Secciones

Brote de meningitis viral cumple un mes sin que se reporten nuevos casos

SALUD. A la fecha, son 22 de las personas afectadas por la enfermedad, 17 de los cuales se contagiaron en diciembre, lo que equivalentes al 85% del total.
E-mail Compartir

El trabajo de prevención realizado por la Autoridad Sanitaria de la región del Bío Bío, y las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Fabián, ha rendido sus frutos. Desde hace un mes que no se registran casos de la meningitis viral que comenzó a afectar a la parte norte de la provincia de Ñuble, desde noviembre del año pasado, dejándose sentir con más fuerza en San Carlos (19 casos).

La labor liderada por la Seremi de Salud abarcó tres aspectos: epidemiológico, por intermedio del cual se remitió una alerta a toda la región y a la red asistencial privada, formato de notificación de caso sospechoso y encuesta epidemiológica-ambiental para investigación de casos, entre otros aspectos.

En materia de acción sanitaria, el trabajo estuvo focalizado en muestreo de agua potable rural (APR), investigación ambiental de casos y verificación de las normativas vigentes en relación a higiene y seguridad de los alimentos.

Y por último, en promoción de la salud la tarea se concentró en la realización de actividades educativas con diferentes entes del intersector de la provincia de Ñuble.

Entre noviembre y enero, se presentaron 22 casos, 17 de ellos concentrados en diciembre, equivalentes al 85% del total. Del total de casos, 19 tienen residencia en San Carlos (86,4%), mientras los otros 3 radicaron en Chillán.

Se descartó contagio

Pese a que en un primer momento algunos medios de comunicación dieron a conocer la existencia de un nuevo caso de meningitis viral, éste fue descartado desde la Seremi de Salud.

"En un primer momento un paciente de 72 años consultó en el hospital de San Carlos, tras un análisis clínico se determinó que no corresponde a meningitis viral, sino a una infección por la bacteria Listeria Monocytogenes", precisaron desde la Seremi de Salud.

Empresa presenta plan para evitar malos olores

AMBIENTAL. MaxAgro dio a conocer sus iniciativas de mitigación.
E-mail Compartir

Durante el último tiempo los vecinos, tanto de Chillán Viejo como de Chillán, han estado expuestos a los malos olores provenientes del plantel porcino, perteneciente a la Empresa Agrícola y Ganadera Chillán Viejo S.A.

No obstante, el largo peregrinar de la comunidad tuvo resultado. Lo anterior, ya que la firma, cuyas instalaciones albergan una población de 45 mil cerdos, finalmente implementará un plan con la finalidad de disminuir el efecto de su operación en la población.

Entre los aspectos a considerar en la propuesta de MaxAgro destacan el control de vectores, a través del rocío permanente de mallas que cubren los pozos de homogenización con un producto que controla las moscas en estado adulto, correspondiente al cebo adulticida Agita 10 WG.

"El plan considera, además, realización de tratamiento biológico todo el año, a través de bacterias no patógenas anaeróbicas como controlador de malos olores, las que serán aplicadas directamente sobre pozos y al interior de los pabellones. A ello se suma la utilización de neutralizador de olores, el que será aplicado 3 veces por semana en pozos de homogenización y lagunas de almacenamiento y sedimentación", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

"Estamos esperanzados en que una vez que se construyan los biodigestores, y que la empresa cumpla los plazos que estableció, se pueda ir superando el problema", sentenció Ulises Lari, presidente del Comité Medioambiental de Chillán Viejo.

Por otro lado, el concejal chillanvejano Rodolfo Gazmuri se mostró expectante respecto al éxito de las medidas.

"Aunque cuentan con el respaldo de un organismo del Estado (Seremi de Salud), hay que esperar que comiencen a implementarse para ver los resultados", dijo el presidente de la comisión medioambiente.

Gobernador (s) visita a joven chillanejo becado para estudiar mandarín en China

E-mail Compartir

Francisco Riffo, joven chillanejo y estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, quien se ha esforzado en el aprendizaje del chino mandarín, resultó beneficiado con dos becas para especializarse por períodos determinados en la propia República Popular China.

La última beca fue conseguida hace muy poco, gracias al respaldo de la Embajada de China, y tendrá una duración de seis meses. Sin embargo, el solo hecho de viajar a esta nación implica un sinnúmero de gastos que su familia por sí sola no es capaz de solventar. Dicha situación ha movilizado una serie de colaboración, a nivel local, que ha involucrado además el aporte en gestión de autoridades como el gobernador (s) de Ñuble, Renzo Galgani.

La autoridad valoró el esfuerzo de Francisco, que hoy se ve recompensado con estas becas, pero también de su familia que ha sido un pilar fundamental para que su hijo vaya alcanzando sus sueños. "Vienen los chinos a comprar nuestros productos a la región del Biobío, y necesitamos personas como Francisco que conozcan su idioma y nos permita complementar comercio y alcanzar nuevos negocios con ellos", fundamentó Galgani.

Sernageomin aclara vigencia de la alerta amarilla sobre volcán Chillán

ÑUBLE. Comunas de Coihueco y Pinto cumplieron 46 días bajo esa condición. Autoridades afirman que la comunidad está preparada para una emergencia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hace días que el complejo Nevados de Chillán no da muestras evidentes del proceso eruptivo que enfrenta. No obstante lo anterior, pudiera hacer pensar en bajar la alerta vigente, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) atribuyeron la mantención del actual nivel a la inestabilidad que aún manifiesta el macizo.

"No obstante que en los recientes 10 días ha habido menos manifestación superficial, con algunos pulsos eruptivos, la actividad interna total, no perceptible para los humanos, sigue siendo inestable. La sumatoria de toda la actividad existente, visible e interna, está dentro de los márgenes de la alerta Amarilla, que básicamente significa que existe actividad sobre el nivel de línea de base (habitual). Aún no hay indicios para modificar este nivel de alerta", detallaron desde la Red de Vigilancia Volcánica del Sernageomin.

Respecto al lapso que se podría extender dicha alerta, desde la entidad indicaron que no hay plazo fijo ni estándar para determinar si se baja o se sube un nivel de alerta. "Una decisión de este tipo se basa sobre los indicadores de actividad, y la permanencia o estabilidad de las tendencias. De momento, no hay tendencias claras en la actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán. Lo importante es que hay equipamiento reforzado para llevar a cabo la vigilancia volcánica, lo que significa que se está en posición de detectar las anomalías", explicaron.

Constantes sismos

Para el vulcanólogo Gabriel Orozco, más allá de las manifestaciones superficiales que puedan ser percibidas por la comunidad, lo relevante es la actividad sísmica, que en el caso del complejo Nevados de Chillán ha permanecido.

"Se han registrado una serie de eventos diarios de distintas magnitudes (inferiores a los 2°), que desde el punto de vista técnico hacen sustentar el nivel de alerta amarilla que tenemos actualmente", puntualizó.

Gabriel Orozco hizo un llamado a no alarmarse más de la cuenta con el actual escenario. "En la región está el caso del volcán Copahue que se encuentra en alerta amarilla hace más de un año, no obstante, eso no ha significado una perturbación para la vida de la población cercana", remarcó el profesional.

Desde la Oficina Regional de Emergencia del Bío Bío (Oremi), su directora, Gilda Grandón, afirmó que "si no se ha cambiado la alerta es porque no concurren los aspectos técnicos para ello. Sin embargo, es importante destacar que hay una mejor preparación en caso de que se produzca un evento mayor", remarcó la autoridad.

Pese a la aparente calma del macizo, la afluencia de público no ha respondido a sus expectativas. "Hasta el momento, debo tener un 15% menos de visitas en febrero. Si bien no se puede atribuir esta situación, es indudable que ha afectado", dijo Eduardo Salinas, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas.