Secciones

APR de Las Mariposas estaría incumpliendo el reglamento de aguas

SALUD. Delegado provincial de la Seremi de Salud del Biobío visitó sector Los Barriales por posible foco de insalubridad.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Este lunes Luis Rivera, delegado provincial en Ñuble de la Seremi de Salud del Biobío, presidió la comitiva que se reunió con la Junta de Vecinos del sector Los Barriales, perteneciente a Las Mariposas, sector de Chillán donde hace más de un mes que no cuentan con agua potable.

En una primera instancia Rivera señaló que, según lo cifrado en acta de inspección por parte de la Unidad de Saneamiento Básico el pasado miércoles 10 de febrero, el sistema de agua potable rural del Comité APR Las Mariposas no está cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de los Servicios de Agua para Consumo Humano.

"Posiblemente, el problema se radica en la obstrucción de la fuente de captación del pozo profundo según previo estudio de la unidad técnica de Essbio, empresa que en los sectores rurales presta asesoría técnica a los comités de agua potable rural, pero eso no justifica lo anterior", señaló Rivera.

En lo formal, la autoridad sanitaria reiteró a Sergio Olivares, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Las Mariposas, que se debe cumplir con la continuidad, calidad y cantidad del abastecimiento de agua para los habitantes del sector.

Por su parte, Olivares comentó ante la asamblea que en su origen se proveía de agua potable para consumo humano a 140 arranques, es decir familias, y que hoy en día son 440 los arranques que deben surtir, por lo que el sistema no daría abasto y el problema estaría en la capacidad del pozo profundo.

El delegado señaló que para la Autoridad Sanitaria, la principal preocupación del desabastecimiento de agua potable para consumo humano del sector Los Barriales en Las Mariposas, es que se genere un foco de insalubridad, es decir que aumenten las enfermedades como hepatitis, infecciones intestinales u otro tipo de problemas de salud y llamó a los asistentes a la reunión a tomar todas las medidas de prevención ante la escasez de este recurso.

Soluciones

Tras la compleja situación que viven los vecinos de Los Barriales, la Gobernación Provincial de Ñuble los citó a una reunión el día de ayer donde se les indicó que existiría una solución provisoria para ellos, mientras se define qué pasará con el pozo de la APR.

"El gobernador (s) nos llamó a una reunión con Essbio, los de la APR y ahí nos dijeron que la solución provisoria para nuestra situación, que es con camiones aljibe, ahora se está viendo cuánta agua necesitamos diariamente, cuánto cuesta el camión, etc, y así poder abastecernos", puntualizó Marco Sepúlveda, presidente de la junta de vecinos de Los Barriales.

Ante la exigencia de una solución definitiva por parte de la APR Las Mariposas, lo que se propuso fue comenzar a gestionar la construcción de un segundo pozo profundo y para tal efecto el delegado de la Seremi de Salud comprometió realizar gestiones con los Asesores Técnicos de Essbio, debido a que la empresa en sectores rurales actúa como asesor técnico para este tipo de comités y, a corto plazo, ver factibilidad de construir otro pozo. Además de solicitar la mantención del actual, para que, aún siendo baja la cantidad de agua a distribuir en el sector, no pierda su calidad ni continuidad.

Quebrantamiento de la norma

Según lo expresado por el delegado de la Seremi de Salud del Biobío, la APR de Las Mariposas estaría quebrantando el Artículo 1° del Reglamento de los servicios de agua para consumo humano, que dice que "Todo servicio de agua potable deberá proporcionar agua de buena calidad en cantidad suficiente para abastecer satisfactoriamente a la población que le corresponde atender, debiendo además asegurar la continuidad del suministro contra interrupciones ocasionadas por fallas de sus instalaciones o de su explotación".

Confirman primer caso de Virus Hanta en el Biobío

SALUD. Joven de 21 años se habría contagiado en Nacimiento.
E-mail Compartir

Hospitalizada en Los Ángeles se encuentra una joven de 21 años, quien se convirtió en la primera persona contagiada por hantavirus en la región del Biobío en lo que va de este año. Según informó la autoridad sanitaria, la paciente permanece estable, sin requerimientos de ventilación mecánica.

Según se consignó el posible lugar de contagio fue identificado como el sector Playa Blanca, Nacimiento, donde acampó bajo deficientes condiciones sanitarias, de acuerdo a la indagación epidemiológica ambiental que realiza personal de la Delegación Provincial Biobío. Actualmente el estudio de contacto se encuentra en curso.

Cifras

El año 2015, a nivel regional se confirmaron 13 casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPHV), igual cifra que en 2014, pero con una letalidad sustantivamente menor, pasando del 69,2% al 46,1%, lo que implica una reducción de 23,1 puntos.

La edad de los casos 2015 fluctúa entre 07 y 58 años con un promedio de 33.8 años. El sexo más afectado es el masculino con un 76.9% de los casos (10 casos), mientras que según actividad de riesgo, en el año 2015 el 53.8% corresponde a residente de sectores rurales con riesgo peridomiciliario.

En dicho contexto, la Seremi de Salud desarrolla un completo plan, que considera acciones de vigilancia epidemiológica, zoonosis, promoción de la salud, alertas a los delegados de epidemiología de establecimientos públicos y privados de la red asistencial, investigación de casos sospechosos y seguimiento a contactos, entre otros aspectos.

"En materia de control se espera reforzar la fiscalización a centros de camping o balnearios para verificar el funcionamiento del sistema de agua potable, eliminación de basuras y condiciones mínimas para su funcionamiento y supervisar el cumplimiento del D.S. 158 en particular de Vigilancia de Hantavirus de establecimientos de salud de la red asistencial pública y privada", dijo el seremi.