Secciones

Se espera que mañana haya veredicto en juicio por acarreo

JUDICIAL. Lorena Jardua sabrá si regresa ocupar alcaldía.
E-mail Compartir

A las 9 de la mañana de hoy, como en la últimas dos semanas, quedaron citados los abogados intervinientes y cuatro acusados, entre ellos la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, para que concluya el juicio que se extiende desde el 3 de febrero en el tribunal Oral en Lo Penal de Chillán.

El pasado viernes, la defensa de los acusados culminó su exposición de prueba testimonial y documental, por lo que se decretó el receso hasta hoy, cuando se espera que se hagan los alegatos de clausura.

Se espera que la intervención del Ministerio Público, los dos abogados querellantes y los tres defensores utilicen, en promedio, media hora para entregar sus últimos argumentos para que los jueces procedan a deliberar.

Según comentó el abogado Rodrigo Vera Lama, defensor de Ariel Torres y el concejal Juan Carlos Parada, se espera que mañana martes se entregue el veredicto, que en caso de ser condenatorio complicaría la situación de Lorena Jardua, quien actualmente se encuentra suspendida de su cargo con motivo del juicio que enfrenta y por el cual fiscalía pide una condena de 4 años.

No obstante, en caso de ser absuelta, y según dictó la Contraloría, la alcaldesa de San Fabián estaría en pie de regresar a ocupar el sillón edilicio que le pertenece desde 2012, fecha en que se desarrollaron los comicios que ahora son materia de cuestionamiento.

De hecho, la acusación está fundada en que Jardua; su esposo, Ariel Torres; junto a su colaboradora, Marcia Ortiz, además del concejal Juan Carlos Parada, habrían incitado a personas de Paso Ancho y San Manuel de Verquicó, en San Carlos, para que se trasladaran hasta San Fabián y allá registraran un domicilio electoral falso, para, supuestamente, entregarle el voto a la actual alcaldesa, en las elecciones que se desarrollaron en octubre de 2012.

Una vez conocido el veredicto, los magistrados tienen 5 días hábiles para entregar la sentencia.

Sernam no baja la guardia ante baja de femicidios en 2015

CHILLÁN. Continúan con formación de monitores para prevenir la violencia. Además, solidarizaron con víctima de violación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Con gran preocupación reaccionaron en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ante el brutal ataque que recibió una joven de 28 años, el pasado viernes, en el sector oriente de Chillán, tras ser intimidada, golpeada y violada presuntamente por un sujeto que vive en situación de calle.

De hecho, funcionarias del Centro de la Mujer asistieron el día sábado a la audiencia de control de detención del supuesto responsable, identificado como Abraham Ulloa, de 34 años, quien será formalizado esta jornada en el tribunal de Garantía.

Durante la tarde de ese mismo día lograron contactarse con la víctima, quien permanecía internada en condición estable, pero en observación, producto de las contusiones que sufrió en la golpiza.

Según comentaron desde Sernam, se le ofreció integrarse al Centro de Atención a Víctimas de atentados sexuales y durante esta jornada esperan conocer si ella accede a dar el patrocinio legal.

Asimismo, le derivaron sus datos al Centro de Apoyo a Víctimas, dependiente del Ministerio del Interior, que será el ente que evaluará la presentación de una querella criminal contra el imputado.

Balance 2015

La directora regional del Sernam en el Bío Bío, Valentina Medel, junto con expresar solidaridad con la afectada, comentó también lo que fue el 2015 para la entidad que ella dirige.

La violencia contra la mujer es un foco de importancia para Medel, por lo que se debe abordar la problemática desde la prevención, y así reducir la cifra de femicidios.

"En términos de cifras, es difícil sacar conclusiones porque como región bajamos el número de víctimas fatales, pero no es algo que nosotras podemos celebrar. Hemos apuntado a un cambio cultural profundo en que la propia comunidad también se involucre cuando hay violencia contra las mujeres, pero la ocurrencia real de violencia contra las mujeres es totalmente transversal y es difícil proyectar con certeza porque se esconde en un plano íntimo", señaló Medel.

En el caso de la provincia de Ñuble, durante 2015 se registró un femicidio, que correspondió al caso de Magdalena Garcés, quien perdió la vida en junio del año pasado, tras ser apuñalada por su ex pareja en el sector Quinquehua, comuna de Chillán.

"La iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet apunta a poder generar una cultura más consciente sobre la violencia contra las mujeres, de manera de prevenirla y sacar a las mujeres del riesgo, apoyarlas en el ejercicio de construir una vida basada en el derecho a vivir sin violencia", comentó Valentina Medel, quien destacó el egreso de 150 monitores a nivel regional, quienes operan en diez comunas del Bío Bío, donde se incluye Chillán, Quirihue y Cobquecura.

"Son personas preparadas para poder advertir situaciones de violencia que ocurren en el trabajo, y en cualquier parte. Así también sirve para defender los derechos de las mujeres", explicó la directora regional, añadiendo que este año esperan realizar nuevamente capacitación para aumentar los monitores.

Formalizan a responsable de violación

A las 11 de la mañana se espera que se realice en el tribunal de Garantía de Chillán la audiencia de formalización de Abraham Ulloa, de 34 años, quien fue detenido a las 13 horas del día viernes, seis horas después de haber cometido supuestamente el feroz ataque contra una mujer de 28 años. Desde el sábado, el hombre quedó privado de libertad en la cárcel de Chillán, ya que Fiscalía pidió ampliar la detención. Además, adelantaron que el delito a imputar sería robo con violación, por el cual se arriesgaría una pena de presidio perpetuo.