLICIAL. Plantas eran regadas en maceteros en el patio del domicilio.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Cabrero, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a una mujer de 18 años e incautaron 11 mil dosis de Marihuana desde un domicilio en sector La Antena, San Rosendo.

Gracias a las diferentes diligencias investigativas realizadas por los oficiales lograron determinar que en un inmueble del sector se comercializaba esta sustancia ilícita.

"Al ingresar a la casa encontramos 22 plantas de Cannabis Sativa las cuales se encuentran en etapa de crecimiento, las que de llegar a su tamaño óptimo se puede obtener medio kilo de droga de cada una, lo cual tiene un avalúo de 11 millones de pesos", señaló el jefe subrogante de la unidad Comisario Ricardo Garrido.

Las plantas, se encontraron al ingresar al patio trasero del domicilio y estaban distribuidas en doce maceteros, siendo regadas por un sistema de goteo de instalación artesanal.

La joven, que no tiene antecedentes policiales anteriores, fue puesta a disposición del tribunal correspondiente.