Secciones

Molestia provoca en Ñuble tercera postergación en la licitación del futuro hospital

CHILLÁN. Complejidad de la obra llevó al Ministerio de Salud a ampliar en 40 días el plazo para la recepción de las ofertas de las empresas interesadas en la construcción del recinto.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Aunque desde un principio la administración del ex Presidente Piñera tenía contemplado que el nuevo hospital de Chillán se construyera utilizando el sistema de concesiones, tras asumir el gobierno de la Nueva Mayoría se determinó que el recinto finalmente sería levantado con fondos sectoriales, paralizando la iniciativa, que por ese entonces se encontraba ad portas de firmar el contrato de concesión.

De eso ya ha pasado casi dos años, lapso en el cual se han debido ir ajustando los plazos, generando la molestia en algunos sectores de la comunidad, que ve cómo se sigue demorando la puesta en marcha de los trabajos.

Precisamente, en el marco del proceso anteriormente mencionado, se conoció esta semana que el Ministerio de Salud (Minsal) prorrogó en 40 días el plazo para la recepción de ofertas para la licitación del nuevo establecimiento. Lo anterior significa que del 29 de marzo, el proceso se cerrará el 5 de mayo.

Pese a que desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) aseguraron que este cambio no generaría retraso en el cronograma establecido, la medida no fue bien recibida por diversos actores sociales, quienes junto con criticar la tardanza en ejecutar la ansiada obra para los ñublensinos, pusieron en duda la fecha de inicio y término, debido fundamentalmente a los problemas económicos por los que atraviesa actualmente el país.

Improvisación

Aunque reconoce que los 40 días de postergación no son relevantes, tomando en cuenta la relevancia de la obra, a juicio del Consejero Regional (Core) de Ñuble, Gustavo Sanhueza, es lamentable que por un tema ideológico el hospital de Chillán esté envuelto en esta situación. "No obstante, el retraso de 40 días no es relevante, si lo es que por temas ideológicos, personas que son representantes de la región, pero que no viven acá finalmente echaron abajo un proyecto que estaba en tierra derecha", explicó.

En esa línea, Sanhueza critica a quienes viendo la forma de financiamiento, paralizaron el anterior proceso, "olvidándose el perjuicio que el no contar con un recinto como el que estaba proyectado, le ocasiona a la gente de nuestra provincia", reflexionó.

Una opinión similar manifestó el alcalde de Pinto y presidente distrital de la UDI, Fernando Chávez, quien calificó el anuncio hecho por el Minsal como insólito, tildándolo además como una improvisación por parte del Ejecutivo. "Ya vamos en la prorroga número tres, lo que ya resulta insólito, a razón de que nadie nos asegura que se vuelva a producir una nueva extensión en el plazo de entrega de las ofertas finales", fustigó.

Al respecto, el edil se preguntó: ¿quién nos puede asegurar que las obras de inicio del hospital comiencen en las fechas señaladas?, ¿no sería extraño escuchar más adelante que la fecha de construcción se posterga también?

"Se solicita consecuencia con las prioridades señaladas con respecto a este tema, para no volver a escuchar un nuevo aplazamiento en las fechas, defendiendo lo que es un derecho a una oportuna y óptima atención en un área tan sensible como es la salud", sentenció.

Pese a que reconoce que no les compete si el recinto se construye de manera concesionada o con fondos públicos, para el presidente del Colegio Médico de Ñuble, Doctor Carlos Rojas, "lo importante es que los ñublensinos cuenten con un recinto en los plazos establecidos". Sin embargo, acotó que al preferirse hacerlo con recursos públicos, eso no se está cumpliendo".

No obstante, Rojas no comparte que la administración de la Presidenta Bachelet haya optado por paralizar a su llegada el proceso de licitación, ya que considerando el actual escenario económico que vive el país, "se ve complicado lo que viene para después, por lo tanto, podría ser razonable que se analizara la alternativa de volver a pensar en la concesión", argumentó.

Modelo fracasado

Consciente de que las demoras provocan inquietud en la comunidad, el senador del MAS, Alejandro Navarro, es enfático para referirse a esta nueva prórroga. "Es mejor demorarse 40 días para que tengamos un hospital correctamente construido y no que pase lo acontecido en recintos como el de Maipú y muchos otros, donde la precipitación dio paso a que salieran mucho más caros y hayan quedado mal construidos", subrayó.

Al ser consultado sobre si con la perspectiva del lapso transcurrido la decisión de modificar la fuente de financiamiento fue la mejor alternativa, el legislador se toma las cosas con calma.

"Las concesiones son un sistema fracasado, altamente poderoso y que no tiene buena calidad. Que seamos los responsables de construir, operar y mantener el hospital con o sin concesión, hubiese demorado exactamente lo mismo porque hemos estado con problema de liquidez", sentenció.

Pese a lo anterior, el parlamentario por la octava región agregó que "esta obra se encuentra financiada, garantizada por el presupuesto 2016. Es imprescindible, si hay ajustes deberán hacerse de otros ítems", subrayó Alejandro Navarro.

Mismo cronograma

Desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) aclararon que pese a esta ampliación en las fechas, no se modificarán los plazos establecidos con anterioridad. Antes la recepción de ofertas era hasta el 29 de marzo, ahora es hasta el 5 de mayo. Es decir, 40 días. "Esta prórroga no altera el calendario de trabajo, ya que adecuaciones de este tipo están dentro de los márgenes esperables para proyectos de esta envergadura", sostuvo Iván Paul, director de la entidad.

En relación a los motivos que se consideraron para la ampliación, desde el SSÑ señalan que a que a la fecha, las 12 empresas interesadas en la obra, han ingresado 780 consultas a través del portal, que son de alta especificidad técnica sobre la arquitectura e ingeniería de la obra y que en la mayoría de los casos obligan a preparar información técnica complementaria.

"Mantenemos el cronograma 2016-2017, el que tras la aprobación presupuestaria de más 8 mil millones para asegurar la continuidad del proyecto, considera finalizar el proceso de adjudicación, iniciar el diseño del recinto hospitalario y a fines del próximo año iniciar las obras", puntualizó Iván Paul.

Cabe recordar que de acuerdo a las estimaciones, el nuevo hospital costará cerca de $ 161 mil millones.

"Por temas ideológicos, personas que son representantes de la región, pero que no viven acá, finalmente echaron abajo un proyecto que estaba en tierra derecha"

Gustavo Sanhueza

Consejero Regional por Ñuble.

Sauerbaum pide honestidad al gobierno

Para el presidente regional de RN, y ex diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, la actual situación económica del país exige que la actual administración sea honesta con la comunidad respecto al tema de la construcción del nuevo hospital. "Si bien se inyectaron recursos, éstos son menores. El gobierno debe ser más honesto, en Chillán habrá un hospital bajo el próximo mandato, porque para este año y el próximo no habrá dinero, entre otras razones por las deficientes políticas económicas implementadas, las que nos tienen creciendo a menos del 2%", sentenció con un dejo de amargura el político de oposición.

40 días es el plazo de prórroga que estableció el Minsal para recibir ofertas en el marco de la licitación del nuevo hospital. Es decir, del 29 de marzo, ahora se traslada para el 5 de mayo.

780 es el número de consultas técnicas sobre la arquitectura e ingeniería de la obra han realizado la docena de empresas interesadas en participar en la licitación.