Secciones

Canciones más emblemáticas de The Beatles inspirarán serie

TV. "Beat bugs" debutará por Netflix en el segundo semestre. Eddie Vedder, P!nk y Sia, son algunos de los que participarán.
E-mail Compartir

La música de The Beatles inspirará una serie infantil que Netflix planea estrenar durante el segundo semestre. "Beat bugs" será el nombre de la producción animada que incorporará las canciones del catálogo "Northern Songs" de John Lennon y Paul McCartney.

La serie contará con la participación de destacados artistas de la industria musical que realizarán covers de las canciones más emblemáticas del cuarteto británico.

Cada capítulo de "Beat bugs" contará con canciones interpretadas por el líder de Pearl Jam Eddie Vedder, P!nk, James Bay, Sia, The Shins, Of Monsters and Men, Chris Cornell, Regina Spektor, James Corden y Birdy, que serán incorporadas a la historia.

A ellos se sumarán nuevos artistas que serán confirmados en la medida que se acerque la fecha del estreno, que no ha sido confirmada aún por Netflix.

Entre las canciones que ya han sido grabadas se encuentran "Help!", "All you need is love", "Come together", "Penny Lane", "Yellow Submarine", "Lucy In the Sky with Diamonds", "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" y "Magical Mystery Tour".

La serie será protagonizada por bichos y se centrará en las aventuras que vivan cinco amigos en el jardón de una casa que es todo el mundo que conocen Jay, Kumi, Crick, Buzz y Walter.

Para poder concretar el proyecto Netflix logró un acuerdo con Sony/ATV Music Publishing para acceder a los derechos para grabar los covers de las canciones de la banda de Liverpool.

El proyecto está a cargo de Josh Wakely, creador de la serie y también su director, que por primera vez llevará a cabo una serie de televisión con su productora independiente Grace: A Storytelling Company (Grace).

"Me siento muy afortunado de ser parte de este proyecto que Josh visualizó", expresó Eddie Vedder. "Es una increíble serie para niños que combina una animación muy hermosa con buenas historias y, claro, algunas de las mejores canciones que jamás se han escrito", agregó el músico.

190 países cuentan actualmente con Netflix, que actualmente tiene más de 75 millones de usuarios.

"En primera plana": llega a Chile la favorita de la crítica

CINE. El drama sobre los periodistas que destaparon el escándalo de la Iglesia en EE.UU. tiene seis nominaciones al Oscar.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Seis nominaciones a los premios Oscar, que se entregan el 28 de febrero, y tres Globos de Oro, son sólo algunos de los créditos con los que "En primera plana" llega a la cartelera local hoy.

Dirigida por Thomas McCarthy ("Win Win"), la cinta cuenta la historia de la investigación que un equipo de periodistas del diario estadounidense Boston Globe que destapó un escándalo de abuso sexual de menores en el seno de la Iglesia Católica de esa ciudad de Estados Unidos.

Mark Ruffalo (Michael Rezendes), Rachel McAdams (Sacha Pfeiffer), Brian d'Arcy James (Matt Carroll,), John Slattery (Ben Bradlee Jr.) y Michael Keaton (Walter "Robby" Robinson), encarnan en la pantalla grande al equipo que en 2003 recibió un Pulitzer por las repercusiones a nivel global que tuvo su investigación periodística.

Del otro lado están los abogados, encarnados por Stanley Tucci y Billy Crudup y Jamey Sheridan.

Apenas fue estrenada en Estados Unidos la crítica sólo tuvo elogios para "En primera plana". El diario español El País publicó: "la película es una guía profesional y moral del ejercicio del periodismo".

El Washington Post fue aún más rotundo y publicó que "no es una exageración sugerir que 'En primera plana' es la mejor película de periódicos de su época, uniéndose a 'Ciudadano Kane' y "Todos los hombres del presidente" en el panteón de los clásicos del género".

El Chicago Sun Times también tuvo sólo palabras elogiosas para el drama. "Es una de las mejores películas que he visto sobre el arte y la ciencia del reporteo en diarios", publicó.

Asuntos delicados

Rachel McAdams ha dicho que este es "un momento muy emocionante en mi carrera". Y la apreciación no es gratuita. La actriz que se hizo famosa por el drama romántico "Diario de una pasión" y por la comedia adolescente "Chicas pesadas", está nominada por primera vez en su carrera al Oscar como mejor actriz de reparto por el rol de la única mujer en el equipo Spotlight.

La actriz de 37 años comentó al sitio News, de Australia, que al comienzo no sabía muchos detalles del caso y que no fue fácil comprender cómo llegó a suceder. Por eso pasó mucho tiempo con la periodista Sacha Pfeiffer, a quien interpretó, lo que para ella "iluminó el asunto para mí en una forma en que no lo había visto antes", comentó.

Thomas McCarthy, por su parte, comentó que no se sintió nervioso al enfrentar una historia tan delicada. "Como narrador, uno entiende cuando está tomando material sensible y siente la responsabilidad de hacerlo bien", dijo al diario británico Nottingham Post.

La historia real

En 2002 el equipo periodístico del diario estadounidense Boston Globe formado por los reporteros Matt Carroll, Sacha Pfeiffer y Michael Rezendes, que firmó el artículo, junto con el editor Walter V. Robinson, publicaron un trabajo que destapó el escándalo por abusos sexuales al interior de la Iglesia Católica en Boston, Estados Unidos.

El grupo de periodistas formaba parte de la unidad investigativa del diario, Spotlight, que es la más antigua de su categoría en EE.UU. y que dio el título a la película en su versión en inglés.

En el artículo denunciaron que a lo largo de tres décadas más de 70 sacerdotes habían abusado sexualmente y de manera impune a cientos de personas en una docena de parroquias de Boston. A contar de la década de los 90, en total 130 personas denunciaron haber sido violadas por religiosos sin que se hiciera nada al respecto, hasta la publicación de la investigación.

La investigación, asimismo, destapó que los altos cargos de la Iglesia sabían de los casos de abusos desde mediados de los 80. Pasaron tres cardenales y un sinfín de obispos para que recién 34 años después se supiera de los delitos.

El trabajo le valió al equipo al año siguiente el premio Pulitzer que reconoce el servicio público, que destacó el "coraje" del equipo y las repercusiones que tuvo el artículo no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional, derivando incluso en cambios desde la Iglesia Católica en Roma.

El llamado de Mark Ruffalo

La película continuó teniendo las repercusiones que comenzó la investigación periodísticas. "En primera plana" reabrió el debate sobre el encubrimiento de abusos sexuales en la Iglesia y también sobre el periodismo de investigación. El actor Mark Ruffalo hizo un llamado al Vaticano a "sanar heridas" en el estreno de la cinta en el Festival de Venecia, el año pasado. Entonces dijo que el elenco completo estaba "deseando que el Papa y el Vaticano usen esta muy sobria y juiciosa historia para empezar a sanar las heridas que también recibió la Iglesia".