Secciones

Ejército definió centros de operaciones y Carabineros evalúa evacuación aérea

VOLCÁN. Ambos organismos han adelantado las coordinaciones en caso de una eventual erupción. El Ejército cuenta con 100 militares de apoyo y Carabinero dispondrá del helicóptero institucional.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Un arduo trabajo es el que han realizado tanto las municipalidades como los organismos de seguridad civil en las tres comunas que se verían afectadas en caso de ocurrir una erupción volcánica en el Complejo Nevados de Chillán.

Planes de contingencia, socialización y estudios técnicos son algunos de los aspectos que la asesoría técnica de cada municipio ha estado analizando, sin embargo el Ejército y Carabineros también han comenzado su plan de trabajo, preparando puntos de encuentro y reconociendo los lugares que tendrían más problemas para realizar una evacuación.

El Capitán del Ejército Cristian Milla es quien se hará cargo del centro de operación de la comuna de San Fabián. El uniformado comentó que ya fueron a ver la escuela Los Puquios, lugar donde se asentarán, y explicó cómo se trabajará en caso de producirse una emergencia.

"El plan del Ejército para evacuación en áreas de riesgo está contemplado en los poblados aledaños al flujo de los ríos Ñuble, Chillán y Diguillín. La unidad fundamental de emergencia cuenta con 100 hombres y 10 vehículos de transporte en total para San Fabián y Pinto. Tenemos varios tipos de vehículo, unos con capacidad para 15 personas, otros para 25 y dos buses con capacidad para 45 personas.", especificó el capitán.

Pasos a seguir

Milla explicó que en una primera fase se evacuaría a todas las personas que lleguen hasta los puntos de reunión terrestre definidos, que en el caso de San Fabián serían la escuela de Los Puquios y la escuela Caracol.

"El punto que definió el municipio de San Fabián como punto de llegada es el sector de La Mortandad, ahí el Ejército entrega a las personas que fueron evacuadas en Caracol y Los Puquios al personal municipal, y los llevan a los albergues en San Fabián", explicó el uniformado, quien agregó: "Nosotros tenemos nuestro puesto de mando adelantado aquí en la escuela de Los Puquios para mantener contacto en la unidad y con el Regimiento. Aquí habrá alrededor de 15 personas trabajando constantemente".

En tanto, en la comuna de Pinto la situación es similar. El punto de reunión será en el sector del Retén de Las Trancas y la entrega se realizará en Los Lleuques, específicamente en la plaza de ese lugar, donde los vecinos evacuados también serán derivados a albergues.

El teniente Mauricio Rojas, Comandante de la unidad de emergencia del Ejército en la provincia, será el encargado de esa zona en caso de una erupción volcánica. El teniente puntualizó que "el centro de mando en Pinto es un equipo en terreno que va a ejecutar el control y va a dirigir todos los posibles cambios que se puedan producir dependiendo como se comporte el volcán".

"Aproximadamente en Pinto va a haber unas 20 personas y tenemos la capacidad para evacuar a cerca de 600 personas. Además contaremos con 5 vehículos militares y dos buses para el traslado de los afectados", señaló Rojas.

Evacuación Aérea

Si bien la evacuación terrestre ya está programada y todo está coordinado para que resulte de la mejor manera, el rescate de personas por aire se ve algo más complejo, principalmente porque Carabineros se haría cargo de este rescate y en la región del Biobío solo se cuenta con un helicóptero para este tipo de emergencias.

Fernanda Santibáñez, asesora técnica de la Municipalidad se San Fabián, enfatizó en esto y aseguró que al principio sonó preocupante el saber que solo se contaba con un helicóptero para rescate, sin embargo aclaró que Carabineros ya plantea diferentes soluciones en caso de una emergencia.

"Nosotros tenemos la información que nos dio Carabineros, que ellos cuentan aquí en la región del Biobío solo con un helicóptero. Según se nos dijo, el helicóptero tiene una capacidad aproximada para 16 personas, que se podría reducir porque ante un plan de evacuación la gente anda con bolsos y cosas; sin embargo la tranquilidad para nosotros y para los vecinos es que el tiempo de llegada entre la zona de evacuación hasta el punto de entrega -que es el estadio municipal de San Fabián- no tarda más de 5 u 8 minutos", señaló Santibáñez.

Finalmente el subprefecto de Ñuble, Comandante Rodrigo Bravo, reconoció que solo se cuenta con un helicóptero en la región para realizar este tipo de trabajo, sin embargo aclaró que esto se realiza en conjunto con el Ejército, por lo que dependiendo de la eventualidad y necesidad, se puede contar con más móviles para la emergencia.

"Efectivamente Carabineros cuenta con un helicóptero aquí en la región, que está en Concepción, seguramente ante alguna emergencia podría llegar otro helicóptero más, pero también el Ejército tiene este tipo de máquina. Por eso lo importante aquí es destacar que nosotros estamos funcionando como un apoyo al trabajo de ellos, que este es un trabajo que se hace en conjunto, en equipo", concluyó el comandante.

100 militares apoyarían las labores de evacuación en San Fabián, Pinto y Coihueco, en caso de una emergencia.