Secciones

Ventas de automóviles crecen en el inicio de año

COMERCIALIZACIÓN. Al igual que el alza de un 6,7% registrado en el país durante enero, en la capital de Ñuble las empresas automotoras empezaron el 2016 de manera más auspiciosa.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Pese a las bajas expectativas económicas y el alza en el precio del dólar, la comercialización de automóviles nuevos, seminuevos y de trabajo comienza a experimentar a nivel local un ascenso en los primeros meses del año respecto al 2015, una tendencia que se asemeja a las ventas registradas en el país durante enero, que promedió un 6,7%, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

Así se desprende a través de un recorrido por los principales automotores con presencia en la capital de Ñuble, con alzas variables por marcas, pero que auguran en un trimestre "más auspicioso" hasta el momento que el periodo anterior, aunque levemente distante del 2013.

Ese año se alcanzaron cifras históricas para el sector automotor, producto de un dólar cuyo valor promedio fue de $495 y previo a la entrada en vigencia de la etiqueta de eficiencia energética y del llamado "impuesto verde" derivado de la Reforma Tributaria, que grava a los vehículos motorizados nuevos, livianos y medianos, excepto a los destinados al transporte de pasajeros.

Cifras en azules

De acuerdo al último reporte de Anac, el mercado de vehículos livianos y medianos cerró el primer mes del año con ventas de 25.484 unidades a nivel país, con un incremento respecto a enero de 2015 de un 6,7%.

Al analizar por segmentos este resultado, el segmento de Pasajeros y SUV tuvo mayores ventas de 3,2% respecto al mismo período del año anterior. A su vez, en el caso de los comerciales, estos fueron los que experimentaron el mayor crecimiento en el primer mes del año, con un incremento del 17,4%.

Este aumento se explica, principalmente, por la venta de camionetas producto de los lanzamientos en los últimos meses del año anterior.

Este incremento también está relacionado con la venta de furgones comerciales pequeños, orientados a flotas de empresas medianas, prestadoras de servicios y actividades de logística urbana.

En tanto, el mercado de buses presentó un incremento de 4,3% en el mes de enero del presente año, lo que equivale a 9 unidades más vendidas respecto al mismo mes del 2015, lo cual no da indicios que permitan concluir que nos enfrentamos a una tendencia de recuperación de este mercado a niveles de las ventas del año 2013, que durante el mes de enero se comercializaron 517 unidades.

En alza a nivel local

En el ámbito local y luego de varios meses con ventas menores a los años anteriores, el inicio de año ha traído cifras más positivas, dependiendo de las marcas, modelos y los enganches a partir de las ofertas veraniegas y la modalidad crediticia.

Uno con los mejores porcentajes logrado en enero es de la automotriz Covema, representante en la zona de la marca francesa Peugeot.

"Durante el primer mes del año nuestras ventas aumentaron un 50% respecto a enero del año pasado y durante febrero vamos lineal comprado con igual mes del año 2015", comentó Marcelo Nova, jefe del local ubicado en la Avenida Collín 1078, Esquina Condell.

En cuanto a la mayor demanda, Nova indicó que se registró en el modelo urbano Peugeot 208 y en el furgón Partner. El primero con alta aceptación en los segmentos jóvenes profesionales; y el segundo, destinado exclusivamente para el trabajo.

"Cada modelo representa un porcentaje del total del venta y el que se lleva la mayor parte es el 208 y el resto se reparte entre los otros modelos de pasajeros (308, 508, 2008 y 3008) y los utilitarios", comentó el encargado de la representación de la firma gala en Ñuble y con una venta por sobre la docena de unidades mensuales.

Otra de las automotoras con cifras azules es Salazar & Israel, concesionaria que representa a 9 marcas en la zona y que logró buenos resultados mediante un bono veraniego.

"Si comparamos las ventas de enero con las del mismo mes del año pasado, nosotros crecimos un 15%, si consideramos que somos una empresa multimarca. Si bien unas crecieron más que otras, el promedio general fue muy positivo", comentó Eduardo Lagos, jefe del local ubicado en la Avenida Ecuador con 5 de Abril.

En el caso de esta empresa fundada en Concepción el año 1988, las mayores ventas se lograron en las camionetas de las marcas Mitsubishi y Ssangyong con un valor promedio de $15,5 millones más IVA y cuyos compradores son, en forma mayoritaria, empresas.

"También nos ha ido bastante bien con la marca (china) Chery, con ventas constantes, principalmente en el SUV Tiggo en sus tres modelos (con un valor promedio de $10 millones)", señaló Lagos.

El jefe del local de Salazar & Israel dijo que otras marcas con buenas ventas durante el inicio de año son Fiat, MG y Volkswagen.

La concesionaria también tiene la representación desde hace dos años en Ñuble de la firma japonesa Nissan y durante el último mes se apreció un crecimiento en la comercialización del orden del 10% focalizado en los modelos Nissan Qashqai y March.

"Es una marca que está nuevamente consolidándose en ventas en el país", puntualizó Edgardo Lagos.

En menor medida, Coseche Chillán ha sobrellevado el año anterior con nuevos bríos en el inicio del 2016, afirmó el gerente local, Patricio Ugás.

"Enero fue un mes bastante movido, con hartas renovaciones de flota y también con clientes de retail. En suma, diciembre y enero fueron bastante estables y este mes es en particular es más lento por el tema de las vacaciones y porque algunos de nuestros clientes ya compraron", comentó.

Entre los modelos más vendidos están los SUV familiares -especialmente las versiones diésel- con promedios de $15 millones incluidos el impuesto verde. A ello se suman la venta de los modelos de la marca alemán Opel como Astra, Mokka, Antara y Corsa que se suman al portafolio perteneciente al grupo General Motors.

Consultado por el factor "dólar", Ugás indicó que ha afectado en el precio de algunos modelos, que sin embargo se contrastan con promociones como, por ejemplo, la Tasa 0.

Respecto a lo que queda del trimestre, el representante de la marca Chevrolet confía en que las ventas vayan repuntando hasta marzo.

"Siempre se tiende a remontar en las últimas dos semanas de febrero y desde esta semana hemos tenido alto flujo por cotizaciones -en el segmento citycar e intermedios-, que esperemos ir cerrando antes de fin de mes", señaló.

Seminuevos

No solo los automóviles y utilitarios nuevos han crecido en el último mes. Los seminuevos también surgen como buena alternativa de venta para algunas concesionarias como salida de recambio de autos que hacen los clientes que buscan modelos de año.

"En los seminuevos hemos llegado a terne un crecimiento de un 10% en relación al año anterior", comentó Edgardo Lagos de Salazar & Israel.

La clave de este crecimiento se explicaría por algunos descuentos aplicables a este tipo de vehículos con poco kilometraje y por la facilidad de pago a través de financiamiento mediante sistema crediticio con entidades financieras.

"Si comparamos las ventas de enero con las del mismo mes del año pasado, nosotros crecimos un 15% consideramos que somos una empresa multimarca".

Edgardo Lagos, Jefe local Salazar & Israel

Mejor inicio de año

Algunos de los factores que incidieron en el desempeño del sector en el primer mes de 2015 serían las renovaciones de flotas de vehículos en el área comercial, compras "pre vacaciones" y en algunos casos por anticipaciones ante una nueva alza del precio del dólar. Tal como indicó el último informe de enero de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, el segmento de los autos de pasajeros (Citycars, Hachtback y Sedán) además de los denominados SUV, crecieron un 3,2% en sus ventas respecto a igual mes de del año pasado, una tendencia que varió en parte en la zona.

Mejores cifras

Ventas crecieron

El mercado de vehículos livianos y medianos cerró el primer mes del año con ventas de 25.484 unidades

Más demandados

El segmento de Pasajeros y SUV tuvo mayores ventas de 3,2% respecto al mismo período del año anterior

Mayor alza

Los automóviles comerciales fueron los que experimentaron el mayor crecimiento en el primer mes del año, con un incremento del 17,4%.

Factores clave

Entre los factores que incidieron en el desempeño del sector en el primer mes de 2015 serían las renovaciones de flotas de vehículos en el área comercial, compras "pre vacaciones" y en algunos casos por anticipaciones ante una nueva alza del precio del dólar.

Ventas en la zona

Al igual que las cifras registradas a nivel país, en la capital de Ñuble también se apreció un aumento variable en la venta de automóviles.

6,7% creció la venta de vehículos nuevos -livianos y medianos- durante el mes de enero de 2016 respecto a igual mes del año anterior, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

$10 millones es el promedio del valor de los automóviles más vendidos en el inicio de año en la capital de Ñuble de acuerdo a la consulta en las principales automotoras de la zona.