Secciones

Gobierno: futuro de Riquelme se decidirá "cuando corresponda"

CAVAL. El ministro (S) Osvaldo Soto defendió las compras directas que ha realizado en su unidad el administrador de La Moneda.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro vocero (S) de Gobierno, Osvaldo Soto, aseguró ayer que la continuidad o no del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, en su cargo será determinada "en el momento que corresponda" y de acuerdo a la evaluación que se realice de su trabajo.

"Como muy bien dijo el ministro del Interior, la decisión respecto de la continuidad o no continuidad de un determinado funcionario de La Moneda responde a una determinada orgánica", afirmó Soto sobre la situación de Riquelme, quien ha sido vinculado con el caso Caval.

El portavoz (S) del Ejecutivo explicó que "el trabajo de él evidentemente para mantenerse en el cargo es porque está siendo bien evaluado. Desde ese punto de vista todos los que trabajamos en estos cargos de confianza siempre estamos en una constante evaluación. El Ejecutivo va a saber tomar las decisiones en el momento que corresponda, de acuerdo a la evaluación objetiva del trabajo que realiza el funcionario".

Soto subrayó que "no existe ninguna acusación formal respecto de él, ninguna investigación abierta". Por ello dijo que "el Gobierno tiene que ser lo más equitativo y justo respecto de estos temas".

El ministro (S) valoró, además, la publicación de los datos que faltaban en la declaración de patrimonio e intereses del administrador, afirmando que "como muy bien dijo el ministro Burgos, bueno es que se pueda transparentar lo más posible en un clima en donde la desconfianza es bastante generalizada respecto de muchas instituciones. No hay duda de que la posibilidad de haberlo o no transparentado está dentro de la esfera de las decisiones personales del funcionario en cuestión".

"Yo celebro que la sugerencia que a título personal hizo el ministro del Interior haya sido debidamente acogida. Eso demuestra que efectivamente estamos con la mejor disposición de ser lo más transparentes posible frente a todos estos temas (…) A nosotros nos agrada que exista la mayor transparencia posible para darle tranquilidad a la ciudadanía sobre estos puntos", agregó.

El vocero subrogante también defendió el uso de los recursos públicos que ha hecho el director administrativo de Palacio, quien ha destinado la mitad del presupuesto de su unidad en compras de trato directo, es decir, sin licitaciones ni concursos abiertos.

"El trato directo es un mecanismo que está establecido en la ley de compras publicas. El ejercer un mecanismo que está establecido en la ley y de buena forma es una de las posibilidades que tiene el Ejecutivo", recordó.

La salida de Cristián Riquelme ha sido solicitada por la oposición y algunos sectores del oficialismo luego que se conociera el encuentro que sostuvo en La Moneda con Juan Díaz, asesor del síndico de quiebras Herman Chadwick.

Fiscal responde a críticas por cautelares

Luego que la defensa de Mauricio Valero acusara un trato diferenciado respecto de Natalia Compagnon, el Ministerio Público aseguró que los socios de Caval tienen una situación procesal totalmente distinta, lo que explicaría que el primero recibió la medida cautelar de arresto domiciliario total y la segunda solo arraigo nacional y firma mensual. "El señor Mauricio Valero fue formalizado por dos delitos y la señora Natalia Compagnon solo por uno", sostuvo el fiscal Sergio Moya en La Segunda.

Insulza defiende a Longueira: "Le sigo guardando respeto"

SQM. Según el agente, "muchas de las cosas que ocurrieron fueron normales".
E-mail Compartir

El agente ante La Haya y ex ministro de los gobiernos de la Concertación, José Miguel Insulza, defendió ayer al ex senador de la UDI Pablo Longueira, quien está siendo investigado en el caso SQM por supuesto financiamiento irregular de actividades políticas.

Junto con calificar al ex parlamentario como un hombre de Estado, el ex secretario general de la OEA señaló a La Segunda que a Longueira "le sigo guardando mucho respeto y aprecio" y que "seguramente, muchas de las cosas que ocurrieron y que salen con escándalo en los diarios fueron perfectamente normales y no tiene ninguna cosa de la cual preocuparse".

El ex secretario de Estado sostuvo, además, que Longueira prestó importantes servicios al país, como el año 2003 cuando negoció el acuerdo de Modernización del Estado, el primer intento por regular la relación política-dinero a raíz de los casos sobresueldos y MOP-Gate.

"Son aportes que quedarán en su hoja de vida como grandes logros. Hoy se le acusa de otra cosa, él tendrá que defenderse. Que se defienda bien y los tribunales se encarguen. Ojalá le vaya bien ahí", manifestó.

Respecto del intercambio de correos electrónicos del ex candidato presidencial con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, mientras se tramitaba la ley de royalty a la industria minera en 2010, Insulza indicó que Longueira "cumplió muchas buenas funciones, negoció muchas cosas y seguramente intercambió mucha información con muchos empresarios y gente del mundo de la política, y eso era perfectamente normal".

El político agregó que "si hay alguna duda respecto de lo que hizo, lo verán los tribunales", pero mientras tanto "no deberíamos linchar ni absolver a nadie".

Asimismo, Insulza marcó diferencias entre la situación del ex presidenciable de la UDI y el también ex candidato Marco Enríquez-Ominami, puesto que "Longueira está retirado de la política, pero hay otros que creen que todavía pueden retomar sus carreras políticas después de todos estos líos".

Tohá dice que el ex ministro Peñailillo es un "chivo expiatorio" en el caso SQM

RESPALDO. La alcaldesa subrayó que el ex jefe de gabinete "fue un colaborador leal".
E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD), consideró ayer que en los casos de financiamiento irregular en la política se han buscado "chivos expiatorios" como el ex ministro Rodrigo Peñailillo.

"En Chile han quedado desnudas enormes falencias del sistema político. En medio de esas falencias han quedado situaciones de personas que, aprovechando este marco, incurrieron en prácticas que ya tienen un contenido que puede considerarse delito", sostuvo la autoridad en radio Cooperativa.

La ex ministra aseguró, además, que "se ha tendido, por parte de muchos actores, a buscar chivos expiatorios y tratar de decir 'esta persona o esta otra', y creo que en el caso de Rodrigo Peñailillo ha habido bastante de eso".

"Creo que él es una persona que por mucho tiempo fue un colaborador muy leal, que le tocó hacer trabajos muy ingratos, muchas veces silenciosos, poco valorados", expresó sobre el ex titular de Interior.

La jefa comunal criticó que "hoy día muchas personas creen que desligando responsabilidades con eso salvan, y yo creo que lo que requiere el país es todo lo contrario: es que la política diga que ahí donde hay situaciones que configuran delito, es la justicia la que operará".

Tohá también defendió sus campañas electorales, aseverando que se hicieron de acuerdo a la ley. Existe "una tensión muy fuerte de la ciudadanía respecto de cómo se hace la política y cómo se hacen las campañas. Tanto en la última como alcaldesa como cuando fui candidata a diputada las he hecho completamente de acuerdo a la ley y no he tenido ningún cuestionamiento".

2015 En abril

de ese año se conoció el vínculo de Rodrigo Peñailillo con el caso SQM. 4

boletas emitió el ex ministro a Asesorías y Negocios SpA, de propiedad de Giorgio Martelli.