Secciones

Riquelme renuncia a su cargo y la Contraloría abre sumario por compras

SALIDA. El ministro del Interior hizo oficial ayer el anuncio, que se hará efectivo el lunes, cuando el administrador de La Moneda regrese de sus vacaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En medio de una intensa presión desde la Nueva Mayoría y la oposición por su salida, el administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, renunció ayer a su cargo.

La información fue confirmada en el palacio presidencial por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien precisó que la renuncia será formalizada "por escrito" el lunes cuando Riquelme regrese de sus vacaciones.

Sobre la investigación anunciada ayer por la Contraloría General de la República por las compras directas realizadas por Riquelme -entre ellas la contratación de una cineasta para producir un documental sobre el segundo mandato de Bachelet-, Burgos manifestó que el contralor "me ha informado que ha pensado en hacer un sumario, que lo haría en esta tarde (ayer), pero veo que ya lo anunció. Todos los trabajadores públicos estamos sujetos a que el contralor de oficio determine un sumario".

En total serían US$ 3 millones los gastados por Presidencia en 2015 en compras por trato directo, es decir sin licitación pública.

Los cuestionamientos

La presión desde todo el espectro político para lograr la salida de Riquelme hizo necesario que el jefe de gabinete regresara desde la Región de Los Ríos a Santiago hasta La Moneda, donde realizó el anuncio.

La permanencia de Riquelme en el cargo era cuestionada desde el oficialismo y la oposición, luego que se hicieran públicos los contratos que dos empresas de cuya propiedad que era parte -Greentec y Comercial A y R- suscribieron con el fisco por $ 417 millones.

Previo a esos antecedentes, ingeniero civil y militante del PPD -integrante del grupo G90, del que formaba parte también el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo- estaba en entredicho por su vinculación con el caso Caval, al haber recibido en el palacio presidencial al operador de la UDI y gestor inmobiliario Juan Díaz, quien fue a pedirle que intercediera para que Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet, le pagara una deuda.

Además, como administrador de La Moneda le correspondió supervisar el formateo del computador de Sebastián Dávalos, hijo de la Mandataria y quien debió renunciar a la dirección sociocultural de la Presidencia por el caso Caval.

Según la declaración ante la Fiscalía del operador político de la Nueva Mayoría Giorgio Martelli, Riquelme habría recibido "préstamos" por $ 32 millones producto de sus "compromisos políticos con la campaña" presidencial de Michelle Bachelet.

Previo a l adefinición de La Moneda, y en una vocería en la que demostró evidente incomodidad, la titular (s) de la Segegob, Claudia Pascual, había afirmado que "ya nos hemos referido a esto y en tanto a eso no hay mayor novedad".

La postura de burgos

"El director de la División de Administración de la Presidencia ha tomado la decisión de renunciar a su cargo, renuncia que formalizará por escrito", sostuvo el ministro Burgos.

El titular de Interior explicitó su postura, al afirmar que "yo creo que es bueno que haya renunciado, es positivo, porque a cualquier funcionario público le puede pasar cuando hay ciertos elementos que ponen en entredicho; más allá de la cuestión de fondo que se resuelva porque aquí no estamos en presencia de ninguna acusación concreta ni de temas que están en instancias judiciales".

"Es valorable lo hecho por el señor Riquelme", agregó.

Al ser consultado sobre si la decisión de la renuncia de Riquelme fue voluntaria o a sugerencia de la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro Burgos se limitó a responder que "hay partos naturales y partos inducidos. La vida es así".

Desde el oficialismo, el presidente de la comisión investigadora del caso Caval, el DC Gabriel Silber, dijo que se queda "con las palabras de ese parto inducido en el que el Gobierno tenía que reaccionar. No podía mirar hacia el techo. Eso es lo que esperábamos de la Presidenta, del Gobierno y estamos satisfechos también por la conducción que tuvo Burgos porque sentimos que jugó un rol importante en este gesto".

"La situación de Riquelme era insostenible, ya en la comisión Caval habíamos planteado y recomendado la desvinculación del señor Riquelme de sus tareas. Era necesario", planteó el diputado Osvaldo Andrade (PS). Óscar Santelices, secretario general del PPD, partido donde milita Riquelme, dijo que "habíamos anunciado como mesa que creíamos que Riquelme debía dar un paso al costado y entendíamos que era lo mejor para él, para el Gobierno y para que pudieran seguir las investigaciones".

Las principales polémicas en las que estuvo involucrado el ex administrador

Reunión Riquelme reconoció que recibió en La Moneda al operador inmobiliario Juan Díaz, por una deuda de la nuera de Bachelet.

Dispositivo Fue apuntado por el borrado de datos del computador del hijo de la Presidenta y enviar el equipo al datacenter de la casa de Gobierno.

Contratos Las firmas Greentec y Comercial A y R, creadas por Riquelme, recibieron $ 417 millones en contratos con organismos el Estado.

Contratación La Dirección Administrativa de La Moneda asignó $ 40 millones a una cineasta para comenzar a grabar un documental de la Presidenta.


La oposición critica la tardanza en alejarlo del cargo

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) declaró que la renuncia del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, era "necesaria e indispensable", y reconoció que con esta decisión el Ejecutivo ha dado "un paso que la ciudadanía estaba solicitando con absoluta legitimidad". Desde Renovación Nacional, su secretario general, Mario Desbordes, agregó que "el señor Riquelme ya no tenía el piso para ocupar tan importante cargo". El directivo añadió que "que estuviese tanto tiempo en el cargo es una mala señal del Gobierno". En esa línea, el diputado y secretario general de Amplitud, Pedro Browne, añadió que "lo que no puede seguir pasando es que el Gobierno siga dilatando decisiones importantes cuando están en juego la transparencia y la probidad. La forma en que ha actuado frente a los casos Dávalos y Riquelme es una pésima señal".

Dichos de burgos

"No hay ninguna duda de que va a formalizar (la renuncia). Si no cumple, se le solicitará la renuncia". "Hay partos naturales y hay partos inducidos. La vida es así". "Yo creo que es bueno que haya renunciado, es positivo". "Yo creo que es bueno que haya renunciado, es positivo".