Secciones

Essbio y Copelec cuentan con un plan de emergencia volcánica

NEVADOS. Ambas empresas indicaron que están preparadas en caso de ocurrir una eventual erupción en el complejo volcánico.
E-mail Compartir

Uno de los puntos que más preocupa a los chillanejos con respecto a una posible erupción del Volcán Chillán es lo que sucedería con los suministros básicos de agua y de luz en caso de emergencia.

Ante ello, desde la sanitaria Essbio se explicó que, a raíz de la alerta amarilla decretada el pasado 31 de diciembre, la empresa comenzó una serie de coordinaciones para estar preparados en caso de ocurrir alguna eventualidad.

"El Plan de Contingencia Nevados de Chillán establece los pasos a seguir en el caso que el volcán hiciera erupción. Este considera los riesgos, la organización, la red de monitoreo, los clientes afectados, plan de distribución y las comunicaciones, entre otros. Define los riesgos y las medidas que se adoptan para mitigar los impactos. Asimismo, ya se monitorea el río Chillán, para detectar alguna posible variación en la fuente", se indicó desde la empresa, y agregaron: "Además se cuenta con camiones aljibe y estanques disponibles para repartir el recurso en caso de ser necesario, identificando a los clientes sensibles, tales como Hospitales, centros de diálisis y casas de reposo".

Finalmente, cabe señalar que el Plan de Comunicaciones detalla las acciones para informar oportunamente a los clientes y autoridades correspondientes.

Copelec

En la cooperativa eléctrica Copelec también se han preocupado de preparar un plan de contingencia en caso de alguna emergencia con el volcán. El presidente de Copelec, Manuel Bello, ya se reunión con y el gobernador (s) Renzo Galgani, en el marco de las gestiones que está encabezando la autoridad ante la posibilidad de que el volcán haga erupción.

Bello dijo que la Cooperativa eléctrica cuenta con un completo y efectivo equipo de emergencia para enfrentar situaciones de crisis y, a su vez, con celadores que de manera permanente viven en la zona. "Desde del terremoto de 2010 hemos hecho grandes inversiones en materia de seguridad y respuesta ante casos complejos. Una de las primeras medidas fue la individualización del sistema, lo que nos permite -si es necesario- cortar la energía por tramos de forma electrónica o bien manual", afirmó.

Esta individualización también permite, de acuerdo a lo que sostuvo el gerente de la Eléctrica, Cristian Gajardo, la pronta reposición de las líneas y del sistema. En la zona cordillerana existen aproximadamente 2.500 clientes de Copelec, concentrados mayormente en los sectores de Recinto, Las Trancas, Coihueco y San Fabián.

San Fabián: 138 personas solo podrían ser evacuadas por aire en caso de erupción

VOLCÁN. Plan de contingencia de la comuna ya se socializó con las localidades aledañas el macizo.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El complejo volcánico Nevados de Chillán y la alerta amarilla que arrastra desde del 31 de diciembre de 2015 ha movilizado a todos los organismos de seguridad civil de la provincia, como Carabineros, Bomberos, municipalidades y Gobernación.

Pinto y Coihueco han estado en la palestra luego que se les solicitara dar a conocer los planes de contingencia en caso de una eventual erupción del volcán, sin embargo poco y nada se ha hablado de lo que pasa en la comuna de San Fabián de Alico.

Fernanda Santibáñez, asesora técnica de la municipalidad de San Fabián en este tema, aseguró que luego que Rodrigo Ávila asumiera como alcalde subrogante el jueves pasado se comenzó un trabajo arduo de coordinación con vecinos y el COE comunal, para de alguna forma entregar tranquilidad y seguridad a la comunidad que resultaría más afectada.

"El mismo jueves cuando Rodrigo asume como alcalde subrogante se llama a reunión al comité de protección civil, citando a Bomberos, Carabineros, consultorio, municipio y Departamento de Educación. Se realizó una gran reunión donde empezamos a designar encargados por institución y se comenzó a solicitar información, por ejemplo, sobre la población prioritaria que tenga afecciones cardiacos, mujeres embarazadas, personas postradas y adultos mayores", señaló Santibáñez.

Plan de emergencia

Posterior a este encuentro, el día viernes 5 de febrero se definieron los puntos de encuentro y puntos de evacuación que habían quedado establecidos con la Gobernación en reuniones que se habían hecho con anterioridad, desde que se decretó la alerta amarilla en diciembre.

"El Roble Huacho, Las Veguillas y Chacayal son las zonas que están más cercanas al volcán. Las dos últimas, es decir Veguillas y Chacayal, pertenecen administrativamente a la comuna de Coihueco; sin embargo, ellos no tienen ninguna vía de evacuación por ese lugar, por esto nosotros nos hacemos cargo de su evacuación en caso de emergencia", indicó Santibáñez.

Según contó la profesional, el domingo se reunieron con la gente de Roble Huacho en el retén de Carabineros que va a ser el punto de encuentro donde ellos tienen que asistir en caso de una erupción. "A ellos ya se les entregaron mascarillas por parte del consultorio más algunos informativos sobre el tema. Se dieron recomendaciones básicas, como por ejemplo que comiencen desde ya a preparar sus kit de emergencia, que contenga una linterna, radio a pilas, agua potable y algún alimento no perecible", manifestó la asesora de San Fabián.

Santibáñez además explicó que en el caso de los tres sectores en zona roja debe realizarse una evacuación por aire, pues por tierra tendrían que cruzar una quebrada o un río, que sería sumamente peligroso; sin embargo, los otros sectores que están en riesgo, pero que están más alejados del volcán, pueden evacuar perfectamente por tierra.

"Hay otros lugares que también están en riesgo, como por ejemplo la localidad de Los Sauces, ahí también la reunión se hizo en el lugar que está definido como punto de encuentro, que es la sede social de ese lugar; ahí la evacuación se hará por el puente Inglés, que queda unos 300 metros más arriba donde aterrizaría el helicóptero", dijo.

Los otros sectores que están incluidos dentro del plan son Los Puquios y Lara, donde también se hizo un trabajo similar al de las otras localidades, entregando mascarillas e información con respecto al plan de contingencia.

Finalmente, Fernanda Santibáñez señaló que aún queda un punto por analizar en este plan, que es la situación particular de El Chacayal, donde se tendrá que definir otro lugar de extracción aérea, ya que algunas familias que viven más cerca del volcán están justo en medio de dos ríos. "Ellos podrían verse afectados por los flujos laháricos que podrían producirse y no podrían acercarse al punto de reunión donde los evacuarían en helicóptero, entonces ahí tenemos que coordinarnos para poder definir un nuevo punto de evacuación exclusivo para ellos", concluyó Santibáñez.

Población que se vería afectada

Los Sauces: 87 personas

Los Puquios: 98 personas

Caracol: 58 personas

Lara: 54 personas

El Roble: 32 personas, evacuación por aire.

Las Veguillas (pertenece a Coihueco, pero evacua San Fabián): 21 familias, 50 personas, evacuación por aire.

Chacayal (pertenece a Coihueco, pero evacua San Fabián): 20 familias, 56 personas, evacuación por aire.