Secciones

Alcaldesa de San Fabián salió victoriosa tras juicio por "acarreo"

JUDICIAL. De forma unánime se desestimó la acusación de la fiscalía y querellantes contra Lorena Jardua y otros tres acusados. Hoy vuelve a su cargo.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Bastó que la presidenta de la primera sala del tribunal Oral de Chillán, María Paz González, al momento de dictar el veredicto pronunciara que "la prueba de cargo careció de mérito suficiente" para que el rostro de Lorena Jardua, alcaldesa de San Fabián, sonriera y dirigiera sus miradas a un sector del público que le devolvió de igual manera el gesto, y así comenzar a cerrar, después de tres años, el denominado "Caso Acarreo".

La audiencia se realizó pasado el mediodía, ante un inédito marco de público que llegó a escuchar los dichos de la presidenta de la sala, que anunció que la resolución, luego de dos semanas exactas, fue unánime.

En su exposición, que duró apenas dos minutos y 50 segundos, aseveró que, en lo esencial, "se desestima la pretensión del Ministerio Público y los querellantes, en orden a condenar a Lorena Jardua, Juan Carlos Parada, Marcia Ortiz y Ariel Torres, como autores del delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso".

Ante un silencio expectante de parte de los adherentes de Jardua y también de sus detractores, incluyendo a la denunciante del caso Carmen Salinas y a Cristian Fernández, ex alcalde de San Fabián (que estaban sentados en primera fila), los protagonistas esperaron salir de la sala para manifestar sus primeras reacciones.

Festejo

Al salir los cuatro acusados al hall del tribunal, un grupo cercano a las 40 personas aplaudió a la alcaldesa de San Fabián, quien hasta ayer estuvo suspendida del cargo, desde que se preparó el juicio oral en San Carlos, en diciembre.

"Siento que tuve que vivir casi cuatro años de un calvario por esta persecución. Siempre trabajé con esta mochila que significaba enfrentar el juicio y solo ahora estoy más tranquila", fueron las primeras declaraciones de la alcaldesa de San Fabián, quien no paró de sonreír una vez que culminó la audiencia, distante del rostro que mostró al comienzo.

"No me sentí nerviosa, más que nada ansiosa porque quería escuchar luego el veredicto", añadió la jefa edilicia de la comuna precordillerana, quien salió del tribunal acompañada de su esposo, Ariel Torres, quien también festejó con sus familiares y amigos, entre ellos el concejal sanfabianino Juan Quiroga.

Disconformes

Mientras todo era sonrisas, abrazos e incluso lágrimas de emoción en las afueras del tribunal, dentro del recinto permaneció el abogado Carlos Astorga, junto con Carmen Salinas y también el consejero regional Cristian Quiroz, quien junto con militantes del MAS, partido que preside el senador Alejandro Navarro, cuestionaban la decisión del tribunal y analizaban los pasos a seguir.

Asimismo, los fiscales Patricia Suazo y Álvaro Serrano pasaron por el lado de ellos y fue éste último quien asumió la vocería por el Ministerio Público, respecto al traspié sufrido en el juicio.

"Consideramos que sí se lograron acreditar los hechos punibles", comentó el fiscal Serrano, agregando que una de las claves que significó haber perdido el juicio fueron las pruebas testimoniales.

"Estimamos que en eso se afectó el ejercicio de la acusación, ya que no pudimos tomarle declaración a los testigos porque la defensa estimaba que ellos estaban en calidad de imputados en un hecho anexo a este juicio, y el tribunal de manera permanente nos impedía hacer los interrogatorios", planteó Serrano, quien añadió que esperarán conocer la sentencia -el 25 de febrero, a las 12 horas- para poder estudiar la posibilidad de presentar un recurso de nulidad, que de ser acogido permitiría realizar nuevamente el juicio, "pero obviamente no podemos decir a priori que vamos a recurrir de nulidad, si no conocemos los argumentos aún".

Similar posición mantuvo Carlos Astorga, abogado querellante en representación del senador Alejandro Navarro, planteando que "como abogado uno debe aceptar estas situaciones. Los fallos valen en función de los fundamentos, que desconozco hasta ahora, porque los jueces lo van a entregar la otra semana, y en esa fecha vamos a evaluar los pasos a seguir".

El ex alcalde de San Fabián, y ex gobernador de Ñuble, Cristian Fernández, al igual que Eulalia del Carmen Salinas -a quien la defensa apuntó como organizadores de un complot político contra Jardua-, se retiraron del recinto judicial sin realizar declaraciones al respecto. No obstante, escuetamente Salinas aclaró que esperarán la sentencia para conocer los argumentos de los jueces. "Hay que analizar cada punto y después podremos hablar. Lo único que puedo decir es que nosotros dijimos la verdad", aseveró Salinas, quien tampoco se refirió a la vinculación amorosa que se le realizó durante el juicio con Ariel Torres.

Lo que viene

Según comentó Lorena Jardua, entregada la resolución del tribunal que la favorece, pretende volver esta misma jornada a ejercer su cargo.

"Perdí la calidad de acusada y, por tanto, nuevamente con mi derecho a sufragio, basta con que se firme el decreto para que vuelva a mi cargo", señaló la jefa comunal.

Por su parte, el abogado Rodrigo Vera Lama, defensor de Ariel Torres y Juan Carlos Parada, junto con manifestar que "el fallo es una respuesta natural a una investigación carente de fundamento jurídico", comentó que esperan que el tribunal condene a fiscalía y querellantes al pago de las costas del juicio.

Ya durante la tarde de ayer, Marcia Ortiz, quien era sindicada como colaboradora de Jardua en la organización de 10 sancarlinos que cambiaron su domicilio electoral a San Fabián en 2012, regresó a Yungay, donde vive actualmente.

Por su parte, Ariel Torres, Juan Carlos Parada y la alcaldesa celebraron junto a sus adherentes, quienes les organizaron una cena de "bienvenida".

"Nuevamente con mi derecho a sufragio, basta con que se firme el decreto para que vuelva a mi cargo"

Lorena Jardua, Alcaldesa San Fabián

Hitos de un proceso que tardó cuatro años en resolverse

2012 Fiscalía indagó traslado de votantes entre el 30 de abril y 5 de mayo. Acusó en total por 10 personas acarreadas.

"Si aquí no hubiese habido un interés político, creo que jamás la fiscalía habría llevado adelante un caso como este"

Rodrigo Vera Lama, Abogado defensor

2013 Tras querellas del senador Navarro y la dirigente social Carmen Salinas, la fiscalía formalizó en octubre.

"No podemos decir a priori que vamos a recurrir de nulidad, si no conocemos los argumentos aún"

Álvaro Serrano, Fiscal

2015 En julio, fiscalía acusó a Jardua y otros 3 colaboradores. El 9 de diciembre, en San Carlos, se preparó juicio oral.

El gran ausente: Alejandro Navarro

Pese a estar en la audiencia de formalización y otras tantas del proceso, incluyendo el primer día de juicio, el senador Alejandro Navarro se excusó ayer de asistir al tribunal Oral. Al respecto, el abogado Rodrigo Vera Lama comentó que "si aquí no hubiese habido un interés político, creo que jamás la fiscalía habría llevado adelante un caso como este, pero lamentablemente confiaron en los medios de prueba que le aportaron los querellantes". Estos dichos tuvieron su réplica en el Core Cristian Quiroz, quien dijo que "no existió ninguna presión del senador Navarro, lo descarto absolutamente. Lo que existió fue el uso de un derecho de recurrir a un tribunal. En ese sentido, creo que no corresponde acusarlo", dijo.

"No existió ninguna presión del senador Navarro, lo descarto absolutamente"

Cristian Quiroz, Consejero Regional (MAS)

2016 Con la alcaldesa Lorena Jardua suspendida temporalmente de su cargo, el juicio se inició el 3 de febrero.

12:25 horas Se inició la audiencia en la primera sala del tribunal Oral en Lo Penal de Chillán, que fue repletada en su mayoría por adherentes de la gestión de Jardua. Veredicto tardó casi 3 minutos.

25 de febrero Se conocerá la sentencia, con los argumentos que tuvieron los jueces para absolver. Desde entonces, fiscalía y querellantes tienen 10 días hábiles para presentar un recurso de nulidad.

20.568 Ley de Servel La acusación de fiscalía pretendía condenar por este delito, contemplado en el artículo 54 N°3. Por ello, se pedía una pena de 4 años para la alcaldesa Lorena Jardua.